El matrimonio Warren, los demonólogos que convirtieron el miedo en una forma de vida: “Cada caso que resolvían abría una puerta más oscura”
‘La Noche de Adolfo Arjona’ viaja al corazón de los expedientes más inquietantes de Ed y Lorraine Warren y revela qué queda de su legado en Estados Unidos en 2025

Monográfico completo sobre el matrimonio Warren en 'La Noche de Adolfo Arjona'
Málaga - Publicado el
5 min lectura
Durante décadas, el matrimonio formado por Ed y Lorraine Warren, autodenominados médium y demonólogo, recorrió Estados Unidos enfrentándose a casos paranormales que desafiaban la razón: posesiones, objetos malditos y casas embrujadas.
Sus investigaciones inspiraron una de las sagas más taquilleras del cine de terror, pero su historia real, llena de fe y misterio, es aún más fascinante.
En ‘La Noche de Adolfo Arjona’, Adolfo ha reconstruido uno de sus últimos casos, el expediente Smurl, y ha conversado con expertos en teología, cine y periodismo para desentrañar dónde termina el mito y empieza la realidad.
El caso SMURL: “Una inteligencia poderosa, intangible y muy peligrosa”
Era agosto de 1986. En una pequeña localidad minera de Pensilvania, la familia Smurl vivía aterrorizada por sucesos inexplicables que ocurrían en su propia casa.

El matrimonio Warren, los demonólogos que convirtieron el miedo en una forma de vida: “Cada caso que resolvían abría una puerta más oscura”
Su perro, un pastor alemán de 35 kilos, fue lanzado violentamente contra la pared por una fuerza invisible. En los días siguientes, los Smurl escucharon gruñidos, golpes, gritos y un olor nauseabundo que recorría la casa. “Durante el rezo del rosario, fui arrastrado, golpeado e incluso agredido”, relató el padre de familia ante la prensa local.
El caso creció tanto que llegó a oídos del matrimonio Warren, quienes llevaban un tiempo retirados, pero decidieron viajar hasta allí ante las súplicas de la familia Smurl.
“Cada caso es distinto, pero lo que nunca varía es el miedo. Lo ves en los ojos de las víctimas. Y ningún demonio se aprovecha de eso”, explicaban los Warren, definidos por la prensa del momento como investigadores de lo sobrenatural.

El matrimonio Warren se conoció y vivió siempre en el estado americano de Connecticut
Los Warren en acción
Una vez en Pensilvania, Ed y Lorraine aseguraron sentir un descenso de temperatura de más de 30 grados, observar objetos moviéndose y una masa oscura flotando frente a ellos. Lorraine, médium, afirmaba captar presencias invisibles; Ed, por su parte, registraba audios y vídeos como prueba. “Era una inteligencia poderosa, intangible y muy peligrosa”, declaró Ed Warren en una comparecencia ante los medios. Sin embargo, nunca se presentaron evidencias verificables.
La investigadora Ángela Casals, profesora de Derecho Penal y Penitenciario de la UNED, explica en el programa 'La Noche de Adolfo Arjona' que jamás se sometió "a peritaje independiente ninguna grabación. Todo se basaba en sus relatos y en percepciones subjetivas.” Aun así, añadió, “la familia parecía sinceramente asustada. Probablemente, fue una mezcla de fe, sugestión colectiva y presión mediática.”
De los periódicos al cine
El expediente Smurl se convirtió en el libro The Haunted (1986), escrito con la colaboración de los propios Warren, y años después en una película de la cadena FOX. En 2025, la historia vuelve a la gran pantalla con El Conjuro 4: Últimos Ritos, inspirada en ese caso real.
Según Casals, “la película introduce el elemento de un espejo maldito, aunque no formaba parte del caso original. Es un recurso tomado de otro expediente de los Warren para simbolizar el mal, igual que ocurrió con la muñeca Annabelle.”

