La decisión 'radical' que tomó Alberto, médico en Sevilla, para "defender a España” tras ver lo que pasa en Europa
Es cirujano en la capital hispalense y contaba en 'La Tarde' cómo cambió su visión tras ver cómo los conflictos y las guerras tomaban protagonismo en el continente

Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Ucrania, Rusia, Israel, Estados Unidos...Son países que, aunque no conozcamos del todo, escuchamos todos los días. Porque siempre están en los informativos y porque, sin duda, están envueltos en diferentes conflictos.
Cuando no se trata de una guerra comercial, como en Estados Unidos o China, se trata de un conflicto armado con una grave crisis humanitaria, como ocurre entre Israel y Palestina. También armado es el conflicto en Ucrania, donde, desde hace años, luchan contra la invasión rusa.
A diario, en la televisión y en redes sociales, vemos imágenes devastadoras, de niños, mujeres, ancianos y militares que sufren los estragos de la guerra, una lacra connatural, parece ser, al ser humano. Y aunque muchos de estos conflictos queden lejos de casa, debemos estar concienciados.
Porque, si algo nos ha enseñado la Historia, es que nunca sabemos hasta dónde puede escalar un conflicto. Por eso, quizá, Dinamarca ha tomado una decisión bastante radical con respecto a su sociedad.
La decisión de Dinamarca que podría volver a España
Por primera vez, las mujeres danesas recibirán la llamada obligatoria al servicio militar. Vamos, a la mili, de toda la vida. Hasta ahora su participación era voluntaria, pero a partir de 2026, todas las jóvenes que alcanzan la mayoría de edad, participarán en un sorteo que decidirán si deben realizar once meses de instrucción.
La medida, según la primera ministra danesa, busca reforzar las capacidades del ejército ante un contexto internacional, lo sabemos que es cada vez más incierto, especialmente tras la invasión rusa de Ucrania.
El gobierno danés pretende promover la igualdad de género, dice, dentro de las las armadas, y modernizar su estructura. La decisión ha generado un intenso debate público entre quienes la consideran necesaria para la defensa nacional y quienes la ven como una obligación excesiva.

El Ejército de Tierra entrena este jueves en el campo de maniobras de Pájara (Fuerteventura) para las misiones internacionales en Mali e Irak
Esto solo ha avivado el debate en países vecinos, como Alemania, sobre si el servicio militar obligatorio debe ser eso, de obligación. De hecho, los alemanes han hecho una encuesta en la que el 27%, considera muy o más bien probable que la Unión Europea sea atacada militarmente en los próximos 5 años.
Y el 59% cree que en esos 5 años es muy probable que el país de la Unión Europea tenga que brindar asistencia militar a otros, pues respondiendo al artículo 5 de la OTAN, que obliga a esta asistencia militar en caso de ataque.
Con este fin, quieren ayudar a que la población civil se integre en las obligaciones militares y sepa, al menos, de qué tratan por si se necesitase. Pero, ¿tenemos en España un sistema que garantice algo así?
La decisión de Alberto “por defender España”
Si bien el servicio militar obligatorio hace años que no lo es en España, existen otras fórmulas para servir de forma militar a tu país. Por ejemplo, siendo reservista.
En España hay cerca de 3.000 personas que compaginen su vida diaria con una vocación militar. Estos reservistas voluntarios de los que hablamos, ciudadanos que sin pertenecer al ejército profesional, están comprometidos con esta defensa del país.
Los reservistas voluntarios pueden ser activados en situaciones de crisis en emergencias. Entre ellos hay médicos, profesores, abogados y todo tipo de profesiones. Uno de ellos es Alberto Garcíaperla, que es cirujano maxilofacial y además es teniente médico reservista voluntario desde hace 9 años.
Él mismo explicaba en 'La Tarde' cómo compagina esta vocación militar.

30 soldados se gradúan en Operaciones Especiales del Ejército de Tierra en Jaca
“Lo primero es ser aspirante, solicitarlo en una convocatoria anual que se suele realizar en el final del año, en el que se publica el boletín oficial del Estado, en el que hay diferentes plazas con perfiles que define el Ministerio de Defensa en función de sus necesidades” explicaba.
“Lo que hacemos es volcar nuestra experiencia en la vida civil y poder desarrollarla prestando un servicio temporal en el Ejército de manera que en función de las necesidades que tenga, ellos nos van haciendo llamamientos y en esos momentos la palabra es que nos activamos, nos convertimos en militares, de manera que solamente somos militares en esos periodos de activación” especificaba.
Más allá de las pruebas de acceso y de formación, Alberto destaca que él lo hizo para defender a su país. “Creo que los que tenemos unos años, hemos vivido todo lo que fue el conflicto de los Balcanes, ahora estamos viviendo la situación en Ucrania, todo relativamente alejado, no sabemos qué pasará con el tiempo en otros lugares y creo que todos tenemos que tener en cuenta ese precepto de la Constitución que tenemos el derecho y la obligación de defender España” destacaba.