

EL PRIMER SONIDO DEL DÍA DE HERRERA EN COPE
"Como el propio Pedro Sánchez se preguntaba en 2015, ¿qué más tiene que pasar?"
Antonio Herráiz repasa los principales titulares en el primer sonido del día que marcarán la actualidad de este viernes 15 de agosto de 2025
- 8 MIN
Son las seis, las cinco en Canarias.
Muy buenos días. Estrenamos aquí Herrera en COPE. Hemos llegado a viernes festivo en toda España, día de la Asunción de la Virgen. Y te saluda Antonio Herráiz en una jornada feriada allá por donde vayas. Te vas a encontrar con celebraciones y festejos por todos los rincones. Si no es en tu pueblo, es en el de al lado o en el de más allá. Y por eso hoy se van a multiplicar los desplazamientos de corto recorrido.
Luego hay otras consecuencias que conocen muy bien los que les toca organizar los eventos festivos. Por ejemplo, hoy es el día en el que los ayuntamientos o las comisiones de fiestas tienen que pagar más por los conjuntos musicales que van a tocar por la noche en la verbena. No va a estar en ninguna verbena. Carlos Herrera te va a saludar a las siete de la mañana en este día festivo, festivo nacional, pero él ha decidido trabajar. Bueno, es lo que toca. En un 15 de agosto se va a trasladar a uno de esos polígonos de España donde la actividad no para. En concreto, va a estar en el polígono El Romerete, en la empresa Chinodén. Ahora nos explica a qué se dedican en Chinodén, pero por lo que me ha adelantado ahora mismo Herrera, reciclan dentaduras que llegan desde China y los detalles de toda la mecánica, de toda la intendencia que rodea Chinodén, te los va a contar enseguida. Y en un 15 de agosto, en pleno verano, con cuarenta grados en un buen puñado de ciudades, bien entrada la tarde y con media España de vacaciones… Sí, hoy comienza la liga.
Bueno, una liga en la que se volverá a reeditar el duelo por arriba entre el Real Madrid y el Barça, con un Atlético de Madrid muy reforzado con los fichajes de esta temporada y con un pulso claro entre dos “dies”: Mbappé en el Madrid y Lamine Yamal en el Fútbol Club Barcelona.
A partir de las seis y media vamos a hablar con Manolo Lama para ver si tiene mucho sentido empezar la liga un 15 de agosto, por mucho que el calendario apriete y por mucho que 2026 sea año de Mundial en Estados Unidos y Canadá. Hoy empieza la liga y ya están los de Tiempo de Juego con toda la maquinaria engrasada. Y el tiempo… que hoy no se libran del calor ni en el Cantábrico. De hecho, hay avisos de color rojo, tanto en Cantabria como en el País Vasco. En Santander, que a lo largo de toda la ola de calor le ha costado superar los 30 grados, hoy van a alcanzar los 36, los mismos que en San Sebastián. Cuarenta y dos de máxima esperan en Bilbao y 40 en Oviedo, en Pamplona, en Lérida, en Zamora y luego ya, bueno, la mitad sur, lo mismo de los últimos días.
¿Hasta cuándo nos va a acompañar esta ola de calor? Desde el 3 de agosto la AEMET ha ido ampliando, primero un par de días más, luego dos días más, y lo último es que ya el lunes, que será 18 de agosto, se van a normalizar los termómetros. Y eso quiere decir que seguirá haciendo calor, pero no tanto. Antes de contar la última hora de los incendios, quiero que escuches este sonido. Lo graba un miembro de la UME en el pueblo leonés de Palacios de Jamuz. Las llamas han engullido esta pedanía del municipio de Quintana y Congosto, casi en el límite con Zamora.
MIEMBRO DE LA UME: En todos los años que llevo en la UME, es la primera vez que estamos en un p*** pueblo y se ha quemado. Estos son casas de adobe viejas. Las estamos dejando quemar. Hemos salvado esta casiña de aquí, que todavía vive gente, pero es un horror. Dios mío bendito. Está cayendo de todo por aquí. Yo me he caído de un tejado, estoy un poco cojo, pero bueno, salvé una casa, así que por lo menos… bueno, os quiero. Vale.
ANTONIO HERRÁIZ: Es el sonido de las llamas entrando en las casas, provocando el derrumbe de los tejados, reduciendo todo a escombros. Es la imagen de la devastación más absoluta. Es el lamento de una impotencia manifiesta. A los propietarios de esas casas les desalojaron días atrás, pero son conscientes de lo que se van a encontrar cuando regresen: desolación y ruina, sin la mayoría de las casas, sin las naves donde guardan el ganado o los aperos y sin los terrenos de labor que son su medio de vida.
