El alimento en el que España se está convirtiendo en potencia mundial pero cuyo precio está subiendo mucho en nuestro país: casi un 20%

Rubén Martínez, de Rujamar, señala la popularidad creciente que este alimento ha tenido en nuestro país y fuera de él

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

4 min lectura

España lleva años consolidándose como uno de los grandes exportadores de productos agroalimentarios dentro y fuera de Europa. En los lineales de supermercados de Francia, Alemania o Reino Unido es común encontrar frutas y hortalizas con sello español. De hecho, somos líderes en exportación de cítricos y frutas de hueso, como melocotones y nectarinas, además del aceite de oliva, que sigue siendo un emblema nacional.

Pero en los últimos tiempos, hay otro producto que está escalando puestos en este ranking silenciosamente, y a pasos agigantados: el huevo. Y no solo estamos comiendo más huevos en España, también estamos vendiendo más al exterior. Tanto es así, que nuestro país ya se ha convertido en uno de los principales exportadores de este alimento en la Unión Europea.

Cesta de huevos

EL INCREMENTO DE LA POPULARIDAD DEL HUEVO EN ESPAÑA

En 2024, cada español ha consumido de media 143 huevos. Es decir, casi 3 por semana. Y la tendencia sigue al alza. En total, se han vendido más de 1.160 millones de docenas, generando más de 2.100 millones de euros. El huevo ya no es ese alimento que antes se decía que subía el colesterol, sino que, ahora, se considera una fuente de proteína saludable, asequible y completa.

Este cambio de percepción ha disparado su popularidad, sobre todo en un contexto de inflación en el que la carne y el pescado han subido considerablemente de precio. Así, el huevo se ha convertido en una alternativa económica y versátil: lo mismo sirve para desayunos que para cenas, en forma de tortilla, frito, cocido o al horno.

Alamy Stock Photo

El huevo es un alimento muy nutritivo y con muchas formas de prepararlo

Sin embargo, esta mayor demanda ha venido acompañada de un fuerte incremento en su precio. Según los últimos datos del IPC, el huevo ha subido casi un 18% en el último año, concentrando buena parte de ese aumento en el mes de enero.

Rubén Martínez, presidente ejecutivo del grupo avícola Rujamar, explica a Pilar García Muñiz en La Tarde los motivos detrás de esta subida: "El huevo está muy fuerte porque ahora hay más demanda, pero también porque el cambio hacia sistemas de producción sin jaulas ha reducido el número de gallinas disponibles. Es un proceso lento que requiere entre ocho y diez meses". Además, añade que los costes de producción —como el pienso, la energía o el transporte— se han disparado en los últimos años.

El precio del huevo viene por el incremento de los costes de producción y por el cambio hacia sistemas de producción sin jaulas"

Rubén Martínez

Presidente ejecutivo del grupo avícola Rujamar

EL CAMBIO EN EUROPA CON RESPECTO A LOS HUEVOS

La legislación europea también influye. Aunque aún no hay una prohibición oficial de las jaulas, muchos supermercados ya exigen huevos procedentes de gallinas criadas en suelo. “Nosotros apostamos por el modelo libre de jaulas desde hace años, pero adaptarse cuesta tiempo y dinero”, reconoce Rubén.

A esto se suma el impacto de la gripe aviar, especialmente en países como Bélgica, Alemania, Francia o Estados Unidos, donde los brotes han sido recurrentes. "El huevo es un producto muy sensible. Un pequeño cambio en la oferta o la demanda puede alterar mucho el precio", explica el productor.

En 2023, Estados Unidos vivió una crisis de desabastecimiento de huevos por culpa de la gripe aviar, hasta el punto en el que llegaron a pagar más de un dólar por huevo. Y, aún así, había estanterías vacías en los supermercados. Aunque varios países europeos exportaron grandes cantidades de huevo a EE. UU., Rubén Martínez asegura que Rujamar decidió no sumarse para no dejar desabastecidos a sus clientes españoles. "Nos ofrecieron pagar hasta 8 euros por docena, pero preferimos mantener el compromiso con nuestros compradores habituales", afirma.

Alamy Stock Photo

España ha aumentado mucho su exportación de huevos a otros países

Rubén se muestra cauto al respecto: “El mercado del huevo ahora está estable. Los precios están altos, sí, pero razonables para todos: productores, distribuidores y consumidores. Solo un nuevo brote de gripe aviar o un aumento fuerte de costes podría alterar esta situación”.

En cualquier caso, el huevo se confirma como uno de los alimentos más versátiles, sanos y completos. Y lo mejor: sigue siendo, pese todo, más barato que muchas otras proteínas animales. Y Rubén lo corrobora con su ejemplo personal: "Yo como muchos huevos y tengo un colesterol excelente. Si el huevo hiciera daño, yo estaría muerto", bromea.

Así que, mientras seguimos posicionándonos como referencia en Europa en este sector, conviene estar atentos a cómo evolucionan los precios en los próximos meses. Porque sí, el huevo está de moda, pero como todo en la cesta de la compra, también está cada vez más caro.