Miguel Poveda: "A mí me ha hecho sentirme andaluz mi barrio"
El cantante catalán recuerda en 'Herrera en COPE' su infancia en el barrio badalonés de Bufalà

Publicado el
3 min lectura16:59 min escucha
El cantaor Miguel Poveda ha recordado sus inicios y su infancia en una entrevista con Alberto Herrera en el programa 'Herrera en COPE'. El artista ha evocado una imagen de su niñez en Badalona, en el barrio de Bufalá, donde se escondía debajo de la mesa para ver a sus ídolos en un pequeño televisor. "Me he visto otra vez ahí en mi piso de Badalona, rodeado de mis tías", ha confesado Poveda, describiendo la escena como un flashback a un piso humilde de gente trabajadora.
escúchalo en podcast

Miguel Poveda | Un café con Alberto Herrera
De Puertollano y Murcia al duende andaluz
A pesar de haber nacido en Cataluña, Poveda ha explicado cómo la cultura andaluza le llegó desde pequeño. Su padre es de La Paca, una pedanía de Lorca (Murcia), y su madre, de Puertollano, pero era "muy flamenca y coplera". Ella era la que ponía en casa cintas de casete de los grandes clásicos, nutriendo su afición. Además, su entorno contribuyó decisivamente: "La mayoría de mis tías estaban casadas con andaluces", ha señalado.
El cantaor ha añadido que su barrio en Badalona era "muy andaluz", poblado principalmente por emigrantes andaluces afincados en un barrio obrero. "Cuando yo llegué a Andalucía la primera vez dije, 'hostia, esto es como mi barrio'", ha relatado. Esta inmersión cultural fue tan profunda que, según sus palabras, no descubrió la cultura catalana hasta que se mudó a Barcelona con 20 años.
Cuando llegué a Andalucía la primera vez dije 'esto es como mi barrio'"
Cantaor
El estigma de ser payo y catalán
Poveda ha confesado que su sueño de ser artista nació a los siete u ocho años, cuando se quedaba "hipnotizado con todos los cantantes" de la televisión. Sin embargo, tuvo que empezar a trabajar pronto en oficios como soldador o en una fábrica de cerrajería porque "hacía falta dinero en casa". Sobre el hecho de ser payo en un mundo predominantemente gitano, ha afirmado que al principio no se lo planteaba: "Yo solo sabía que quería cantar". Fue más tarde cuando sintió el estigma: "Lo sentí después porque todos me lo recordaban, ¿no? Eres payo y catalán", ha lamentado, aunque ha revelado que se crió con su primo, que era gitano.
No puedo ponerle otra música que no sea el de la rumba catalana"
Cantaor
Un disco de Navidad con sabor a rumba
El artista ha presentado también su nuevo disco de Navidad, que se publica esta misma semana. La gran sorpresa es la inclusión, por primera vez, de una rumba catalana. Con este tema, Poveda busca rememorar su infancia y trasladarse a ese piso de Badalona: "No puedo ponerle otra música que no sea el de la rumba catalana", ha explicado, en homenaje a su primo gitano que tocaba este género.
El álbum navideño está compuesto por nueve canciones y nace con la vocación de crecer cada año. La intención de Poveda, según ha explicado, es que "cada año creo que a este disco le aportaría algo más". Su plan es añadir temas inéditos en futuras navidades, construyendo así "un árbol en forma de disco".
Finalmente, Miguel Poveda ha repasado el estado actual del flamenco, celebrando el talento de nuevas figuras como Israel Fernández o María Terremoto, pero pidiendo un mayor "apoyo institucional". El cantaor comenzará su nueva gira el 15 de noviembre en Roquetas de Mar y recorrerá toda la geografía española, con paradas en ciudades como Alcalá de Guadaira (Sevilla).
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



