Jacobo Bergareche, escritor: "Me pregunto qué diría Yolanda Díaz si un acusado de abuso sexual tira sus calzoncillos a la chimenea cuando ve llegar a la policía. ¿Diría que borrada la prueba ya no hay delito?"

El escritor Jacobo Bergareche analiza en ‘Herrera en COPE’ el concepto de ‘movilización social’ a raíz del llamamiento de Yolanda Díaz contra el Supremo

Jacobo Bergareche, escritorREMITIDA / HANDOUT por CENTRO BOTÍNFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma27/2/2024

CENTRO BOTÍN

El escritor Jacobo Bergareche

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura1:35 min escucha

La palabra elegida este miércoles en la sección ‘Traficantes de Palabras’ del programa Herrera en COPE ha sido movilización. El escritor Jacobo Bergareche ha explicado, junto a Jorge Bustos, que este concepto resurge como un "clásico cuando los argumentos flaquean", en un contexto donde algunos políticos piden a la sociedad que se movilice frente al inmovilismo de la política española.

ESCUCHA LA SECCIÓN COMPLETA

El llamamiento de Yolanda Díaz

El análisis se centra en la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, quien ha convocado una movilización social "contra una sentencia que aún no ha leído ella ni nadie". Bergareche ha señalado la paradoja de discutir sentencias sin conocerlas, una práctica extendida "en el congreso o en la barra de un bar". Según ha explicado, la justificación de la vicepresidenta es que "condenan a un hombre bueno sin pruebas".

Para cuestionar este argumento, el escritor ha planteado una pregunta retórica: "Me pregunto qué diría la vicepresidenta si un acusado de abuso sexual tira sus calzoncillos a la chimenea cuando ve llegar a la policía". Con esta analogía, ha puesto en duda la postura de Díaz, preguntándose si en un caso así ella "diría que borrada la prueba ya no hay delito".

La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz

EFE

La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz

Una "conspiración derechista"

Jacobo Bergareche ha afirmado que Díaz y los suyos "decidieron hace tiempo que el Supremo es parte de una conspiración derechista para derrocarles". En esta narrativa, se insta a que "el pueblo debe movilizarse para salvar la democracia de aquellos jueces que no dan la razón al gobierno", lo que convierte la movilización en una herramienta política contra el poder judicial.

¿Movilización o amedrentamiento?

El escritor ha reflexionado sobre las posibles consecuencias de estos llamamientos. Se ha preguntado si la protesta se limitará a "las 3 pancartas de los votantes que le quedan a Sumar pasando frío delante del Supremo" o si, por el contrario, se ha aprendido "de los socios indepes a hacer fuegos como los del 2017", en referencia a las movilizaciones independentistas contra los jueces.

Es movilización o quizás amedrentamiento"

Carlos Herrera

Director de 'Herrera en COPE'

Finalmente, Bergareche ha dejado una reflexión en el aire sobre la naturaleza de estas acciones. "Cuando es la propia vicepresidenta quien levanta la calle contra las instituciones que ponen límite a su gobierno, cabe preguntarse si es movilización o quizás amedrentamiento".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

18:00 H | 26 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking