Así han vivido dos sacerdotes españoles el inesperado estallido del conflicto armado en Sudán
Se calculan más de 400 muertos desde el comienzo de las hostilidades el pasado sábado 15 de abril

Así han vivido dos sacerdotes españoles el inesperado estallido del conflicto armado en Sudán
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En Sudán ha estallado un conflicto bélico. Y no es la primera vez. En este país africano -al sur de Egipto- donde 15 millones de personas viven de la ayuda humanitaria, dos generales se enfrentan desde hace una semana por el poder: Al-Burhan y Hemeti. Se calcula que hay más de 600 muertos y la capital, Jartum, es el punto más afectado. Allí se encuentra un obispo español, el nuncio en Sudán, monseñor Luis Miguel Muñoz Cardaba, que ha atendido a COPE.
Sudán es un país que lleva buscando la vuelta a la democracia desde 2018, cuando comenzaron las protestas que acabaron con el derrocamiento del dictador Al-bashír. En 2019 se inició un intento de transición que solo duró 2 años, hasta 2021, momento en el que ejército sudanés dio un golpe de Estado. En los últimos meses parecía que se estaba recuperando poco a poco la normalidad y que podrían retomarse las negociaciones para comenzar un nuevo periodo de transición democrática. De hecho, estaba prevista una firma conjunta el pasado 1 de abril para retomar ese proceso de transición, aunque llegado el día, se decidió aplazarla. Lo iban a hacer las plataformas civiles, el ejército y los paramilitares que, en cualquier caso, parecía que querían ratificar ese acuerdo más pronto que tarde. Sin embargo, cuando nadie lo esperaba, ha estallado el conflicto entre las dos fuerzas armadas.
También en la capital, Jartúm, tiene su residencia desde hace 15 años el sacerdote español de la Congregación de los Combonianos Jorge Carlos Naranjo, profesor universitario, que ha contado a 'La Linterna de la Iglesia' cómo vivió el estallido de la guerra estando de vacaciones. Dejó el país el jueves pensando que la democracia estaba más cerca que nunca y, ahora, no sabe si quiera si va a estar abierto el aeropuerto el mes que viene, que es cuando tiene los billetes de vuelta. Aunque sí que reconoce que empezó a ver algunos movimientos militares antes de abandonar Jartum.
Cada vez hay más miedo de que el conflicto se encone y acabe en guerra civil. De momento, la población está encerrada en sus casas, completamente aterrorizada. En este país de mayoría musulmana hay cerca de un millón de católicos y más de la mitad de ellos son inmigrantes, llegados principalmente de Sudán del Sur. Son gente pobre, humilde y no tienen peso institucional ni social. Todo esto dentro de un país que ya es pobre de por sí, donde hay mucha hambre. Allí la mortalidad infantil está por las nubes y, en cuanto a la discriminación que sufren las mujeres, dos datos: el 90% sufre mutilación genital, y una de cada diez chicas se ve obligada a casarse antes de los 15 años. Para el nuncio, este nuevo escenario es el colmo.