El análisis de Marc Vidal sobre la previsión de crecimiento en Alemania: "Tienen una filosofía económica profundamente arraigada"

No te pierdas la 'Salida de Emergencia' de este lunes 28 de abril

Archivo - Puerta de Brandeburgo (Berlín).
00:00

El análisis de Marc Vidal sobre la previsión de crecimiento en Alemania: "Tienen una filosofía económica profundamente arraigada"

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

2 min lectura

Alemania recorta a cero su previsión de crecimiento y, sobre ello, habla Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia'.

En concreto, "el Gobierno alemán ha decidido rebajar completamente su previsión de crecimiento económico para 2025. Pero lo que no sabe mucha gente es que esa revisión no solo refleja los efectos inmediatos de la guerra comercial y de la desaceleración global, sino también una filosofía económica profundamente arraigada: el rigor fiscal como pilar de la estabilidad futura".

A diferencia de otros países que recurren al endeudamiento masivo para estimular el crecimiento a corto plazo, "Alemania prioriza la sostenibilidad, incluso a costa de un estancamiento temporal. Esta disciplina, aunque dolorosa, le permite enfrentar futuras crisis con mayor solvencia, mientras otras naciones cargarán con el lastre de modelos insostenibles".

Con esas referencias, Marc Vidal habla de "España, de Estados Unidos, de Francia, de Italia y alguno más. De ahí que Alemania sea un caso paradigmático de cómo la prudencia fiscal puede limitar el crecimiento en el corto plazo, pero fortalecer la economía a largo".

Su rechazo al déficit descontrolado "garantiza una recuperación más sólida cuando la coyuntura global mejore. Aunque Alemania sufre por errores estratégicos —como su dependencia energética de Rusia o desestimar la competencia china—, su apuesta por la industria y la innovación tecnológica asegura un futuro más estable que el de economías basadas en el turismo o el crecimiento demográfico".

"el modelo alemán no depende de factores volátiles, sino de productividad y exportaciones"

Estos últimos, concluye Vidal la sección, provoca que seamos "más vulnerables a crisis cíclicas, a la vez que agrandan un modelo salarial muy bajo que condiciona el poder adquisitivo de la gente, su acceso a la vivienda y la sostenibilidad del sistema de pensiones. El modelo alemán no depende de factores volátiles, sino de productividad y exportaciones".

La crisis actual oculta las ventajas estructurales de Alemania: "su rigor fiscal y su matriz industrial le darán la última palabra cuando la tormenta pase. Otros países, en su afán por crecer hoy, pagarán un precio mucho más alto mañana. Los alemanes estarían preparándose para lo peor, mientras que otros se abonan al pan para hoy, y hambre para mañana".

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

8:24H | 02 MAYO 2025 | HERRERA EN COPE EN BALEARES