'Mediodía COPE' se adentra en el CEHIPAR donde se prueban los barcos de la Armada Española o cruceros antes de salir a flote

El Centro de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo, Madrid, cuenta con un canal de agua centenaria donde testan las embarcaciones con el objetivo de conseguir el mayor ahorro de energía

Pilar Cisneros con Francisco Pérez Villalonga, capitán de navío de la Armada Española e ingeniero naval, en el CEHIPAR (Centro de Hidrodinámica de El Pardo)
00:00
Pilar Abad Queipo

'Mediodía COPE' se adentra en el CEHIPAR donde se prueban los barcos de la Armada Española o cruceros antes de salir a flote

Pilar Abad QueipoPilar Cisneros

Publicado el

4 min lectura

¿Sabías que el banco de pruebas más importante de España para hacer test a los futuros barcos no se encuentra en ningún puerto de la costa, sino tierra adentro? Se encuentra en Madrid

Es el CEHIPAR, el Centro de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo. Es un organismo dependiente del INTA, del Ministerio de Defensa, creado en 1928 por la Armada Española y a punto de cumplir 100 años.  

Está dedicado a la investigación y a la experimentación en el campo de la hidrodinámica, fundamentalmente en lo que tiene que ver con la construcción naval

'Mediodía COPE' se adentra en las instalaciones del CEHIPAR para conocer in situ cómo se trabaja y construyen los modelos con la ayuda y guía de Francisco Pérez Villalonga, capitán de navío de la Armada Española e ingeniero naval. 

lazona de talleres del ceHipar

En la zona de talleres del CEHIPAR, es donde se construyen todos los modelos de barcos. Un espacio que cuenta con "un taller de carpintería, un taller de mecánica, un taller de pintura...".

 Como explica Pérez Villalonga en este Centro de Experiencias Hidrodinámicas lo que hacen es construir los barcos en pequeño, lo que ellos denominan "modelos (no maquetas) de lo que va a ser el barco a escala real"

La zona de talleres del CEHIPAR, el Centro de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (Madrid)

Redacción Digital

La zona de talleres del CEHIPAR, el Centro de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (Madrid)

Con el objetivo de "predecir la potencia que va a necesitar el barco para dar cierta velocidad en el momento adecuado, antes de que se empiece a construir, que es cuando se pueden tomar cambios, decisiones y dimensionar las cosas, a un coste mucho menor". 

En esta zona se desarrollan trabajos manuales y de oficios, por lo que cuentan con "carpinteros, pintores, fresadores, delineantes y personal que hace fabricación mecánica". 

desde barcos de la armada a astilleros o cualquier otro buque

En el CEHIPAR ensayan todo tipo de barcos, "todos los barcos de la Armada pasan por aquí, pero también tenemos mucha actividad con otros astilleros civiles, nacionales y extranjeros, y barcos mercantes, cruceros, barcos de investigación oceanográfica... Cualquier tipo de buque se puede ensayar aquí", cuenta el capitán de navío de la Armada Española.

En nuestra visita descubrimos que están trabajando en un crucero con el objetivo de "reducir su consumo de combustible al 1 o 2%", que aunque creamos que pueda ser una pequeña cantidad si Lo "multiplicamos por las 200 toneladas de combustible que consume al día, y ese barco sabemos que va a navegar 200 días al año, a lo mejor incluso durante 30 años, pues es una cantidad muy importante de ahorro de combustible, o como se llama hoy en día, de emisiones a la atmósfera", constata Francisco. 

el canal de aguas tranquilas: zona de experimentación real

El Canal de Aguas Tranquilas (CAT) es el punto neurálgico del CEHIPAR donde se hacen las pruebas en experimentación real. 

Aquí nos encontramos bajo una bóveda de hormigón con una especie de piscina gigantesca de unos 320 metros de largo y un espacio frío, como si nos adentráramos en una cueva.

Para realizar los ensayos de los barcos se necesita que el "agua se calme" que esté perfectamente quieta, explica Francisco. 

Pero lo curioso de este sitio es concretamente el agua, porque se trata de un agua centenaria, así como lo estás leyendo. Nos cuenta el capitán de navío de la Armada Española e ingeniero naval que "el canal se construyó originalmente con un largo de 220 metros, se rellenó de agua, y en el año 50 se alargó otros 100 metros y se rellenó".

Pilar Cisneros y Francisco Pérez Villalonga, capitán de navío de la Armada Española e ingeniero naval, en el Canal de Aguas Tranquilas del CEHIPAR (Centro de Hidrodinámica de El Pardo)

Redacción Digital

Pilar Cisneros y Francisco Pérez Villalonga, capitán de navío de la Armada Española e ingeniero naval, en el Canal de Aguas Tranquilas del CEHIPAR (Centro de Hidrodinámica de El Pardo)

 Por lo que esta piscina de "23.000 metros cúbicos" contiene agua de "los años 30 y 50". Asegura  Pérez Villalonga que "nunca se ha cambiado y apenas se trata", insistiendo en que "esta agua que estáis viendo es la original de hace casi 100 años".

Y se mantiene así porque "está en penumbra y a baja temperatura".

En el CAT se mide la Resistencia al Avance del buque, lo que "cuesta" que se mueva a la velocidad deseada. También mide lo que empuja la hélice. Si la hélice "empuja", lo que "cuesta" todo va bien y se puede encargar el motor. Si no es así, hay que mejorar la forma del barco, reducir su resistencia o mejorar el empuje de la hélice. 

También se comprueba la ola que levanta en prueba, cómo sale el agua por la estampa, se graba por debajo del agua, a ver las líneas de corriente, cómo fluyen. 

 A la hora de realizar las pruebas en este Canal de Aguas Tranquilas se centran mucho en la popa de los barcos, que es "la parte más importante desde el punto de vista de eficiencia" que se logra al llegar al "ajuste perfecto" para así "ganar un importante ahorro de energía". 

 Que al final es el objetivo que tienen en el CEHIPAR "conseguir la eficiencia máxima, limar todo tipo de asperezas, para lograr el mayor ahorro de energía" y de muchos miles de euros. 

Pilar Cisneros con Francisco Pérez Villalonga, capitán de navío de la Armada Española e ingeniero naval, en el CEHIPAR (Centro de Hidrodinámica de El Pardo)

Redacción Digital

Pilar Cisneros con Francisco Pérez Villalonga, capitán de navío de la Armada Española e ingeniero naval, en el CEHIPAR (Centro de Hidrodinámica de El Pardo)

Sin olvidarnos del ahorro de muchas toneladas de CO2 que no se van a vertir a la atmósfera, y es que la industria naval lleva a gala ser una de las más eficientes del planeta. Está la cabeza también en el uso de energía limpia. 

Programas

LOS ÚLTIMOS AUDIOS

Último boletín

04:00H | 4 MAY 2025 | BOLETÍN