Luis Argüello, sobre la Memoria de Actividades de la Iglesia: “Dando algo por los demás se descubre en el corazón un tesoro escondido”

El presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid explica en 'La Linterna' las claves de esta memoria, presentada hoy

Luis Argüello
00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Iglesia ayudó en el año 2023 a cerca de cuatro millones de personas gracias a su actividad social y asistencial, tal y como recoge la Memoria de Actividades presentada este martes, 10 de diciembre, por el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Francisco César García Magán, y la directora de la Oficina de Transparencia, Ester Martín, y que está avalada la empresa externa 'PWC'. 

Un documento con el que se informa de manera transparente la labor que realizaron las diócesis e instituciones eclesiásticas con los 382 millones de euros que los contribuyentes asignaron en la Declaración de la Renta del año 2024 marcando la 'X' en la casilla de la Iglesia, según los datos provisionales presentados por el episcopado.

Estos datos no dejan de ser algunos titulares de la Memoria, pero el mensaje importante es que la ayuda y el servicio sirven a los demás. Tu tiempo y tu dinero son importantes para los que más sufren.

Así también se refleja en los casi ocho millones de contribuyentes que marcaron la casilla de la Iglesia en su declaración este año, lo que supone más del 30% de las presentadas a Hacienda.

Monseñor Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid, explica en 'La Linterna' las claves de esta Memoria.

La importancia del servicio a los demás sin esperar nada a cambio

Luis Argüello le explicaba a Expósito que es “bueno que se sepa” la labor que hace la Iglesia con total transparencia, aunque haya un lema en el Evangelio que diga que es bueno que tu mano izquierda no sepa lo que hace la derecha. 

“Contamos lo que somos, lo que vivimos y lo que hacemos. Hay otro hacer en la parte educativa y celebrativa, en la vida de los sacramentos de la Iglesia, y hay un vivir y un ser que se expresa en rezar juntos 'padre nuestro'” explicaba.

Y es que, como aseguraba, es importante el servicio que se da desde la Iglesia y sus fieles a todos los necesitados. “Por eso, estamos resaltando en este momento la importancia de sabernos llamados, cómo cada uno estamos llamados a arrimar el hombro y poner de nuestra parte”.

Porque, como aseguraba, “detrás de estos números están rostros, nombres de tantas personas que a lo largo de las 23.000 parroquias en España están prestando este servicio que brota del amor del corazón de Jesús”.

Ahora, recuerda, más que nunca es importante la labor de todos los que contribuyen y la transparencia en esa ayuda.

“Es un riesgo de algunos de los rasgos de la sociedad en que vivimos, después de tanto elogio del individualismo y la autonomía, ocurre que nos volvemos indiferentes de lo que ocurre a nuestro alrededor” explicaba.

“Que nada nos sea indiferente, hablo con jóvenes que venían de ayudar en Valencia y descubren que dando algo por los demás, tiempo y vida, han descubierto en su corazón un tesoro escondido. En el servicio sin esperar que te den nada a cambio se descubre un aire fresco que brota de lo más profundo del corazón” aseguraba.

La importancia de la 'X' en la declaración de la renta

El número de declarantes que marcaron la 'X' a favor de la Iglesia aumentó en más de 208.841 personas en su declaración de la renta correspondiente al ejercicio fiscal de 2023, y que los contribuyentes realizaron durante la pasada primavera. 

Así lo recogen los datos provisionales que ha recibido la Conferencia Episcopal Española, donde se pone de manifiesto el creciente reconocimiento de la sociedad española hacia la labor realizada por la Iglesia.

Con estos datos provisionales en la mano, se recoge que casi ocho millones de contribuyentes (7.839.984 personas) marcaron la casilla de la Iglesia en su declaración, lo que supone más del 30% de las presentadas a Hacienda. Si sumamos las declaraciones conjuntas, esa cifra ronda los nueve millones de contribuyentes, el número más alto de apoyos en la historia del sistema.

“Hay que dirigirse a los que hacen la declaración de la renta por primera vez, hacen un borrador y no se paran a pensar que tienen la posibilidad de poner la X” decía monseñor Argüello.

“Esta memoria es un testimonio de que el dinero que recibe la Iglesia llega y damos cuenta de lo que recibimos por una y otras fuentes y en qué se ha entregado” sentenciaba.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 23 ENE 2025 | BOLETÍN