Algunos de los expedientes del matrimonio Warren se llevó al cine, como el caso de la muñeca Annabelle
¿Cómo se investigan hoy los fenómenos paranormales?
Durante el monográfico dedicado por Adolfo Arjona al matrimonio Warren, el periodista Josep Guijarro, especialista en parapsicología y colaborador de Espacio Misterio, explicó cómo ha evolucionado la investigación del misterio: “Depende del enfoque. Los Warren mezclaban ciencia y fe: usaban magnetófonos y cámaras, pero también rezaban salmos y practicaban ritos.”

Mano fantasmagórica
Guijarro recordó que el exorcismo oficial de la Iglesia Católica está regulado por un documento vaticano de 84 páginas y solo puede ser realizado por sacerdotes designados por el obispo. “Hoy se emplean cámaras infrarrojas, sensores de energía o Spirit Box, pero ninguno puede demostrar la existencia del más allá. Solo recogen indicios. El misterio sigue siendo, por definición, inasible.”
El testimonio del exorcista Salvador Hernández: “He visto romper blocajes imposibles”
Otro de los momentos más sobrecogedores del programa ha llegado con la voz del padre Salvador Hernández Ramón, exorcista de la diócesis de Cartagena. “He visto a personas romper blocajes magnéticos imposibles. Cuando el demonio se manifiesta, la fuerza es sobrehumana”, confesó en la conversación con Adolfo Arjona.
Defiende el uso del ritual original del Papa Pablo V (siglo XVII): “El nuevo rito es casi un piropo al diablo. El antiguo es una joya incorrupta. No hay contemplaciones: se ordena y el demonio obedece.”
Hernández describió incluso reacciones físicas durante los exorcismos: “El agua bendita los quema. Algunos gritan ‘maldito sacerdote’ y aparecen marcas en la piel, como si se hubieran tocado con metal ardiente.”

El matrimonio Warren, los demonólogos que convirtieron el miedo en una forma de vida: “Cada caso que resolvían abría una puerta más oscura”
Los Warren en el cine: del archivo a la gran pantalla
El crítico Joaquín Ballet, autor de El cine de terror (Notorious), analizó en el programa por qué Hollywood no deja de volver a los Warren. “Sus casos son tremendamente cinematográficos: combinan lo paranormal con el thriller y el drama familiar. Es un universo perfectamente engrasado que conecta con el miedo más íntimo”, explicó.
Comparó su legado con otros clásicos: “El Exorcista fue una obra única, cerrada en sí misma. Poltergeist exploró el terror doméstico. Pero Expediente Warren une ambas cosas: mirada autoral, emoción familiar y una maquinaria narrativa impecable.”
Ballet recordó incluso los sucesos extraños en los rodajes: “Durante Annabelle, el equipo decía que el set estaba encantado; Vera Farmiga se despertaba todas las noches a las tres, la hora del demonio. No hubo tragedias, pero sí un halo inquietante… y eso vende.”
El legado que sigue vivo en Estados Unidos
En la última parte del especial, el corresponsal de COPE en Washington, David Alandete, analizó qué queda de los Warren en 2025: “Su historia forma parte del turismo cultural americano, al nivel de El Exorcista o La Profecía. Miles de personas visitan su casa en Massachusetts o el Museo del Ocultismo de Monroe.”

Imagen aérea de la actual ciudad de Connecticut, Estados Unidos
Para David Alandete, el matrimonio dejó algo más que una herencia religiosa: “Lo que queda es un legado cultural. Cada estreno de una película suya vuelve a llenar salas y reaviva la fascinación por lo sobrenatural.”
¿Y si todo fuera verdad?”
Adolfo Arjona cerró el programa con una reflexión que resumía toda la esencia de la noche: “Ed y Lorraine Warren dedicaron su vida a poner nombre al miedo. Pero cada caso que resolvían abría una nueva puerta… más oscura, más fría. Hoy sus expedientes son películas, libros o leyendas. En todo caso, detrás de cada expediente Warren siempre hay la misma pregunta: ¿y si todo fuera verdad?”



