GUERRA EN ORIENTE MEDIO
¿Cumple Israel con las 'normas de guerra' en la franja de Gaza?
El corresponsal de COPE en Oriente Medio, Mikel Ayestarán, analiza la ofensiva terrestre sobre una ciudad asediada por los bombardeos, la hambruna y el miedo

Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Israel ha anunciado el inicio de la ofensiva terrestre sobre la ciudad de Gaza, después de una noche de intensos bombardeos. La capital de la franja se prepara para la entrada de los tanques israelíes mientras el ministro de Defensa del país asegura que "Gaza arde". La situación ha sido analizada en el programa 'La Tarde de COPE' por Pilar García Muñiz y el corresponsal de COPE en Oriente Medio, Mikel Ayestarán, que han contado con el testimonio del padre Carlos Ferrero desde la propia ciudad.
No hay ningún signo de esperanza
En la parroquia de la Sagrada Familia, el padre Carlos Ferrero ha decidido quedarse para atender a las 450 personas que tienen refugiadas. En una intervención en 'La Tarde de COPE', ha trasladado el sentir de la población, recogiendo las palabras de un anciano: "No hay ningún signo de esperanza". El sacerdote ha reconocido que "todos tenemos un poco de miedo", especialmente después de ataques directos como el bombardeo a la casa de las hermanas de la Madre Teresa, donde había niños discapacitados, o la muerte de dos mujeres por un francotirador.
Todos tenemos un poco de miedo
Una ofensiva sin precedentes
Mikel Ayestarán ha confirmado que la incursión ya ha comenzado y que "al menos dos divisiones del ejército ya han penetrado" en las calles de la ciudad, donde todavía quedan entre 500.000 y 600.000 personas. Según los testigos con los que ha podido hablar el corresponsal, el avance se produce acompañado de un "bombardeo brutal" que ha convertido la noche en día. El primer ministro Netanyahu ha afirmado que ha llegado el "momento decisivo", con el objetivo de liberar a los rehenes y acabar con Hamás, que podría contar con unos 2.000 milicianos escondidos en túneles.

Miles de personas se desplazan este viernes desde la ciudad de Gaza hacia el sur de la Franja de Gaza, tras las órdenes de evacuación forzosa israelíes y los constantes bombardeos
Crisis humanitaria y éxodo imposible
Huir de la ciudad es una odisea para los cientos de miles de atrapados. Ayestarán ha explicado que el alquiler de cualquier tipo de transporte para un trayecto de 20 o 30 kilómetros "supera los 800 €". Además, las supuestas zonas humanitarias en el sur están "totalmente abarrotadas", sin servicios y también son atacadas por Israel. A esta situación se suma la hambruna, ya declarada de forma oficial por Naciones Unidas, que lleva a la gente a quemar sus propios muebles para poder cocinar, según ha relatado el padre Carlos.
Censura informativa
Ayestarán ha denunciado la imposibilidad de informar desde el terreno: "No podemos entrar porque no nos dejan entrar". El corresponsal de COPE, que ha cubierto las tres ofensivas anteriores, califica la situación como "el grado máximo de censura" por parte de Israel, que controla los accesos. "Por un lado están asesinando a nuestros colegas dentro de la franja y por otro lado, no se nos permite entrar", ha sentenciado, explicando así la dificultad de ser testigos de la realidad que sufre la población gazatí.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.