Ana Medina reflexiona en su comentario sobre la COP 28
¿Un éxito sin precedentes o un avance insuficiente? La COP 28 ha terminado esta semana con muchos retos

Ana Medina reflexiona en su comentario sobre la COP 28
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Después de todas las prórrogas por alcanzar un acuerdo que consiguiera el consenso, y cuya mayor medida ha sido el acuerdo por iniciar una transición que abandone progresivamente la dependencia en los combustibles fósiles. Y aunque los que gobiernan las naciones han salido satisfechos, desde las entidades que componen Enlazate por la justicia (Cáritas, Cedis, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y Redes) han matizado este éxito en un comunicado.
El acuerdo “deja sabor de boca agridulce, y resulta insuficiente en lo que se refiere a medidas concretas para frenar el calentamiento global”. Afirman que con el ritmo actual de emisiones y sus previsiones de crecimiento en los próximos años, nos estamos asegurando un mundo con una temperatura media por encima de 3ºC para la segunda mitad del siglo XXI”.
La entidades de la Iglesia por el desarrollo lamentan la incapacidad de los países reunidos en esta cumbre del clima para establecer con claridad y unanimidad la hoja de ruta para volver a alinearse con el acuerdo de París, y la urgencia para hacerlo”. Cierto que es valioso que se hable de ‘dejar atrás los combustibles fósiles’”, liderados además por un país petrolero” como Emiratos Árabes”, pero solo para esa mención se han necesitado 30 años de reuniones anuales entre casi 200 países”.
El éxito, aseguran, ha sido del enorme lobby de las compañías petroleras y extractivas de los países cuya economía depende de esos combustibles fósiles. Sin fecha final ni objetivos concretos, lo conseguido es insuficiente ante una emergencia climática que no se detiene.
Las entidades presentes en "Enlázate por la Justicia", testigos directos del sufrimiento en muchos países del uso indiscriminado de los bienes naturales, consideran que uno de los grandes éxitos de la COP 28 la creación del nuevo fondo para ‘pérdidas y daños’ provocados por el cambio climático en los países más pobres y vulnerables.
En conclusión, la COP 28 trae tímidos avances para luchar de manera decidida contra el cambio climático. Raquíticos en relación a la causa del problema. Queda mucho por hacer para conseguir una auténtica justicia climática