Estamos hablando de pueblos muy pequeños. Palacios de Jamuz tendrá poco más de 50 habitantes. Pinilla de Valdería, al lado, lo mismo. Entre los más grandes de la zona, Quintana y Congosto, no llega a 500 habitantes. En este municipio leonés, en Quintana y Congosto, las llamas acabaron con la vida de Abel Ramos y de Jaime Aparicio. El primero tenía 35 años, el segundo 37. Los dos colaboraban en las labores de extinción. Se habían ofrecido con sus máquinas al puesto de mando para ayudar y, cuando estaban desbrozando una carretera para limpiar el terreno, dos lenguas de fuego les atraparon. Abel murió en el acto y Jaime fue trasladado al Hospital Río Ortega de Valladolid en estado crítico. Tenía el 85% de su cuerpo quemado y falleció horas después de ingresar. Abel y Jaime son dos jóvenes que residían en la comarca y son el rostro de lo que es una auténtica tragedia. Abel tenía una empresa de construcción, por eso disponía de maquinaria para ayudar en los trabajos de extinción. Jaime era el dueño de un bar y conocía muy bien la comarca. Lo peor a esta hora sigue en Zamora, sigue en León, sigue en Ourense y también en Cáceres, en el incendio de Jarilla.
Los incendios de Ourense mantuvieron suspendido el servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia durante prácticamente todo el día y era una de las jornadas con más desplazamientos de todo el año, con muchos más trenes programados de lo habitual y el colapso fue total. Esto en alta velocidad. En la autovía A-52, más de un millar de vehículos quedaron retenidos tras el corte de la conocida como autovía de las Rías Bajas. Estuvieron tres horas parados. Mientras España sigue ardiendo, todos los argumentos del ministro Óscar Puente, los exabruptos, sus bromas, sus chistes, se le están volviendo en contra.
Señaló a los presidentes autonómicos por no estar en el lugar donde se habían iniciado las llamas casi en el instante en el que había prendido el fuego. Concha Chacón lleva días en Castilla y León. Ayuso visitó ayer la zona del incendio de Tres Cantos y, siguiendo con la teoría, con las tesis del ministro de Transportes, ¿dónde está el presidente del Gobierno? Como el propio Sánchez se preguntaba en 2015: “¿Qué más c*** tiene que pasar?”.
PEDRO SÁNCHEZ (CLIP DE 2015): ¿Qué c*** tiene que pasar en este país para que Rajoy visite la ribera del Ebro? Para que vea in situ la catástrofe natural que estamos viendo nosotros hoy aquí. ¿Qué c*** tiene que pasar para que Rajoy salga de La Moncloa y pise el barro? Estoy absolutamente indignado de que tenemos un presidente del Gobierno de espaldas a los problemas de la gente.
ANTONIO HERRÁIZ: El Partido Popular le ha recordado a Sánchez que su debilidad parlamentaria y la ausencia de presupuestos en vigor han provocado que se hayan contratado menos medios contra incendios, en concreto menos aeronaves. Esto ha provocado una guerra de cifras con el Ministerio de Transición Ecológica, que en todo caso ahora mismo es inútil y no ayuda en ningún caso a solucionar el drama humano y medioambiental que hay fundamentalmente en Castilla y León, en Galicia y en Extremadura. Es tiempo para una absoluta cooperación institucional que no se está dando.
Y lejos de España, en Alaska, en los confines del mundo, en el noroeste de América, hoy se juega el futuro de Ucrania. Donald Trump acude a la reunión con Putin con el objetivo de parar la guerra, esa invasión ilegal de febrero de 2022 que ha dejado miles de muertos, pero las expectativas de hoy son muy pequeñas. Todo apunta a que se va a quedar en eso, un apretón de manos, que no es poco para los tiempos que corren, pero en poco más.
Putin ya ha dicho que quiere apropiarse de todos los territorios que ha venido ocupando ilegalmente desde 2022, un extremo que no va a aceptar Zelenski, que cuenta con el apoyo de los principales líderes europeos. ¿Por qué no está en la reunión de hoy uno de los principales actores en este conflicto, como es el presidente de Ucrania, si de lo que se va a hablar precisamente es del futuro de este país, de esa posibilidad de alto el fuego, de una paz duradera? Pues no está Zelenski porque Putin no ha querido, sin más. Y ahora lo que quiere Trump es convencer al ruso de que sin Zelenski no habrá paz. Por eso, anoche dijo que lo que va a intentar hoy es que se produzca ese encuentro trilateral entre Trump y Zelenski. Veremos en qué queda hoy esa reunión en Alaska, ya digo, con pocas expectativas.