La absurda muerte del escritor que perdió la vida asfixiado por un tapón: cómo era Tennessee Williams
En La Enciclopedia Oculta de Guillermo Díaz, abrimos las páginas del manual práctico de cómo no abandonar este mundo

Muertes absurdas
Málaga - Publicado el
5 min lectura
El destino es un bromista con guadaña. Promete grandes finales y te los sirve por la puerta de atrás. Uno espera la música de violines, la épica, el fundido a negro. Pero a veces la muerte llega sin banda sonora, en forma de tortuga que cae del cielo, mono con mal despertar o barba de metro y medio que se te enreda en la vida.
Dijo Montaigne, que aprender a vivir es aprender a morir, pero nadie te explica que, entre la teoría y la práctica, puede colarse una ventana irrompible con marco caprichoso, una bufanda elegante con vocación de lazo corredizo o un chaleco antibalas probado por el primo. Porque la Parca no siempre llega con guadaña. A veces viene en sirope, como aquel día en Boston en que una ola de melaza arrasó calles y calendarios. O se cuela en un banquete donde la educación pesa más que la vejiga. O te espera en el salón con una mesilla al acecho, entre el whisky y la alfombra.
Vamos a mirar a los ojos a ese humor negro del universo, reyes, sabios, artistas, abogados y héroes anónimos que se toparon con el final donde menos se espera. Con todo el respeto y con la sonrisa torcida. Porque si algo nos enseña este catálogo es sencillo, la gravedad no negocia, el azar no pide cita y el destino, cuando se pone creativo, tiene un punto de comedia.
En la Enciclopedia Oculta de Guillermo Díaz, abrimos las páginas del manual práctico de cómo no abandonar este mundo. No hablamos de morir con gloria, sino de morir de forma que la muerte se vea como algo cómico, sumando a la tragedia el ridículo.
Nadie imagina su muerte, como la que vamos a ver en esta ocasión. "Hoy vamos a estudiar a la muerte como guionista de comedia"
el tortugazo de esquilo
No vamos a la historia de un famoso dramaturgo griego y su nombre. Esquilo, muere de un tortugazo. "Es posiblemente una leyenda de la antigüedad pero sostenida en todo el tiempo y es absolutamente irresistible de contar. Imagina, Esquilo paseando, pensando en la condición humana, cuando la condición animal decide comer, un águila vuela con su almuerzo entre las garras, una tortuga, y busca una roca para cascarla, y ve una calva luminosa, de dramaturgo en HD, y dice, esta piedra brilla aquí mismo, y el águila pues suelta a la tortuga para abrirse el aperitivo y ¡zas! Si la tragedia necesita una catarsis, la catarsis fue quelonio balístico"
monos peligrosos
Un rey, Alejandro I de Grecia, que murió por culpa dos monos y una infección. "Los jardines reales. Una pelea absurda, bueno, a los reyes les encantaba tener animalitos por esto del exotismo y tal, y tenía, que tomen nota, tenía pues un zoo, una especie de zoo, y dos monitos sueltos. Bueno, pues dos macacos se encuentran con un perro del rey, que también tenía muchos, y se están peleando, el perro y los macacos están peleando. Y el monarca decide hacer de mediador veterinario de las Naciones Unidas, sin casco. Total, mordisco de un mono, herida, infección en tiempos sin antibióticos y Grecia pierde a un rey por causa simia"

Bon Scott
el cantante de ac/dc
Bon Scott, primer vocalista de AC/DC celebró la vida con una gran borrachera. "Era un golfo, un gamberro, un gran cantante, pero en 1980 en una de las juergas que se pegaban por las estrellas del rock, en aquella época, muy parecidas a las de esta época, le dio alcohol agudo y rock con resaca final. Una noche gloriosa, un sueño pesado y el cuerpo dijo basta. El tipo que canta como estamos escuchando de fondo, Highway to Hell, tomó un atajo demasiado literal y el rock perdió a uno de sus mejores cantantes. Murió ahogado en su propio vómito, porque empezó, se tumbó boca arriba, vino lo que llamamos la pota y la pota volvía a entrar permanentemente"
por el pico de una mesa
William Holden, fue uno de los grandes de Hollywood, trabajó en muchas películas, también tuvo una muerte casi cómica. "Tenía serios problemas con el alcohol y se cayó en su casa, se pegó con una mesilla en la cabeza, pero, bueno, él debió decidir que no llamaba a nadie ni nada porque al final se había hecho una brecha, estaba como una cuba, le avergonzaba que lo encontraran así y decidió no hacer nada. Claro, como era alcohólico, muchos alcohólicos no cicatrizan bien, tienen serios problemas de cicatrización. Y aquí se nos fue al firmamento, de manera involuntaria, una de las estrellas más importantes de la historia del cine, de manera prematura, enviado por la gravedad y la esquina de una mesilla"

William Holden
la bufanda asesina
Isadora Duncan, la famosa artista, podemos decir que tenía un diez en elegancia 10 y un cero en aerodinámica 0. "Niza, un descapotable, bufanda larguísima que ondea, la elegante Isadora presume de una bufanda que vuela con el viento y se extiende y se alarga de su cuerpo. Pasa un coche, se enrolla la bufanda en la llanta como una pitón de seda. Isadora vivía para que el movimiento lo dijera todo y al final lo dijo una fibra textil. Isadora fue arrastrada por el coche un montón de metros y ahorcada con el cuello roto porque su bufanda se enrolló en las ruedas de un bólido"
asfixiado por un tapón
La muerte del famoso escritor Tennessee Williams, tuvo también algo de cómico. "El autor de Un tranvía llamado Deseo se ahogó por un tapón de un frasco. La imagen es una pena y que Tennessee Williams, un genio así, terminase porque se tragó el tapón de un frasco pues es una verdadera pena"

Tennessee Williams
Tortugas, barbas, monos, ventanas, melaza. La muerte se presenta como una guionista del absurdo y convirtió a sus víctimas en atrezzo para la comedia del destino. Terminamos este manual práctico de cómo no abandonar este valle de lágrimas.