Ángel Expósito: "Siempre encuentras historias positivas, aunque sea en el infierno"
El director de "La Linterna de COPE" nos cuenta algunos de los secretos del programa, a pocas horas de iniciar una nueva temporada

La Linterna con Ángel Expósito
Málaga - Publicado el
3 min lectura
Una temporada más, 'La Linterna de COPE' vuelve a encenderse de lunes a viernes a las 7 de la tarde. Y lo hace tras cerrar una temporada de récord. En la segunda oleada del Estudio General de Medios conseguía un dato histórico. Sumaba 200.000 oyentes nuevos y conseguía que, cada día, 1.122.000 personas terminen la jornada con Ángel Expósito y su equipo.
un espacio sosegado
'La Linterna de COPE' es un espacio más sosegado, en el que a la información del día hay que sumarle el análisis y la reflexión. Sobre el papel parece un programa más difícil de llevar a cabo. "Recoges la información de los colegas, la actualidad, lo empaquetas, lo analizas y nosotros lo hacemos más complicado. Hacerlo desde Ucrania, desde la DANA a las pocas horas o desde la falda de un volcán pisando cenizas, eso lo complica todo mucho más"
'El tema del día' es uno de los referentes del programa. En estos tiempos que corren en los que estamos saturados de información, para que una historia se convierta en 'El tema del día' de La Linterna debe cumplir una serie de requisitos. "Hay varios criterios. Uno es la actualidad, tiene que ser del día y tiene que interesar; tiene que ser un tema lo más sincero y objetivo posible, intentando huir del politiqueo e intentando hacerlo con expertos de verdad"
la linterna viajera
'La Linterna' se ha encendido en muchos puntos del planeta. Hemos escuchado a Ángel Expósito desde El Congo, Argentina, Senegal, el campo de concentración de Auschwitz o en Kiev, la capital de Ucrania y eso implica logística y barreras complicadas como el idioma o los medios. "Esto se salva teniendo el mejor equipo del mundo y te puedo contar una anécdota. Hace un tiempo nos llamaron un jueves por la tarde desde la embajada de Ucrania en Madrid y nos dicen: la semana que viene tenemos posibilidad de entrevistar a Zelenski, no sabemos que día por motivos de seguridad, solo que el lunes o martes hay que estar en Kiev. Por supuesto dijimos que sí, yo pregunté al equipo y todos querían ir, Solo podíamos ir tres más el técnico y así nos fuimos, Somos así, nuestro grupo de WhatsApp se llama 'Boinas Verdes', como si fuéramos un equipo de operaciones especiales"
el lado humano
Ángel Expósito busca siempre el lado más humano de la noticia, por muy complicado que sea el sitio donde se encuentre. "En cualquier sitio que vayas te vas a encontrar lo mejor del mundo, siempre te encuentras historias positivas, aunque sea en el infierno y tienes que mostrar un poco de esperanza. En esos lugares tan terroríficos, la marca España siempre te aparece y si es para hablar bien, mejor todavía"
'La Linterna' cierra la temporada con el último dato del EGM, que dice que 1.122.000 personas que encienden cada tarde la COPE para escuchar a Ángel Expósito y con ese colchón arranca la nueva temporada. "Arrancamos con la misma autoexigencia de siempre, yo tengo que hacer la mejor editorial posible para mañana, para el siguiente viaje que ya estamos montando tenemos que tener la mayor logística y producción preparada, tenemos que tener la maleta y los pasaportes en regla, y tenemos que tener una capacidad de reacción para sorprender al oyente para que seamos más en el próximo EGM. Poco a poco, sin parar, con el mismo espíritu de sacrificio y de mejora continua, y nunca dejar de aprender"

La Linterna con Ángel Expósito
Ángel Expósito empezó a dirigir 'La Linterna' a finales de agosto de 2018 tras la salida de Juan Pablo Colmenarejo.
Entre los viajes más importantes de Expósito durante esta temporada destacan:
Auschwitz (enero 2025) para conmemorar el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz.
Ciudad del Vaticano (abril/mayo 2025): La Linterna fue el primer programa de COPE, con Ángel Expósito a la cabeza, en trasladarse a la Plaza de San Pedro para retransmitir en vivo la muerte del Papa Francisco.
Como coberturas especiales (no viajes internacionales) además de cubrir la DANA, se trasladó meses más tarde para hacer análisis de la situación desde Catarroja en enero de este mismo año. Por último, destacar que se trasladó al Soto del Real tras el ingreso de Santos Cerdán para retransmitir desde allí ‘La Linterna’ ese mismo día.