Carlos Herrera explica por qué el plan de Trump sobre Gaza abre una nueva brecha en el Gobierno español
Sánchez apoya con matices la propuesta mientras Yolanda Díaz la rechaza de plano y la califica de "farsa" que busca la impunidad de Israel

Escucha el monólogo de las 7H de Carlos Herrera
Madrid - Publicado el
2 min lectura
La inminente decisión de Hamás sobre el plan de paz impulsado por Donald Trump ha provocado una nueva fractura en el Gobierno de coalición en España. La propuesta, que cuenta con un amplio consenso internacional que incluye a potencias árabes, Rusia y China, ha recibido el apoyo matizado del presidente Pedro Sánchez, pero el rechazo frontal del ala de Sumar en el Ejecutivo.
te puede interesar
La facción del Gobierno liderada por Yolanda Díaz se ha alineado con las tesis de Hamás, que previsiblemente rechazará la propuesta. En 'Herrera en COPE', el comunicador Carlos Herrera ha recordado que miembros de este espacio político, como Sira Rego o Ernest Urtasun, "aplaudieron a Hamás" tras el ataque terrorista del 7 de octubre.
Posturas enfrentadas en la coalición
Yolanda Díaz ha expresado su oposición de forma contundente, asegurando que el plan es ilegítimo. "No podemos legitimar esta farsa, no podemos aceptar un plan que excluya a los palestinos, ni una paz que solo busca consolidar la impunidad de Israel", ha declarado la vicepresidenta. Esta postura ha sido criticada por Herrera, quien considera que el objetivo de Sumar es "la eliminación del Estado de Israel".

Yolanda Díaz, Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social
Por su parte, Pedro Sánchez tuvo "reflejos para apoyar el plan de paz, con la boca pequeña, es verdad", según el análisis de Herrera, lo que evidencia la profunda división en la coalición. En este contexto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también ha mostrado sus reticencias, aunque por motivos opuestos, al dejar claro que no aceptará la creación de un Estado palestino.
Netanyahu ha afirmado que un Estado palestino "sería una gran recompensa para el terrorismo y, por supuesto, no lo aceptaremos". La propuesta de Trump, que según el texto no habla de un Estado, sino de "autodeterminación", prohíbe a Israel anexionarse Cisjordania, lo que añade ambigüedad a una negociación en la que Hamás no ha participado.

Trump y Netanyahu sellan un plan para Gaza
Irregularidades en los contratos de Begoña Gómez
Paralelamente, el Gobierno se atrinchera para "negar la realidad sobre los casos de corrupción que acechan al entorno de Sánchez", según ha señalado Herrera. La polémica se centra en las informaciones sobre la Intervención General del Estado (IGAE), que ha denunciado irregularidades en contratos adjudicados a un empresario que utilizó cartas de recomendación de Begoña Gómez.
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha admitido por primera vez la existencia de dichas irregularidades, aunque ha negado que supongan un delito. Alegría ha afirmado que el informe "claramente traslada esas observaciones y esas irregularidades, pero que en ningún caso, creo que es también es importante decirlo, implican delito alguno".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.