Carlos Herrera señala "uno de los factores clave" por el que ha fracasado la opa del BBVA al Sabadell
La entidad no alcanza el 30% de respaldo necesario para la fusión, en una operación marcada por la oposición del Ejecutivo y la hábil defensa del banco catalán

Escucha el monólogo de las 7 de Herrera de este 17 de octubre
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La operación de la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell ha fracasado. Así lo ha analizado el comunicador Carlos Herrera en el programa 'Herrera en COPE', destacando que la entidad presidida por Carlos Torres no ha logrado su objetivo. Finalmente, el BBVA solo ha conseguido un 25,47 % del accionariado, una cifra que se queda lejos del 30 % que necesitaba para poder lanzar una segunda OPA y hacerse con el control del banco.
Este resultado descarta la operación de fusión y supone un revés para la estrategia del BBVA. La meta era superar el umbral del 30% para, en una segunda fase, alcanzar más del 50% y materializar la creación de un gigante bancario. Sin embargo, la operación se encontró con importantes obstáculos desde el principio.
El papel del Gobierno y la defensa del Sabadell
Uno de los factores clave ha sido la intervención del Gobierno, que se posicionó en contra de la OPA, una postura que, según Herrera, ha estado influenciada por intereses políticos, mencionando directamente a Puigdemont. "¿Qué habría pasado si el Sabadell hubiera sido un banco de otra parte de España?", se ha preguntado el comunicador. A pesar del "viento gubernamental", se destaca el mérito de la dirección del Sabadell.
El presidente del Sabadell, Josep Oliu, y su consejero delegado, César González Bueno, "se han defendido con una gran habilidad". Su estrategia consistió en convencer a sus accionistas de que no acudieran a la primera oferta, prometiendo una segunda que sería "supuestamente más golosa" y en efectivo. Esta segunda oferta ya no se podrá realizar, pero la táctica sirvió para frenar al BBVA.

Vista de una oficina del Banco Sabadell junto a otra del BBVA en una calle de Barcelona
La compleja situación judicial de Ábalos y Koldo
En otro orden de cosas, Herrera ha analizado la situación de José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García, quienes, aunque en libertad con medidas cautelares, se encuentran en una posición judicial "muy tocada". La recomendación de sus defensas, según se apunta, sería confesar para evitar "penas de importante extensión". Por ahora, ambos guardan silencio en una estrategia que podría estar urdida junto a Moncloa.
La investigación judicial se centra en el papel de Koldo como "cajero andante" de Ábalos, gestionando grandes cantidades de dinero en efectivo de origen desconocido. El juez busca aclarar de dónde salía el dinero para los gastos del exministro, incluyendo pagos relacionados con prostitución, ya que Ábalos "no sacaba un duro de sus cuentas bancarias". La explicación del PSOE sobre los gastos de representación "no se la cree nadie", ha afirmado Herrera.
Supongo que que eso lo tendría que declarar el señor José Luis"
Director de 'Herrera en COPE'
Aunque Koldo no ha declarado ante el juez, a la salida dejó caer una frase que señala directamente a su antiguo jefe: "Supongo que que eso lo tendría que declarar el señor José Luis". Esta declaración contrasta con la lealtad que pregonaba, llegando a asegurar que estaría "dispuesto a matar" por Ábalos, a quien, sin embargo, también grabó.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.