¿Es posible que Israel ocupe la ciudad de Gaza, pero no la gobierne? "Es una suposición, nadie sabe lo que tiene Netanyahu en la cabeza"

El profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de San Pablo Ceu, Antonio Alonso, analiza el conflicto internacional tras la decisión de Israel

Gaza
00:00

Beatriz Calvo

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Este viernes, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel daba luz verde a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la ciudad de Gaza, en el norte del enclave.

¿Qué consecuencias tendrá para la guerra en la franja? ¿Es posible que Israel ocupe el territorio, pero no gobernarlo, como ha asegurado Netanyahu? 

Para analizar qué supone esta decisión del Gobierno de Israel, en 'La Mañana del Fin de Semana' hemos hablado con el profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de San Pablo Ceu, Antonio Alonso. 

"Yo creo que desde el principio, por la reacción que hubo contra los ataques de los terroristas del 7 de octubre, la intención era bastante clara: arrasar toda Gaza, dejarlo todo reducido a cenizas. Y lo que dijo Trump, hacer de Gaza una riviera en el Mediterráneo", ha comenzado explicando el experto. 

ocupar gaza, pero no gobernarla

Ante la situación planteada por Netanyahu, de controlar Gaza, pero no gobernarla, el profesor explica que "a día de hoy lo que no existe es el estado palestino. Entonces, todo el territorio de Israel abarca desde la franja de Gaza hasta la Cisjordania, pasando por el río Jordán y todo lo que conocemos como Israel. 

Y lo que tenemos ahora en Cisjordania es una autoridad nacional palestina con un gobierno palestino, pero insisto, a día de hoy solo existe estado de Israel. Pues algo así, pero en gaza y que en Gaza en vez de estar Hamás, esté un gobierno más o menos decente, pero eso es una suposición, porque nadie sabe lo que tiene Netanyahu en la cabeza". 

las discrepancias en el ejército de israel

En cuanto a la parte militar dentro del gobierno de Israel que no está de acuerdo con este plan, el profesor asegura que "pertenece a la idiosincrasia y a la cultura política del país".

Dos palestinos inspeccionan un colegio devastado por el ataque de Israel

EFE

Dos palestinos inspeccionan un colegio devastado por el ataque de Israel

"A día de hoy se sabe y hay manifestación de multitudinarias contra Netanyahu. Esto es de lo más normal en la vida del pueblo de Israel porque siempre eso ayuda a destilar lo que va a ser la decisión final.

En lo que se ha metido Netanyahu desde el 7 de octubre no hay vuelta atrás. Él cree que está comprando la paz para los próximos 20 años, pero yo desde mi punto de vista creo que lo que se está invirtiendo no es en la paz, sino en volver a ese tipo de terrorismo solitario", añade.

la postura de la onu

Por su parte, la ONU ha calificado de alarmante la intención de Netanyahu, pero ¿qué puede hacer Naciones Unidas?

"Al final, las organizaciones internacionales no son, digamos, la voz y el órgano de decisión de un gobierno mundial, sino que es la voz y el ámbito de negociación de los Estados que forman parte de esa organización internacional, de tal manera que, yendo al caso de Naciones Unidas, una cosa es el secretario general, que tiene que andar, como se dice, templando gaitas; otra cosa es la Asamblea General, donde los Estados pueden manifestar su voluntad, y ahí cada país es un voto; y luego está el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

En el Consejo de Seguridad, Estados Unidos tiene derecho de veto. En los últimos años, los únicos que han vetado resoluciones del Consejo de Seguridad han sido Rusia y China, y se ha sumado también Estados Unidos. Y siempre por la misma cuestión, defender a ultranza al Estado de Israel.

De tal manera que no va a salir del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que es el órgano más importante de la ONU, una resolución condenatoria", explica el profesor. 

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 29 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking