

"No podemos utilizar la mano de obra de migrantes sin dar a la siguiente generación la oportunidad de beneficiarse de un ascensor social"
El comunicador desgrana la actualidad de este sábado 19 de julio
- 6 MIN
Muy buenos días a los madrugadores del fin de semana, muy buenos días a la gente, gente. En este sábado 19 de julio, desde las 6 de la mañana, te estamos contando historias, te estamos contando noticias, te estamos ofreciendo las claves de la actualidad. Hoy, sábado 19 de julio, vamos a tener un descenso de las temperaturas y vamos a tener algo de lluvia en el norte.
Tan pronto como la pareja entra en escena, el exhibicionismo se hace aún más evidente y el ritmo de la danza se acelera y las especies finalmente se parean.
Así describe un zoólogo, el baile ritual del ave del paraíso para seducir a su pareja. Las aves del paraíso son una familia de aves que están extendidas en buena parte de Oceanía. El macho, cuando quiere seducir a la hembra, inicia un baile de simulación. Simula que tienen los ojos amarillos, simula ser más grande de lo que es. La verdad es que es impresionante este baile de simulación.
Menos impresionante es ya el baile de simulación que protagoniza Sánchez para seducir a Puigdemont una vez más. Baile de simulación para reclamar que el catalán y el vasco sean lenguas oficiales de la Unión Europea. ¿Por qué digo baile de simulación? Porque desde septiembre se produce un baile de seducción, con simulación. Desde septiembre de 2023, el Gobierno de Sánchez reclama que se reconozca al catalán como lengua de la Unión Europea.
Hasta seis veces lo ha reclamado Sánchez. Sánchez sabía que ayer, que es cuando se produjo el último rechazo, que ayer volvería a rechazarlo. El Consejo de Asuntos Generales, que es el que se reunió ayer, sabía que se iba a rechazar, pero tenía que hacer este baile ritual el gobierno, este baile de simulación. El ministro Albares le dejó el marrón de pedir lo imposible a Fernando San Pedro, que es el secretario de Estado para la Unión Europea.
Lo que no puede ser es secuestrar o retrasar los debates innecesariamente.
Bueno, pues eso es lo que dijo el secretario de Estado para la Unión Europea acusando a los socios de la Unión Europea de retrasar este debate. La verdad es que ayer el rechazo fue contundente y las crónicas dicen que, por ejemplo, Alemania usó un lenguaje duro frente al gobierno de España. Alemania rechazaba la petición, también la rechazaba Polonia, Italia, Francia, Finlandia, Suecia, Bulgaria, Coroacia y Luxemburgo. Ahí es nada.
La ministra danesa de Asuntos Europeos dijo que no se iba a votar esta cuestión porque no había unanimidad. Y el ministro de Luxemburgo le recordó al Gobierno de Sánchez que el mundo está a patas arriba, que ha costado mucho trabajo llegar, por ejemplo, en la Unión Europea a un acuerdo sobre las sanciones a Rusia.
LOS 'TOQUES DE ATENCIÓN' DE BRUSELAS A SÁNCHEZ
El ministro le recordó al Gobierno de Sánchez que todavía no hay una decisión de la Unión Europea sobre el Rey y que no están para ocuparse de estas cuestiones.
Realmente no es el momento adecuado. Entiendo completamente que para los españoles y el multilinguismo las tradiciones son muy importantes. Pero realmente no es el momento adecuado. ¿Qué no estamos para esto? Eso dijo el ministro de Luxemburgo.
La Unión Europea le ha dado tres revises a Sánchez esta semana.
El martes se celebró la primera vista en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la ley de amnistía y el abogado representante de la Comisión Europea, el español Carlos Urracas, sostuvo que la amnistía no responde al interés general, que esta amnistía se acordó por razones de oportunismo político.
