Un hematólogo detecta el mes en el que se disparan los casos de leucemia mieloide aguda: “Puede ser un virus”
Juan Manuel Alonso, investigador de la Fundación Jiménez Díaz, es el responsable de un estudio que puede cambiar la percepción de este cáncer en la sangre

Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La leucemia mieloide aguda es uno de los cánceres de sangre más comunes entre adultos. Como explica en La Linterna Jorge Alcalde, divulgador científico y colaborador de COPE, existen cuatro tipos de leucemias y el nombre depende de las células que atacan y las mutaciones que producen. Concretamente, la leucemia mieloide aguda es una manifestación aguda de la enfermedad, cursa rápidamente, afecta a lo que los técnicos llaman los glanulocitos, y una de las de más prevalencia y que más gente ataca.
Un estudio de la Universidad de Bristol y de la Fundación Jiménez Díaz ha confirmado que existe un mes del año en el que los casos de este cáncer aumentan entre un 7 y un 16 % y, como explica el propio Expósito, el problema es que es una de las leucemias con menor índice de supervivencia.