Fernando Clavijo, presidente de Canarias, y el volcán de La Palma: "Es una falta de respeto decir que la isla está mejor"
El presidente de Canarias denuncia en 'La Linterna' que el Gobierno de España les debe 200 millones de euros y lamenta que, cuatro años después, la burocracia y la "batalla política" impiden la recuperación total

Ángel Expósito, junto a Antonio Arraez y Alberto Pérez, entrevistan al presidente de Canarias, Fernando Clavijo
Publicado el
3 min lectura11:43 min escucha
Desde La Palma, con el imponente cráter del volcán Tajogaite (antes Cumbre Vieja) como telón de fondo, el programa 'La Linterna' de COPE ha vuelto a poner el foco en la situación de la isla cuatro años después de la erupción. Ángel Expósito ha conversado con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para evaluar el estado de la reconstrucción y los desafíos pendientes. La realidad, según ha descrito el propio Expósito tras visitar la zona, sigue siendo sobrecogedora, con familias que todavía viven en contenedores a la espera de una solución definitiva.
Clavijo niega que La Palma esté mejor
Uno de los puntos más críticos de la entrevista, en la que también han participado los periodistas Antonio Arraez y Alberto Pérez, ha llegado con la valoración del estado actual de la isla. Frente a las recientes declaraciones de su predecesor y actual ministro, Ángel Víctor Torres, quien afirmó que "la isla está hoy mejor que hace 4 años", Clavijo ha sido tajante. "No es verdad", ha sentenciado el presidente canario, calificando la afirmación como "una falta de respeto a todos los palmeros y a las palmeras". Para Clavijo, estas palabras demuestran un "desconocimiento absoluto" de la realidad social de La Palma y teme que sea una estrategia para justificar la falta de ayudas.
No es verdad y yo creo que es una falta de respeto a todos los palmeros y a las palmeras"
Presidente de Canarias
La deuda de 200 millones del Gobierno
El presidente ha denunciado que el Gobierno de España todavía debe 200 millones de euros a Canarias, una cantidad pactada para indemnizar las producciones agrícolas y ganaderas arrasadas por el volcán. Según ha explicado Clavijo, el ejecutivo canario ha cumplido con su parte aportando 50 millones anuales, pero el Estado solo ha transferido 100 de los 300 millones comprometidos. "El Gobierno de España no ha querido", ha respondido Clavijo a la pregunta de Antonio Arraez sobre el motivo del bloqueo, atribuyéndolo a una falta de "voluntad política" y a otras prioridades, como "que el señor Zapatero vaya a Waterloo".

La reconstrucción del cementerio de Nuestra Señora de Los Ángeles, en el barrio de Las Manchas, en La Palma
Este bloqueo económico, ha añadido, es la causa directa de que aún no se hayan podido pagar todas las compensaciones a las explotaciones agrícolas y ganaderas, ni tampoco las ayudas correspondientes a las segundas viviendas sepultadas por la lava. Cuestionado por Alberto Pérez sobre si la falta de Presupuestos Generales es una excusa válida, Clavijo ha asegurado que no, insistiendo en que el Gobierno podría aprobar un decreto ley específico para La Palma que contaría con un amplio respaldo parlamentario. "Es una excusa, y los ciudadanos de la Palma, que ya llevan bastante tiempo sufriendo estas consecuencias, lo saben", ha recalcado.
"Las administraciones no están preparadas"
La catástrofe del volcán, según Clavijo, ha dejado una lección clara que no se ha aprendido: la ineficacia de la administración para afrontar grandes emergencias. "Las administraciones no están preparadas para dar una respuesta rápida", ha lamentado el presidente, poniendo como ejemplos no solo el volcán, sino también la DANA o los grandes incendios. Ha descrito la injusta situación de los agricultores que no pueden replantar porque el suelo sigue a 200 grados y la angustia de las familias que viven en la incertidumbre, sin saber si podrán rehacer su vida en la isla.¡

Los barracones de La Palma en los que viven afectados por el volcán
El presidente ha criticado que, en medio de las emergencias, la clase política se enfrasca en una "batalla por el relato" en lugar de centrarse en "salvar vidas y administrar y gestionar una emergencia". Finalmente, Clavijo ha suscrito la reflexión de Ángel Expósito sobre el olvido que sufre Canarias por parte de la península, agradeciendo a los medios de comunicación su labor para visibilizar una realidad que, vista de cerca, "es totalmente distinta". "La política no se puede convertir en algo absolutamente insensible e inhumano", ha concluido.



