"Si no somos capaces de solucionar un problema puntual de migración, pues ya me contarás cómo podemos abordar el problema en su totalidad"

La comunicadora de 'La Tarde' analiza todo lo que está ocurriendo con Torre Pacheco y el problema del reparto de migrantes en comunidades autónomas

- 3 MIN

Si alguien estaba intranquilo buscando a la desaparecida ministra de Hacienda, María Jesús Montero, bueno, que sepa que no cunda el pánico, que sepa que se encuentra bien.

Ha reaparecido esta mañana para atacar al Partido Popular por la imputación del que fuera ministro Cristóbal Montero en una presunta trama de influencias que habría impulsado cambios en las leyes para favorecer a empresas gasísticas.

Dice la ministra que Alberto Núñez Feijóo, el líder del PP, debe de rendir cuentas. Claro, digo yo que por esa regla de tres, entonces estamos de acuerdo en que debe rendir cuentas también Pedro Sánchez por el caso que salpica a su partido, al PSOE.

Ya sabes el caso de Ábalos, Koldo, Cerdán. La ministra llevaba varios días desaparecidas, sin decir una sola palabra, desde que el gobierno en la Generalitat se reunieron para pactar la nueva financiación de Cataluña que prevé derivar el IRPF a una Hacienda catalana.

Hoy Montero ha despertado de su letargo cuando ha saltado la imputación de Montoro, del exministro, una de esas noticias que vienen muy bien para desviar el foco del caso Cerdán, el del Fiscal General imputado, o también desviar el foco del caso del hermano y la mujer del presidente del gobierno.

En este sentido de apartar el foco, al gobierno le ha venido bien además lo que ha ocurrido en el municipio murciano de Torre Pacheco, localidad que sigue con un fuerte dispositivo policial que ha garantizado una madrugada sin incidentes. Estos disturbios han irrumpido de forma grave en el debate sobre la gestión de la inmigración en España.

Es un debate atascado, embarrado en posiciones políticas y eso ha servido para que adelanten por la derecha y por la izquierda posiciones radicales ante la falta de políticas claras o consensuadas. La inmigración ahora mismo es el tercer problema que más preocupa a los españoles. Y si ante esto no se aportan soluciones, tenemos el caldo de cultivo perfecto para posiciones radicales.

A pesar de que es un problema de estado, no hay una política común y ninguna administración está sabiendo reaccionar a tiempo ante una situación que no hace más que complicarse porque los flujos migratorios no se van a detener de la noche a la mañana y eso solamente alimenta la sensación de que los políticos no saben qué hacer en este asunto.

El último episodio lo tenemos esta mañana. Había convocado una reunión entre todas las regiones y el gobierno para que el Ejecutivo informara sobre el reparto de los menores migrantes no acompañados.

Son unos 3.000 y actualmente están en Ceuta, Melilla y la gran mayoría de ellos se encuentran en Canarias, que está asumiendo toda la presión migratoria y es una comunidad, son unas islas que ya no pueden más.

Ese reparto es algo que el gobierno ha decidido por su cuenta porque no se llegaba a un acuerdo. Andalucía y Madrid, comunidades gobernadas por el PP, son las que mayor número de menores tendrían que acoger mientras que País Vasco y Cataluña quedan exentas porque, según el gobierno, tienen ya un número alto de menores migrantes tutelados.

Con este panorama, las regiones gobernadas por el PP, que son 13 de 17, se han negado a ir a la reunión y el gobierno la ha suspendido por falta de quorum, así que impondrá el reparto por decreto a partir del próximo 28 de agosto. Un parche.

Si no somos capaces de solucionar un problema puntual, pues ya me contarás cómo podemos abordar el problema en su totalidad.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

11:00H | 17 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking