Un profesor honorífico del CSIC destaca una gran pérdida que convertía Las Médulas en un lugar único en el mundo: relacionada con el Imperio Romano

Javier Sánchez Palencia analiza en 'La Tarde' las grandes pérdidas naturales y patrimoniales que está dejando este incendio

Un hombre camina en las proximidades del incendio forestal que afecta al paraje de Las Médulas
00:00

Israel Remuiñán visita la zona de Las Médulas en 'La Tarde' durante su recorrido de la España arrasada

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Castilla y León ha luchado contra varios incendios, siendo el más grave el que afecta a Las Médulas (al noroeste de la región). Las llamas han arrasado algunos de sus castaños centenarios y la Junta aún está evaluando el impacto del fuego. Israel Remuiñán ha visitado en el programa de 'La Tarde' esta y otras zonas arrasadas en diferentes territorios de España y la conclusión ha sido la misma: "la situación es sobrecogedora. Toca arrimar el hombro y pensar en la reconstrucción desde ya".

Israel Remuiñán visita gran parte de las zonas afectadas por los incendios en España

COPE

Israel Remuiñán visita gran parte de las zonas afectadas por los incendios en España

El espacio natural y cultural de Las Médulas, situado en la comarca leonesa de El Bierzo (España), se incorporó en 1997 a la lista del patrimonio mundial de la UNESCO por ser un lugar especialmente representativo de la historia de la Humanidad.

Además, en relación al paisaje de Las Médulas ha hablado con diferentes vecinos afectados de la zona y ha entrevistado al mayor experto en este entorno paisajístico español formado por una antigua explotación minera de oro romano: Javier Sánchez Palencia, profesor ad honorem del CSIC, quien le ha explicado las enormes pérdidas que se han producido a lo largo de todos estos días en los que el fuego ha arrasado tres cuartas partes del entorno.

LA MEJOR REPRESENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ROMANA EN LA ANTIGÜEDAD

Las Médulas es un Paisaje Cultural, es decir, se ha ido formando por la acción del hombre sobre la naturaleza a lo largo de mucho tiempo. En el mundo hay más de 500 lugares incluidos en la lista del Patrimonio Mundial, pero este tiene una particularidad muy especial que lo convierte en algo único.

El espectacular paisaje cultural, rodeado de viejos castaños, lagunas, lagos, picos y galerías, fue la explotación aurífera a cielo abierto más importante del Imperio Romano y una de las mayores obras de ingeniería de la antigüedad.

Las Médulas, en El Bierzo (León)

Agencia ICAL

Las Médulas, en El Bierzo (León)

¿Por qué es clave este lugar situado en El Bierzo? preguntaba Israel Remuiñán al profesor honorífico del CSIC, quien ha asegurado que "es la mina más representativa de lo que fue la tecnología romana en la antigüedad. La más extensa y la que mejor conserva sus estructuras mineras. De hecho, cuenta con la red hidráulica más grande que hay (de 800 kilómetros), más incluso que la de Roma".

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00H | 19 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking