Romanelli, el párroco de Gaza, recuerda las últimas palabras que les dedicó el Papa Francisco un día antes de morir: “Lo manifestó”

El párroco de Gaza, al frente de la iglesia donde se refugian cientos de cristianos perseguidos, explicaba en 'La Linterna' cómo fue la última conversación con Francisco

Gabriel Romanelli
00:00

Ana Rumí

Publicado el

4 min lectura

Si hay un hombre con el que el papa Francisco hablaba de forma habitual, ese era Gabriel Romanelli. Él es el párroco de Gaza y está al frente de una iglesia donde se esconden 500 refugiados desde que comenzó esta nueva fase de la guerra.

La iglesia está cerca de la franja de Gaza, vive una familia desde aquel 7 de octubre, y son testigos diarios de los bombardeos y de la destrucción de esa zona.

Pasan hambre, han tenido épocas en las que no han visto una gota de agua ni nada que llevarse a la boca, y aunque ahora afirma que están en una situación algo mejor, siguen estando en una situación crítica. Quizá por eso, el Papa les priorizaba.

Franja de Gaza

EFE

Franja de Gaza

Francisco instauró en su rutina una pequeña tradición que no rompería con nada: llamar a la parroquia y a las familias que ahí se cobijan cada noche. Sobre las ocho de la tarde, el Papa hablaba con ellos y se interesaba por lo que tenían que contarles.

Nunca, ni siquiera en su ingreso, dejó de hacer esta llamada. Hoy, mientras despedimos al papa Francisco, hemos querido recordar esas llamadas y hablar con el hombre que las recibía.

En 'La Linterna' nos atiende Gabriel Romanelli, quien ha evocado con cariño sus últimas llamadas con el Papa.

Un lugar muy querido por Francisco por el que se interesaba

Gabriel Romanelli dice que la gente sigue sintiendo miedo por lo que ocurre en Gaza, aunque ahora, considera, se encuentran en una situación mucho mejor. Sea como sea, agradecen desde hace meses que fuese el papa Francisco quien se acercase a ellos e interesase.

Para él, como recordaba el párroco de Gaza en 'La Linterna', esa iglesia chiquitita de una zona tan conflictiva siempre fue una de sus prioridades. Era un lugar muy querido por el Santo Padre, y así se lo manifestaba cada vez que hablaban.

Muchas veces él lo ha dicho, le interesaba donde había necesidad, donde la gente sufre. Hay algunas misiones en donde es muy fuerte la presencia de Dios” empezaba explicando el párroco de Gaza.

Gabriel Romanelli, párroco de Gaza

Gabriel Romanelli, párroco de Gaza

El Papa siempre se ha sentido atraído por este lugar, siempre nos agradeció el hecho de ir a misiones donde es más difícil encontrar personal, queremos servir a Cristo donde haga falta” aseguraba.

Aun con todo, explicaba que siguen estando en una situación crítica. “Siguen cayendo bombas en Gaza, desgraciadamente, y muchas. Estamos bien, hemos pasado momentos peores, pero hay bombardeos todo el tiempo y no es como ver una película”.

De cada bombardeo hay más víctimas y más destrucción. Como dijo el Papa semanas atrás, “es inimaginable lo que está pasando la población acá”. Anoche, por ejemplo, fue muy movida la noche, temblaba todo” abordaba.

Las últimas palabras que les dedicó el Papa

Todas las noches, religiosamente, el Papa llamaba a la pequeña parroquia de Gaza que tanta necesidad pasaba. No dejó de hacerlo ni en sus peores momentos, y prueba de ello es que el sábado de Gloria, un día antes de morir, volvió a levantar el teléfono.

Fue justo antes de la vigilia pascual. Llamaba a las 8 de la noche, y ese día empezamos la vigilia a las 7 y mi compañero de misión le mandó un mensaje diciéndole que íbamos a comenzar la misa y él llamó antes” recordaba Romanelli.

Les impresionó porque, aunque lo notaron frágil, pudo mandarles un mensaje en un momento tan importante. “Fue un mensaje breve, nos agradeció las oraciones y nos manifestó su cercanía”.

El párroco de Gaza, tras volver a recibir la llamada de Papa desde el Hospital Gemelli: “Nos alegramos al escuchar su voz”

El Papa hablando con la parroquia de Gaza

El domingo también esperaban su llamada, pero no la recibieron por su delicado estado de salud. Sin embargo, les alegró que pudiera aparecer en la plaza de San Pedro. “Pensamos que no habría podido. Y el lunes a la mañana nos tomó esta triste noticia por sorpresa”.

Tanto fue así, que decidieron dedicar todo el día de oración al papa Francisco, preparando unas preces muy especiales. “Hicimos una hora santa y el rosario cuando murió, y la misa solemne. Las oraciones fúnebres y después recibimos las condolencias, dimos un mensaje de esperanza a todos” confesaba.

Celebramos nuestras misas por él, el sábado, que será su entierro, también se hará una actividad en su honor, algo muy simbólico” sentenciaba el párroco.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 03 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking