Un año del PRIVA, la comisión creada para reparar de forma integral a víctimas de abusos en la Iglesia: "El perdón sana"

La portavoz del PRIVA, Sandra Várez, detalla en 'La Linterna de la Iglesia' que la reparación no es solo económica, sino que se trabaja en un acompañamiento moral, espiritual y en prevenir que estos casos vuelvan a repetirse

PRIVA
00:00

José Melero Campos

Publicado el

3 min lectura

Este mes de septiembre se cumple un año desde la puesta en marcha de la Comisión Asesora de Reparación de Víctimas de Abusos, conocido como el plan PRIVA, constituida de forma independiente a petición de los obispos y religiosos españoles para resolver las solicitudes de reparación integral en casos de abusos donde la Justicia no puede actuar por prescripción penal, civil o canónica o el victimario ha fallecido. Se trata de acompañar, reparar y sanar.

 

La portavoz del PRIVA, Sandra Várez, ha recalcado en 'La Linterna de la Iglesia' que a lo largo de los años las instituciones religiosas “han hecho cosas que no están bien, como reparar cosas que se tenían que haber reparado en su momento y no ocultarlas”.

Este primer año de vida de la comisión ha dado mucho de sí, aunque se haya podido percibir desde la opinión pública que ha sido “un año de silencio”. En este sentido, Várez ha explicado que en estos doce meses se ha “creado una estructura de trabajo para que sea una comisión autónoma, además de haberse reparado también algunos casos”, ha señalado.

"acompañar a las víctimas y que no se vuelvan a producir"  

Concretamente, se han reparado a lo largo de este primer año del PRIVA un total de 39 solicitudes de las noventa peticiones que han recibido. Una reparación, subraya Sandra Várez, que pasa por la económica y el acompañamiento de las víctimas.

“Esta reparación económica pero también reparación moral que pasa por acompañar a las victimas en procesos terapéuticos o de sanación por el impacto que ha tenido en su vida su caso y un compromiso de las instituciones para acompañar a las víctimas y que no se vuelvan a producir”, ha precisado.

Las compensaciones económicas, ha agregado la portavoz del PRIVA, oscilan entre los 3.000 y los 100.000 euros, según la gravedad. Al hilo de esta idea, Várez ha comentado que “cada caso se estudia de forma independiente por grupos de trabajo y luego se ponen en común para elaborar un dictamen”.

Las fórmulas para que las víctimas soliciten al PRIVA una reparación integral 

El proceso desde que la víctima solicita una reparación integral al PRIVA y se elabora un dictamen puede prolongarse por un periodo de tres meses. Y es que como ha detallado Sandra Várez, una vez que la víctima se pone en contacto con la comisión, esta última solicita a la institución religiosa donde se produjo el abuso “para que le envíe la información que completa el testimonio de la victima. Recibido estos informes la comisión puede evaluarlos”.

Cuestionada por las dos vías donde la víctima puede canalizar la petición de reparación integral, la portavoz ha precisado que por un lado puede ser “a iniciativa de la propia víctima” y por otro “a iniciativa de las instituciones que tienen un caso no reparado en su momento y se ponen en contacto con la comisión para que se repare”.

De las 89 solicitudes que han llegado a la comisión, el 75% fue a iniciativa de las propias victimas y el resto de las instituciones. La herramienta empleada por las víctimas para solicitar la reparación es a través de la web 'Para dar luz', en el apartado PRIVA.

"el perdón sana, pero hay dolores que duran toda la vida por mucho que haya reparación integral"  

Sandra Várez también ha querido aclarar que el dictamen que elabora el plan PRIVA no es vinculante, sino una recomendación a la institución afectada: “La comisión determina en qué términos debe hacerse la reparación, y hasta ahora las instituciones lo respetan y lo acogen de manera positiva”.

La portavoz del plan PRIVA ha compartido algunas de las enseñanzas que ha extraído en estos meses dentro de la comisión, y tiene claro que “el perdón sana, pero hay dolores que duran toda la vida por mucho que haya reparación integral. Ese acompañamiento tiene que ser permanente y la Iglesia, como madre de acogida, tiene que saber acompañar en eso. Hay voluntad de acompañar y trabajar para que esto no vuelva a ocurrir”, ha destacado.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 29 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking