¿Podrían ser los latidos del corazón un nuevo dato biométrico para la identificación personal?
La identificación de bioseñales lleva dándose desde los años 80, aunque actualmente con el uso de las tecnologías ha ganado peso
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El latido del corazón es único y exclusivo de cada persona, ya que “tienen un tono y un timbre determinado”, según han informado diferentes expertos de la Universidad Carlos III. Estos creen que los latidos del corazón se podrían emplear como contraseña, al igual que ya se hace con las huellas dactilares o el iris del ojo.
Pedro Peris López, profesor del departamento de informática de la Universidad Carlos III, ha señalado que la identificación de bioseñales lleva dándose desde los años 80, aunque actualmente con el uso de las tecnologías ha ganado peso.
Estos investigadores han informado sobre las diferencias ya que "cada uno tenemos unas características diferentes en el latido del corazón", lo que puede facilitar la identificación de la persona con el latido de su corazón.
¿Cuáles son los pros y contras de este descubrimiento? Peris López ha mencionado como pros la facilidad de detectar el ritmo cardíaco a través de la tecnología de electrocardiograma. Mientras que como contras ha hablado sobre la posibilidad de que el latido del corazón puede aportar “información sobre nuestro estado de salud”, ha explicado el profesor. La salud de las personas es considerada información íntima que se debe proteger.
Los investigadores ahan afirmdo que las investigaciones tiene que continuarse "antes de plantear la comercialización". Uno de los aspectos más criticados de este estudio es que se tiene que analizar el comportamiento del sistema croporal en función de las diferentes actividades que realice la persona, ya que puede pasear, correr, descansar, realizar un esfuerzo físico o estar sometida a una situación de estrés. Además, se deben tener en cuenta en estas investigaciones otros factores como la utilización de marcapasos o los efectos de una arritmia.
Por último, el experto ha afirmado la probabilidad de que “nuestros teléfonos podrían funcionar solo si nosotros estamos cerca.



