sanidad

El claro mensaje de un experto en vacunas ante el inicio de la campaña de la gripe: “Hay que confiar”

Luis Ortigosa, miembro del Consejo Asesor de Vacunas del Gobierno de Canarias, da las claves para afrontar los virus respiratorios con seguridad

Vacunación contra la gripe
00:00

Entrevista Luis Ortigosa vacunas

Guillermo García

Tenerife - Publicado el

3 min lectura

Llegó el otoño y casi todos tenemos algún amigo o conocido “que está con gripe”. Una expresión coloquial que hemos utilizado de toda la vida, pero que desde la irrupción de la pandemia de la Covid-19 en nuestras vidas, allá por 2020, ha cambiado de significado. Todos, quien más, quien menos, ya sabemos diferenciar claramente entre un simple catarro o resfriado, de la verdadera gripe, y ojo a la gripe A la que más daño está haciendo, o el coronavirus. La expresión coloquial ha dado paso a una diferenciación más precisa, en función de los síntomas que tengamos.

la gripe a, más agresiva

Y una vez pasada ya la preocupación en general por la Covid-19 entre la población media, con un virus que se ha normalizado en nuestro día a día, la gripe, la de toda la vida, y especialmente la gripe A, ha vuelto a tomar protagonismo en nuestras vidas. Y es que a pesar de las temperaturas benignas que nos acompañan en Canarias hasta casi el mes de diciembre, ya se empieza a notar la presencia de los virus respiratorios entre la población. De hecho, la semana pasada, el gerente del Hospital Universitario de Canarias, Rafael Martín, anunciaba en Herrera en COPE Tenerife que ya había un plan previsto para hacer frente al pico esperado para las próximas semanas

Así que, con este contexto de fondo, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha iniciado la campaña de vacunación frente a la gripe en los colectivos más vulnerables, adelantándose al comienzo oficial en los centros de salud, previsto para el 16 de octubre.  Este inicio adelantado va encaminado a personas institucionalizadas en residencias; personas con alto grado de dependencia, que serán inmunizadas en sus domicilios; profesionales sanitarios y alumnado incluido en el programa de vacunación escolar, según ha detallado Sanidad en un comunicado.

espcial atención  a la vacunación infantil

La principal novedad de esta temporada es la ampliación de la vacunación infantil, que incorpora la vacuna intranasal, indolora y fácil de administrar, así como la inclusión de una nueva cohorte: los niños de cinco años cumplidos.  Los menores de entre seis meses y cinco años podrán recibir la vacuna, al igual que los menores de quince años con enfermedades crónicas para los que la gripe suponga un riesgo añadido.

Al respecto de este asunto, hoy, en Herrera en COPE Tenerife, el doctor Luis Ortigosa ha querido enviar un mensaje muy claro. Ortigosa es miembro del Comité Asesor de Vacunas del Gobierno de Canarias, y también miembro del Comité de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría, y ha querido salir al paso de las corrientes antivacunas que circulan, y especialmente terminar con el miedo que algunas personas demuestran ante las vacunas, tras la pandemia de la Covid-19. “Hay que confiar en el sistema”, ha afirmado el prestigioso médico, “tenemos que confiar en el sistema, no bajar la guardia, y si nos recomiendan vacunarnos porque estamos en un grupo de riesgo hay que vacunarse”.

“Tenemos que confiar en el sistema, no bajar la guardia, y si nos recomiendan vacunarnos porque estamos en un grupo de riesgo hay que vacunarse”.

Luis Ortigosa

Miembro del Comité Asesor de Vacunas del Gobierno de Canarias, y también miembro del Comité de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría

Ortigosa ha explicado que el coronavirus SARS-Cov-2 es un virus que “no está estacionalizado, y que está entre nosotros todo el año”, y ha afirmado que es imprescindible que “los grupos de riesgo se vacunen porque estamos viendo algunos casos importantes sobre todo en personas mayores”. El pediatra ha adelantado que van a llegar unas nuevas vacunas “de antígenos y fabricadas en España, y que va a dejar una inmunidad más duradera”.

Vacunación contra la gripe

Vacunación contra la gripe

no debemos hacer caso a las corrientes antivacunas

En cuanto a la gripe, “estamos recomendando vacunar niños de 6 meses en adelante y especialmente a los que tengan enfermedades crónicas”. En referencia a los adultos, el experto en vacunas quiso insistir en la vacunación de los profesionales sanitarios, que en años anteriores no se han vacunado en la medida esperada.

Por último, y como experto en vacunas, el prestigioso pediatra condenó los posicionamientos que llegan desde Estados Unidos por parte de Donald Trump, y su secretario de Sanidad, Robert Kennedy, que “están haciendo mucho daño con argumentos absolutamente infundados, y con disparates sin ninguna base científica”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS TENERIFE

COPE MÁS TENERIFE

En Directo COPE TENERIFE

COPE TENERIFE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 07 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking