Ana de la Herrán, presidenta de Inspectores de Hacienda: "La administración tributaria es mucho más que un Excel donde se mueven datos"

La experta ha pasado por 'Herrera en COPE' para explicar por qué no es viable que Cataluña tenga una hacienda propia

Sede de agencia tributaria

Sede de agencia tributaria

Beatriz Calvo

Publicado el

3 min lectura

Cataluña va a recaudar todos los impuestos que se generen en esta comunidad autónoma, tras uno de los últimos acuerdos entre el Gobierno de España y la Generalitat. Esta era una de las condiciones de Esquerra Republicana (ERC) que aspira a una plena soberanía fiscal con el visto bueno de Pedro Sánchez y de María Jesús Montero. 

¿Es viable una Hacienda propia? ¿Cuentan con la infraestructura y con los funcionarios suficientes para recogar todos los impuestos que se generan en esta comunidad. ¿Se puede hacer ese traslado de los funcionarios de hacienda del Estado al nuevo Fisco catalán, es decir, un trasvase a la agencia tributaria catalana?

ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA

En 'Herrera en COPE' buscamos respuestas a estas cuestiones de la mano de la presidenta de Inspectores de Hacienda del Estado, Ana de la Herrán.

En primer lugar, la experta explica por qué la agencia tributaria de Cataluña no tiene capacidad para asumir un cambio de tal magnitud en la gestión tributaria: "Nosotros hemos señalado en este sentido que no tiene capacidad. Y además nos parece también una falta de consideración estar tratando este asunto de la noche a la mañana de manera, como si fuera algo sencillo de hacer.

No nos parece serio. Requiere, en el caso de que así lo hicieran, de una preparación, un soporte informático, porque la agencia tributaria gestiona una multiplicidad de aplicaciones y programas informáticos para gestionar todo este caso el IRPS.

Además, en materia de recursos humanos, no se trata de máquinas, sino se trata de personas que además han accedido por oposición a ser funcionarios del estado, no funcionarios de la Generalitat. Nos parece también una falta de consideración hacia los trabajadores. 

Muestra eso un profundo desconocimiento de cómo funciona todo el aparataje de la administración tributaria, que es mucho más que un simple Excel donde se mueven unos datos". 

los recursos humanos

A nivel de recursos humanos, en la agencia tributaria catalana, ahora mismo, trabajan 850 personas y la Generalitat estima que para manejar esa suma de dinero, necesitaría ampliar la plantilla hasta llegar a los 5.000 trabajadores.

Para lograrlo, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, propone un trasvase por parte del estado a la parte autonómica, en definitiva una absorción, una idea que denuncian los inspectores de Hacienda. 

"Lo dice el presidente de la Generalitat, cuando nosotros funcionarios del Estado no dependemos de la Generalitat, dependemos del Estado. Es muy sorprendente la ausencia de manifestaciones en este sentido de la ministra de Hacienda, que sería la persona que se tendría que pronunciar", asegura De la Herrán. 

diferencias entre comunidades

Por último, ha puesto el foco en las diferencias entre regiones que puede generar esta medida:  "No queremos irnos hacia tecnicismos que puedan ser complicados y que no nos entiendan, hemos dicho que esto en primer lugar no está previsto de establecimiento de privilegios para ninguna comunidad autónoma en nuestra Constitución, es más está proscrito de acuerdo con lo que señala el artículo 238   

Desde el punto de vista de la aplicación práctica de este acuerdo va a suponer una fracción desde luego en el ámbito del estado porque vamos a generar comunidades de primera, comunidades de segunda, comunidades con una financiación superior al resto de las comunidades autónomas sin ningún tipo de justificación.

Se va a producir una quiebra del sistema de financiación y por supuesto también en el ámbito de la presencia de los servicios de la agencia tributaria". 

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

13:00 H | 04 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking