Cuenta atrás para la Ley de Amnistía: ¿Qué dice la Comisión de Venecia?

Cuenta atrás para la Ley de Amnistía: ¿Qué dice la Comisión de Venecia?
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Los diputados del PSOE han recibido una instrucción. Mañana se vota definitivamente ya en el Pleno del Congreso la ley de amnistía y una vez que se publique en el BOE entrará en vigor y el PSOE quiere tener todos los votos. Lo que por ahora se preveé es que entre en vigor este viernes. La Comisión de Venecia estuvo muy pendiente de esta ley y no estaba del todo de acuerdo. Todo esto se trabajó desde un borrador. Ese informe de la Comisión de Venecia finalmente se tapó. Teresa Freixas es catedrática de Derecho Constitucional y ha estado esta tarde con Fernando de Haro para repasar el informe de la Comisión de Venecia.
La Comisión de Venecia se mostraba partidaria de la reconciliación y consideraba que era un objetivo legítimo y exiten hasta países donde la Ley de Amnistía está presente. ¿Significa esto que la Comisión de Venecia era partidaria de la Ley de Amnistía?: "Claramente las amnistías suelen tener elementos de reconciliación, esa sería un poco su finalidad y acostumbran a darse cuando hay cambio de régimen, sobre todo pasar de dictaduras a democracias y a la Comisión de Venecia así lo constata en general porque hace consideraciones generales y luego las aplica al caso concreto. Después de haber hecho esta consideración general va a aplicarlo en el proyecto. La Comisión de Venecia evidentemente constata que hay países que tienen leyes de amnistía y son correctas cuando cumplen con determinados requisitos tanto formales como de fondo. Y lo que sí que constata en la nuestra es que tiene elementos de distorsión, tanto de forma como de fondo", así lo ha contado la catedrática.
También se intenta tramitarla de urgencia y afirma que estas leyes necesitan un cierto reposo, una cierta calma. ¿Por qué exactamente?: "Pues porque se intenta también que las leyes de trascendencia constitucional, como puede ser una ley de amnistía, sean aprobadas por amplias mayorías. No por una mayoría justa, como es el caso de nuestra mayoría absoluta, en donde no hay ni un voto más de los que constataría esa mayoría. La mitad más uno de los miembros del Congreso. Pide la Comisión de Venecia que estas leyes se aprueben por amplia mayoría y en consenso con la oposición. Y por eso, pues, considera que la urgencia no es buena porque se necesita más calma para poder cumplir con estos requisitos", así nos lo ha contado la jurista Freixas.
De lo que estamos ahora pendientes es de que este viernes será publicada en el BOE, en el Boletín Oficial del Estado la Ley de Amnistía y entrará entrará en vigor: "Hay quien plantea que si el Supremo recurre ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y pide unas medidas cautelares, pues eso significaría que la ley, la aplicación de la ley se suspendería. Esta es una cuestión de tiempo. Es una ley casi unipersonal No sé si en el intervalo antes de la actuación judicial Puigdemont puede volver a España y no se le podría detener. Tenemos por delante unas horas que plantean muchos interrogantes jurídicos", esto ha contado en 'La Tarde de COPE' Teresa Freixas.



