Las tres regiones de España donde los trabajadores se verán más beneficiados de la reducción de la jornada laboral
Expósito y Pilar García de la Granja analizan las consecuencias que tendrá la aprobación de la reforma laboral que afectará a 12 millones de empleados en España

Madrid - Publicado el
3 min lectura
El Gobierno ha aprobado hoy en Consejo de Ministros la reducción de la jornada laboral hasta las 37 horas y media. El proyecto estrella de Yolanda Díaz afectaría a 12 millones de trabajadores y que ahora tendrá que ser refrendada en el Congreso. Pilar García de la Granja, periodista especializada en economía, vaticina en La Linterna que los trabajadores “no van a ser más felices” con la reforma.
“Explicar que el trabajo no dignifica a mí me parece que es un error y ese es el primer error de Yolanda Díaz y es un error que sufrieron millones de comunistas durante muchos años, hasta que cayó el muro de Berlín”.
Reducción de la jornada laboral
Y es que Yolanda Díaz calcula que esta medida hará que los trabajadores hagan de media 48 minutos menos a la semana, lo que supone un recorte del 2,1% del tiempo de trabajo en términos porcentuales. Eso sí, recuerda el analista económico de La Linterna, Iván Alonso, que los que no están tan felices son los empresarios, sobre todo las pymes y autónomos, que serían los más afectados. Eva, propietaria de cuatro peluquerías en el centro de Oviedo, explica en COPE que tiene 35 trabajadores y ya está barajando alternativas por si acaso.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
“O dar algún día más de vacaciones para compensar esas horas o cerrar un día a la semana. No ir acumulando porque luego se te juntan bajas, vacaciones o descansos y entonces vengo a trabajar yo nada más de 35 (empleados)”, asegura en los micrófonos de COPE.
Las regiones más beneficiadas
Las patronales calculan que la reducción de la jornada supondría un aumento de costes para las empresas de más del 6% por cada hora de un trabajador, hasta rozar los 14.000 millones de euros de impacto directo. Los expertos defienden que esto se deje en manos de la negociación colectiva, se ajuste por sectores y atendiendo a criterios como la productividad.
Más información sobre Empleo
Sandalio Gómez, doctor en Económicas y experto laboral, asegura que es “en cada negociación colectiva, ahí es donde hay que situar el tema. ¿Por qué? Porque se tienen en cuenta las consecuencias de una reducción de jornada y se complementan con una mayor inversión, mayor productividad, etc.”
Comunidad de Madrid, Andalucía y, precisamente, Cataluña, son donde más trabajadores se verían beneficiados, según Díaz. Es precisamente allí donde el 30% de los convenios colectivos firmados el año pasado situaron su jornada ya por debajo de ese umbral.
Nuevos cambios
Pero, ¿va a cambiar mucho esta medida la vida de los trabajadores si finalmente se termina ejecutando? Explica Alonso que, de media, la jornada laboral en España ya está por debajo de esa línea que marca el gobierno, en concreto en 36,4 horas a la semana, cifra muy similar a la media europea.
El texto, aprobado en segunda vuelta por el Consejo de Ministros incorpora algunos retoques al borrador pactado con los sindicatos siguiendo algunas de las recomendaciones del Consejo Económico y Social, “pero apenas un maquillaje”, añade. Lo que no incluye son las sugerencias que hacían referencia a una mayor flexibilidad a la hora de implementarla y que podrían ser un guiño a las organizaciones empresariales o las formaciones más próximas a estos.