Sumisión química: cuanto antes denuncie la víctima, antes se sabrá que sustancia le han dado
Ángel María Macías, médico forense del Instituto de Medicina Legal de Ceuta, asegura que las dosis que suelen utilizar los agresores "son bajas y no dejan grandes secuelas"

Sumisión química: cuanto antes denuncie la víctima, antes se sabrá que sustancia le han dado
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Cada vez hay más noticias en los medios de comunicación sobre agresiones sexuales cometidas por sumisión química. En lo que llevamos de año se han producido 49 denuncias en toda España. ¿Qué está pasando? ¿Es posible detectar que me están drogando?
La sumisión química consiste en la administración de una sustancia que anula la voluntad de una persona para facilitar la comisión de delitos, bien sean agresiones sexuales o robos. Existen dos tipologías: la sumisión química proactiva, en la que el autor del delito suministra una sustancia -normalmente incolora e inodora- en la bebida de la víctima; y sumisión química oportunista, en la que el delincuente aprovecha el estado de embriaguez por el consumo voluntario de alcohol o drogas por parte de la víctima para llevar a cabo el delito. Ambos casos se caracterizan por la ausencia de resistencia por parte de la víctima por el estado en el que se encuentra.
"Es algo difícil de controlar por parte de la víctima" reincide en ello Ángel María Macías, especialista y médico forense del Instituto de Medicina Legal de Ceuta que en "Herrera en COPE" ha querido subrayar que las drogas que suelen utilizar los agresores que cometen este tipo de delitos utilizan drogas cuyo rastro dura poco tiempo, "normalmente, aunque se hace mención a la burundanga la que tiene más repercusión social, hay muchas otras sustancias, drogas como el cannabis, hinópticos, metanfetaminas..., se utiliza en dosis bajas y acompañadas de una bebida alcohólica. Incluso a veces sin sustancias, solo el abuso de bebidas alcohólicas también pone a la víctima a disposición del agresor".
Asusta que se puedan conseguir fácilmente estas sustancias, lo que también hay que tener claro es que “no suelen causar graves secuelas porque se dan en dosis bajas, es el abuso del agresor el que deja más secuelas en la víctima” advierte el doctor Macías que insiste en la necesidad de que la víctima denuncie: "siempre que una chica o chico que tenga la sospecha de haber sido agredido, aunque no lo recuerde completamente pero se encuentre en una lugar desconocido o con la ropa semiquitada, debe ir lo más pronto posible a un servicio de urgencias y denunciar los hechos para que comience la investigación y se tomen las muestras para su análisis; el tiempo que dura la droga o sustancia en sangre es de dos o tres días, en orina como mucho dura una semana, también está la prueba del cabello, se puede tomar una muestra cuando se hace la denuncia y cinco o seis semanas después volver a tomar otra muestra del cabello" y así identificar qué es lo que ha utilizado el agresor.
"Cuánto más pronto se produzca el reconocimiento más pronto se va a poder saber qué es lo que ha tomado" de ahí la importancia de denciar inmediatamente.