• Domingo, 10 de diciembre 2023
  • ABC

COPE

¿Podemos tener en España un terremoto como el de Marruecos?

La cercanía geográfica que tenemos con Marruecos hace que nos preguntemos si es posible que aquí vivamos un terremoto de las mismas características. Los expertos nos dan su opinión

Audio

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 19:34

Hace una semana la tierra temblaba bajo Marruecos. Un terremoto de magnitud 6,8 en la escala de Richter, sacudía la vida de miles de personas, casi 3.000 fallecidos y más de 5.500 heridos. Gente, que lo ha perdido todo y que, difícilmente, podrán recuperar su vida, humilde, tal y como era.

Algo que llama la atención de este terremoto, es que se produjo en un lugar que no se trata de un borde de placa, que es donde suele haber más inestabilidad sísmica, tuvo lugar en las montañas del Atlas. Se trata de una falla intraplaca, y que con su movimiento, está haciendo que la cordillera del Atlas se eleve. Marruecos, de hecho, ha sufrido el peor terremoto de su historia en una zona en la que los temblores no son frecuentes. Pero desgraciadamente, con ese movimiento, llegó también el desastre.

Según los expertos, el punto más cercano a Marruecos y a España, en el que se pueden producir más terremotos, es entre el norte del país africano y el sur peninsular. Lugar en el que convergen dos placas tectónicas: la euroasiática y la africana, que chocan entre sí y generan una gran inestabilidad sísmica. Y es que, es normal que debido a la cercanía de este terremoto (que incluso se pudo sentir en zonas de Andalucía, en el sur) nos estemos haciendo la pregunta: ¿Puede pasar esto mismo en España? Manuel Regueiro, presidente del Colegio de Geólogos, nos ha comentado que sí, y con una alta probabilidad, “para los próximos 50 años, un 74% y para los próximos 100, un 92%”. Además, el presidente del Colegio de Geólogos defiende que la zona más afectada será la zona sur de la península.

Aún seguimos teniendo en mente y cercano el terremoto que ocurrió en 2011 en Lorca, en Murcia, y en el que murieron 9 personas. Si nos vamos casi 300 años atrás, queda ya en la historia el famoso terremoto de Lisboa en el que murieron más de 90.000 personas, y que acabó afectando a España, dejando 5.000 fallecidos en nuestro país. Lo cierto es que contra la propia naturaleza, no podemos hacer nada, de hecho, ni siquiera se pueden predecir los terremotos, pero en lo que sí coinciden los expertos es en que si se produjera un terremoto en la península igual que el de Marruecos, con esa misma fuerza, no tendría los mismos efectos. Y es que, tal y como nos explica Manuel Regueiro, también hay diferentes factores que hacen que el fenómeno sea más o menos destructivo, entre ellos: la distancia a la que se produce, el tipo de suelo, y las construcciones, o “las rocas donde se produce el terremoto”.

El único factor en el que los seres humanos pueden hacer algo es en las edificaciones”. Nuestras infraestructuras distan mucho de las que hay en Marruecos, allí la mayoría están hechas de adobe. Fran Canosa es un geólogo, al que le pilló allí mismo el seísmo y relataba que “las construcciones tienen una calidad y unos materiales (en los edificios españoles) que en principio serían muy superiores a los que se encuentran en los edificios de Marruecos”.

En España, de hecho, existe una norma a la hora de construir edificios, pero según Manuel Regueiro, debe actualizarse más pronto que tarde, ya que es de 2009 y estas edificaciones no estarían del todo preparadas para soportar terremotos fuertes porque “es una norma un poco antigua, de hecho se habla de que el 70% de las edificaciones están construidas antes de que hubiese una norma, por lo que están muy expuestas”, aunque también avisa que el Ministerio está trabajando en una nueva considerando el terremoto de Lorca.

A pesar de que la probabilidad de que ocurran estos terremotos es alta en un futuro de aquí a 100 años, los expertos afirman que hay que tener tranquilidad, ya que no tendría el mismo efecto que en Marruecos.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar