

"La decisión de Álvaro García Ortiz de no dimitir y seguir en el puesto cuando se le abrió juicio ha manchado para siempre la independencia de la institución que dirige"
La comunicadora de 'La Tarde' analiza, desde el Tribunal Supremo, qué está pasando en un juicio histórico y cómo podría resolverse
- 4 min lectura | 5:09 min escucha
Hoy estamos haciendo este programa, La Tarde de COPE, desde el Tribunal Supremo donde se está celebrando un juicio histórico hoy con la declaración del acusado, el fiscal general del Estado, que va a declarar dentro de unos minutos porque está previsto que la sesión de esta tarde se reanude justo a las 4, es decir, justo en este momento después del receso que ha tenido lugar.
Será después de la declaración de esta mañana de 11 agentes de la UCO cuando escuchemos las palabras, las respuestas a las preguntas que le formulen, como te digo, al fiscal general del Estado, la expectación, como te puedes imaginar, es máxima aquí en esta plaza de la villa de París, donde nos hemos congregado muchísimos medios de comunicación.
Nunca se había juzgado por un presunto delito al fiscal general del Estado en nuestro país. Nunca se había vivido una escena como la que hoy se representará en el más alto tribunal de España. La teniente fiscal de la Fiscalía General del Estado interrogando a su jefe directo, una fiscal que no acusará, más bien defenderá a su jefe. E inédito es también que un presidente del gobierno muestre tan poco respeto por la independencia judicial, tan escaso que hasta ha adelantado ya la sentencia.
Un juicio que acabará mañana y que ha dejado muy claro el alineamiento del fiscal general con el gobierno que preside Pedro Sánchez. También una división interna entre los fiscales y la estupefacción de unos abogados que ni han entendido ni entenderán la difusión de datos privados de un cliente, ni en este caso ni en ningún otro. Por eso fue esclarecedora la declaración ayer del decano del Colegio de Abogados de Madrid, Eugenio Ribón.
El fiscal general quiso poner paños calientes a la nota que la fiscalía emitió el 14 de marzo. Era consciente de la gravedad de que se desvelaran datos privados de un ciudadano y por eso quiso suavizar las cosas con el Colegio de Abogados.
El mínimo respeto a este histórico edificio que tengo justo enfrente de mí y a quienes en él imparten justicia la excelencia de la carrera nos lleva a evitar cualquier pronunciamiento sobre su desenlace.
Y es importante situar el contexto general en el que llega este juicio para la historia. Un gobierno sin margen de maniobra en mi minoría parlamentaria y con dos socios de investidura que ya han abandonado, que ya le han abandonado a su suerte. Me refiero lógicamente a Podemos y a Junts.
Un ejecutivo incapaz de legislar y que en su afán por sobrevivir pasa al ataque. Lo ha hecho esta mañana Pedro Sánchez con una intervención centrada en criticar la gestión de las autonomías gobernadas por el Partido Popular. El presidente lidera la oposición a las autonomías del PP en una intervención más propia de una precampaña electoral en la que de facto ya ha entrado. Así se entiende que se dedicara esta mañana a acusar al PP de recortes sociales allí donde gobierna. De puntillas ha pasado el presidente por la corrupción galopante o la falta de apoyos en el parlamento.
La gravedad del caso creciente del caso de la fontanera Leire Díaz coloca al presidente ante un futuro imposible. La grabación que hizo el fiscal Ignacio Estampa y a la que ha tenido acceso COPE es esclarecedora. Leire no era un verso libre ni una periodista de investigación. Era la enviada de la cúpula socialista por orden del presidente con un objetivo, acumular dosieres contra los jueces y fiscales que habían decidido investigar a la familia del presidente, a su mujer y a su hermano.
Pues ya el advertido y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, dijo que si llega a la Moncloa, él no le amnistiará.
Los siete jueces del Tribunal Supremo tendrán la última palabra sobre la inocencia o culpabilidad de un fiscal general, el primero en la democracia, acusado de revelación de secretos de un ciudadano particular. Pero la decisión de Álvaro García Ortiz de no dimitir y seguir en el puesto cuando se le abrió juicio ha manchado para siempre la independencia de la institución que dirige. Lo que va vaya a pasar, lo que tenga que decir en su declaración, te lo vamos a contar, por supuesto, aquí en la tarde de COPE desde el Tribunal Supremo.



