"Sánchez defiende su gestión bajo el lema “Cumpliendo” mientras se acumulan leyes atascadas, presupuestos prorrogados y escándalos judiciales"

Rubén Corral repasa en 'La Linterna' la comparecencia del presidente del Gobierno antes de las vacaciones. Reivindicaba avances mientras evitaba reconocer bloqueos legislativos, promesas incumplidas y procesos judiciales abiertos que afectan a su entorno más cercano. Sánchez en estado puro.

- 4 min lectura | 7:36 min escucha

Pues hoy era el día señalado para que Pedro Sánchez hiciera su balance antes de irse de vacaciones. Al presidente aún le quedan unas horas de trabajo porque mañana tiene Consejo de Ministros, donde aprobará el permiso parental, y después, Audiencia en Marivent con el rey. Cuando deje Mallorca, pues podrá dar comienzo a sus deseados días de descanso.

El caso es que esta mañana Pedro Sánchez se ha presentado ante los medios bajo el eslogan de “Cumpliendo” y la verdad es que no ha hecho nada que no se esperara de él.

Desde el comienzo de su carrera política, Sánchez ha sido un político para el que el fin justifica los medios: el fin es el poder y para mantenerse en él cualquier medio sirve. Siempre ha sido un político en el alambre que ha ido cambiando de opinión en función de sus intereses y ha hecho de la resistencia o de la resiliencia, como él dice, una seña de identidad. Y hoy, pues ha vuelto a demostrarlo.

Hemos encontrado al Sánchez de siempre. El presidente ha utilizado una hora para lanzar un puñado de mensajes muy concretos.

En primer lugar, ha querido transmitir que no tiene pensado convocar elecciones anticipadas. Su intención es agotar la legislatura. Sánchez en estado puro, “hasta el infinito y más allá”. Da igual que la corrupción le cerque y que sus socios no le aprueben una sola ley.

En segundo lugar, el presidente, que no ha logrado aprobar los Presupuestos Generales del Estado en los últimos dos años, dice que su intención es presentarlos del año que viene. Pues eso dice, que los va a elaborar. Y como sabe que no le va a quedar más remedio que prorrogar los que hay, ya va soltando la idea de que los presupuestos que tenemos desde hace dos años son muy buenos. No dice que el hecho de prorrogarlos esté limitando la capacidad de su Gobierno para adaptarse a nuevas circunstancias. No dice que este hecho genera incertidumbre. No. Él dice que son muy buenos.

Sobre los presupuestos, dos asuntos: si ha sido incapaz de encontrar apoyos para sacar adelante los dos últimos años, ¿qué le hace pensar que pueda hacerlo ahora? Y una cosa importante en cuanto al calendario: para que haya presupuestos en 2026 ya va tarde, y es que antes de que acabara septiembre debería tener el proyecto listo y preparado. Estamos a finales de julio, con el mes de agosto de por medio, y aún, que se sepa, nadie ha empezado a trabajar.

Tercer mensaje que ha colocado hoy Sánchez: su gobierno está haciendo que la economía española funcione como un tiro. Asegura que, por tercer año consecutivo, España será la economía europea que más crezca, según los principales organismos internacionales. Cierto. Lo que Sánchez no dice es que España fue el país europeo que más cayó en la pandemia. Se parapeta en los datos de empleo, que son buenos, 22 millones de ocupados, en que la inversión extranjera va en aumento, 36.000 millones, y asegura que somos el país que más fondos ha recibido de la Unión Europea. Una matización: si somos quienes más fondos hemos recibido, será porque somos los que más ayudas necesitábamos, ¿no? Presumir de esto...

Cuarto mensaje: su gobierno gobierna. Totalmente de acuerdo con el presidente, el balance es correcto: se han aprobado 42 leyes, 33 leyes han sido rechazadas y hay 229 en tramitación. Muchas de esas leyes en tramitación están en este punto porque el Ejecutivo no encuentra los votos necesarios entre sus socios para sacarlas adelante. Entre las leyes aprobadas, bueno, pues la ley de amnistía, la ley que otorga ayudas a las personas con ELA, que no se aplica, la ley de representación paritaria... Así, hasta 42. Y te preguntarás: 42 leyes, ¿son muchas o pocas? Aquí lo mejor es comparar con otras legislaturas. Y si miramos entre 2014 y 2017, el gobierno de Mariano Rajoy, en tres años, aprobó 225 leyes. De 225 a 42 hay un trecho.

Quinto mensaje: su gobierno lucha contra la corrupción. Vamos a hacer un repaso, ¿eh?: desde el punto de vista penal, Sánchez tiene a su número dos durmiendo en Soto del Real. El Supremo, en su último auto, confirmaba que Cerdán podía tener un papel directivo en una organización criminal. Su anterior número dos y hombre de confianza, José Luis Ábalos, está investigado en la misma trama que Cerdán y además está investigado también por colocar sobrinas en empresas públicas. Su mujer está bajo investigación por tráfico de influencias. El fiscal general del Estado, Álvaro Ortiz, está imputado, a un paso de sentarse en el banquillo, por revelación de secretos.

Hombre, actuar con celeridad con este currículum...

Y el resumen final, quizás el mensaje más potente, porque es sobre el que Sánchez fundamenta todo: si él no gobierna, viene la ultraderecha. Y es que ese es el principal argumento de Sánchez: es el argumento que le sirve para amalgamar a los socios y es el argumento que resume todo.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking