¿Qué consecuencias pueden tener las amenazas de Trump sobre España? Las claves de sus palabras

España se niega a asumir el objetivo de destinar el 5% del producto interior bruto (PIB) a gasto militar en la próxima década

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa tras la cumbre de la OTAN en el Foro Mundial de La Haya, Países Bajos.
00:00

Borja Cuñado

Publicado el

2 min lectura

Este miércoles se celebró la Cumbre de la OTAN en La Haya (Países Bajos). El 'nuevo villano de la OTAN'. Así es como califican medios estadounidenses a Pedro Sánchez, por su postura sobre cumplir con el nuevo objetivo de gasto en defensa del 5 % del PIB. 

El presidente de España se niega a asumir el objetivo del 5% de gasto militar en la OTAN y aseguró que España no gastaría más del 2,1% del PIB Español en Defensa. Estas palabras no gustaron nada al dirigente norteamericano, Donald Trump, que advirtió sobre posibles medidas comerciales ante la actitud negativa que había mostrado Sánchez de comprometerse con el gasto militar. 

Trump recalcó ante los medios que España era el único país que se negaba a pagar y que iban por libres, así que aseguró que les hará "pagar el doble". José María Camarero, periodista de economía de ABC, cree que Donald Trump puede complicar la negociación que está teniendo a la Unión Europea con los aranceles. "Esas competencias de la negociación de los aranceles y de la política comercial del bloque de los 27 le corresponde a Bruselas, pero eso no implica que Trump pueda hacer daño económico a España", aseguró José María.

Donald Trump

EFE

Donald Trump

muchos intereses en eeuu

La guerra comercial de Donald Trump contra el resto del mundo llega con varias compañías del Ibex 35, principal indicador bursátil español, más expuestas que nunca a Estados Unidos. Si la amenaza se materializa, cuidado con el aceite de oliva, el vino, el sector farmacéutico. Entre estos tres sectores, en 2024 se exportaron 2.600 millones de euros.

"Estos sectores ya han digerido lo que es vivir con la incertidumbre continua en el mercado estadounidense. "No se puede imponer un arancel concreto o duplicar a España, sí que es verdad que estos sectores, el del aceite, agroalimentario, también las farmacéuticas, también muchos bienes de equipo, claro que se puede ver perjudicado", ha manifestado Camarero..

Las continuas contradicciones

En una rueda de prensa tras la cumbre, Sánchez esquivó las preguntas sobre su cambio de postura, negando incluso haber mencionado el 2,1% como objetivo. "No fui yo quien habló de esa cifra, fueron las Fuerzas Armadas", aseguró el presidente del Gobierno.

"España no necesita destinar tanto para garantizar su seguridad", afirmó, destacando que un aumento de esta magnitud pondría en riesgo el Estado del Bienestar y obligaría a recortes sociales o subidas de impuestos.

El impacto de este compromiso es devastador para los españoles. Con un gasto actual en defensa de apenas el 1,28% del PIB, el salto al 5% supondría multiplicar por cuatro el presupuesto militar, equivalente a unos 70.000 millones de euros anuales.

Programas

Último boletín

13:00H | 28 JUN 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking