La financiación singular en Cataluña: ¿podría extenderse a otras autonomías?
Lander Martínez, secretario técnico de Sumar, analiza este asunto en 'La Mañana Fin de Semana'

La financiación singular en Cataluña: ¿podría extenderse a otras autonomías?
Madrid - Publicado el
2 min lectura
El secretario técnico de Sumar, Lander Martínez, ha defendido este domingo en 'La Mañana Fin de Semana' la propuesta de una financiación singular para Cataluña como un modelo compatible con la igualdad entre territorios, y ha asegurado que “puede ser aplicable a otras comunidades” si se avanza hacia un país federal.
“Estamos hablando de una propuesta con ciertas singularidades, sí. Pero creemos que puede ser extensible al resto del país en un marco federal. Lo importante es que garantice igualdad de derechos y servicios", explica en los micrófonos de 'La Mañana Fin de Semana'.
TE PUEDE INTERESAR
Martínez ha insistido en que no se trata de dar privilegios a Cataluña. De hecho, y a su juicio, ha afirmado que el problema de la desigualdad fiscal no está en los modelos forales ni en las propuestas de financiación diferenciada, sino en las políticas fiscales regresivas de algunas comunidades.
“¿Me está diciendo que un sistema singular puede aplicarse al resto? Eso es una contradicción lógica", le ha repreguntado de Haro. Inmediatamente después, Martínez ha respondido que en un modelo federal y plurinacional, pueden existir distintos esquemas de financiación que respeten el principio de equidad. Porque, ha argumentado, "no se trata de uniformidad. Se trata de asegurar que, vivas donde vivas, tengas acceso a los mismos derechos sociales. La vía no es la recentralización, sino diseñar una financiación justa y adaptada.”
Reducción de jornada laboral: “No es una retirada, es afinar la norma”
Otro de los temas abordados fue el retraso en la tramitación parlamentaria de la ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una de las principales promesas de Sumar. En este punto, Martínez negó que se trate de una retirada por falta de apoyos parlamentarios, y lo atribuyó a la necesidad de afinar el texto legal tras conversaciones con Junts y otros socios.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
El dirigente defendió que una ley de este calado requiere precisión y consenso.
Desde Sumar insisten en que la norma saldrá adelante “antes de final de año” y que el compromiso del Ejecutivo con la reducción del tiempo de trabajo se mantiene firme.
Descubre más claves de la entrevista en el audio adjunto.