¿Es parte de un acuerdo político para lograr la investidura del gobierno de España? Bueno, esta intervención del abogado representante de la Comisión Europea fue un torpedo en la línea de flotación de la exposición de motivos de la ley de amnistía y también una crítica a la sentencia del tribunal constitucional sobre la ley de amnistía. Eso fue el martes. Y el jueves, Bruselas decidió abrir expediente a España, por lo que ha hecho el Gobierno de Sánchez en la opa del BBVA sobre el Sabadell.
Bruselas ha abierto expediente porque asegura que el Gobierno de Sánchez ha utilizado unas leyes para dificultar esa OPA que no tendría que haber utilizado.
No es la primera vez que Bruselas tira de las orejas a Sánchez. Por ejemplo, Bruselas le tiró de las orejas a Sánchez por no poner viaje en las autopistas. También criticó que Sánchez hubiese por su cuenta iniciado una vía para negociar la política comercial con China.
Bruselas frenó aquel intento que hizo Sánchez para cambiar las mayorías necesarias para elegir a los vocales del Consejo General del Poder Judicial.
Bruselas le tiró de las orejas al Gobierno de Sánchez por criticar a los jueces.
Ayer, la vicepresidenta Montero se ponía estupenda y le exigía a Feijóo que pidiera por el presunto caso de corrupción que afecta a Cristóbal Montoro, que toma ejemplo, decía Montero de lo que ha hecho Sánchez. Sí, me parece que hay que exigirle explicaciones al señor Feijóo que de la cara que explique qué es lo que piensa de este caso, que pida perdón por todo el daño que se ha podido producir como ha hecho el Partido Socialista.
En redes sociales, Feijóo defendió que es necesario investigar lo que hay que investigar. Bueno, esto no es lo tiene que decir Feijóo, ya desde hace siete años se está investigando este caso. El PSOE como acabas de oír, se colgaba una medalla diciendo que ellos son mucho más ágiles reaccionando ante la corrupción.
Y el PP asegura que Montoro es un señor de otra época y es verdad. La sensación puede ser que en realidad unos y otros hacen lo mismo. Y esa sensación puede tener su fundamento. En el presunto caso de corrupción del PSOE hay dos secretarios de organización afectados, uno de ellos es Cerdán, que hasta hace unas semanas era secretario de organización del PSOE, los dos hombres de confianza de Sánchez.
Y lo de Montoro no es poco de pavo, porque presuntamente cuando estaba en el gobierno influyó para que se cambiara la legislación y se favoreciera a empresas energéticas a cambio de comisiones para el equipo económico.
El equipo económico era un despacho que él fundó cuando salió del gobierno de Aznar un despacho económico con el que siguió relacionado. La Fiscalía tiene indicios de que Montoro se benefició de esas comisiones por el cambio de leyes, unas comisiones que ascendieron a 7 millones de euros. Insisto, no es poco de pavo.
Y además, Cristóbal Montoro presuntamente utilizó datos confidenciales de Hacienda en su beneficio. La agencia tributaria sostiene que el que fue director de la agencia, Santiago Menéndez, le pasaba información a Montoro sobre expedientes.
SOBRE TORRE PACHECO
Y luego la otra cuestión de la que se habla poco es del reto de la integración. Necesitamos migrantes que se ocupen de trabajos que no quieren hacer los que han nacido en España. Trabajos en el sector, por ejemplo, de la agricultura. Y claro, luego, después de utilizar la mano de obra de los migrantes a la segunda generación de los que ya han nacido aquí, no les damos la oportunidad adecuada de que utilicen el ascensor social para mejorar su situación.
En Torre Pacheco se ve que el pueblo ha crecido mucho en los últimos años y que no han crecido los servicios sociales, los servicios educativos, los servicios sanitarios adecuados que fomentan la integración. No podemos utilizar la mano de obra de migrantes sin dar a la siguiente generación la oportunidad de beneficiarse de un ascensor social.
No te pierdas el resto del monólogo en el audio adjunto.