EL PRIMER SONIDO DEL DÍA DE HERRERA EN COPE

"Con la que hay montada en Castilla y León, en Extremadura, en Galicia… ¿por qué no suspende sus vacaciones el presidente Pedro Sánchez?"

Antonio Herráiz repasa los principales titulares en el primer sonido del día que marcarán la actualidad de este jueves 14 de agosto de 2025

- 8 MIN

 Son las 6, las 5 en Canarias.  

Muy buenos días. Estrenamos el 14 de agosto en Herrera en COPE. Te saluda Antonio Herráiz en este jueves que es víspera de festivo, víspera de la Asunción de la Virgen y uno de los puentes con más movimiento de todo el año en aeropuertos, en estaciones de tren y también en las carreteras. Y ya sabes que la DGT hace sus cálculos y, desde hoy y hasta el domingo, prevé 7 millones de desplazamientos por carretera de largo recorrido, uno arriba, uno abajo. En ese dato no cuenta cuando te vas desde tu pueblo al de al lado para ir a la fiesta o cuando te mueves desde un punto de interior a una playa a escasos kilómetros.

El tiempo: van desapareciendo las tormentas. Hoy los avisos solo se mantienen en Aragón y en Cataluña y luego el calor, este pegajoso, molestoso, que nos persigue desde el 3 de agosto. Sabemos que estamos en verano y que es lo que toca, pero una tregua no nos vendría mal del todo. Ya sé que si estás en el norte no lo estás viviendo o sufriendo de igual manera. Bueno, altas temperaturas en todo caso que complican la lucha contra los incendios que siguen arrasando España. Está siendo agónica esa lucha en Zamora, en León, en Ourense, en Extremadura. Además del drama humano, con dos personas muertas y decenas de heridos, está el desastre ecológico.

Lo peor ahora mismo sigue en el fuego que se originó en Molezuelas de la Carballeda, en Zamora, y que ha saltado a la provincia de León avanzando hacia la comarca de La Bañeza. En total hay cerca de 10.000 vecinos evacuados en Castilla y León. Según una primera estimación, a partir de la información ofrecida por los mapas del sistema del satélite Copernicus, en este incendio entre Zamora y León han ardido ya, atentos, 37.000 hectáreas. Esto es una estimación que luego se tiene que ir concretando. Ahora mismo es lo que menos importa porque todos los esfuerzos están puestos precisamente en acotar, en perimetrar y en estabilizar este voraz incendio.

Preocupa la situación de los heridos. También siete personas se encuentran en el hospital, cuatro de ellas en estado crítico, con quemaduras en uno de los casos del 85% de su cuerpo. Lo apuntaba La Linterna de COPE el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

ALFONSO FERNÁNDEZ MAÑUECO: La información en estos momentos… No tengo buenos datos ni buenas vibraciones. Ya saben ustedes que los médicos siempre se ponen en la peor de las hipótesis, pero de los que están en el Hospital Río Ortega, pues el pronóstico es complicado. No sabría yo encontrar ahora mismo las palabras ni para consolar a los familiares, ni para trasladar con precisión como hacen los profesionales de la sanidad en estos momentos. Es una auténtica tragedia medioambiental y humana. El medio rural, nada de España vacía ni vaciada, ni esas milongas. Medio rural permanentemente olvidado, ahora está arrasado por las llamas. Vecinos que han perdido sus casas, su forma de vida y, sin duda alguna, gran parte de la historia que les dejaron sus padres y sus abuelos. Esta es la realidad.

ANTONIO HERRÁIZ: En Ourense, las llamas mantienen cortada la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia. Hay media docena de fuegos activos que han dejado cuatro bomberos heridos. Solo en esta provincia gallega, solo en Ourense, han ardido en los últimos días 12.500 hectáreas.

En Extremadura está siendo una madrugada muy, muy complicada. El incendio que más preocupa es el de Jarilla, afecta a la comarca de Trasierra y al Valle del Jerte. Se estima que han ardido más de 100 hectáreas y las previsiones para esta hora son malas, muy malas. Lo apuntaba el consejero de Presidencia de la Junta de Extremadura, Abel Bautista.

ABEL BAUTISTA: A partir de las 4 de la mañana cambian radicalmente las condiciones. Va a haber rachas de viento fuertes y muy fuertes, superiores a los 50 km/h. Y esto hace que el incendio que conocemos ahora mismo no sea el que conozcamos a partir de las 4 o 5 de la mañana.

ANTONIO HERRÁIZ: La evacuación de los vecinos de Cabeza Bellosa ha sido límite. Una veintena de personas que se habían resistido, que no habían atendido a las recomendaciones de dejar sus casas, finalmente han tenido que ser desalojadas mediante un convoy de la Guardia Civil y de Protección Civil a última hora de la tarde. En total, entre Cabeza Bellosa, Jarilla y Villar de Plasencia hay 700 vecinos que han pasado la noche fuera de sus viviendas. Además, se ha ampliado el corte de la carretera nacional N-630 y de la autovía A-66. Hay 25 kilómetros cortados.

Y ante este drama, ya digo, ecológico y humano, luego tenemos el incendio político que no nos sorprende porque el nivel es el que es. Y reapareció Óscar Puente en cuerpo y alma después de ganarse un hueco en el Club de la Comedia por sus bromitas tuiteras a cuenta de los incendios. ¿Ha interrumpido las vacaciones para comprobar sobre el terreno cómo evolucionan los incendios que arrasan, entre otras partes de España, su propia comunidad autónoma? Negativo. ¿Se ha comprometido a acudir a los lugares donde cientos de viajeros se quedan atrapados en un tren durante horas? Tampoco.

Aunque aquí hay que justificar a Puente: tiene excusa. Son tantas las averías, tantas las incidencias, que no puede multiplicarse, no podría estar en todas. Y no, no ha salido para explicar lo que está ocurriendo en el ferrocarril español. Ya saben que lo zanja con ese “disculpe las mejoras”. Tampoco ha acudido a ofrecer el apoyo del Gobierno de España a los que luchan contra el fuego, que aunque sea una competencia autonómica, viendo la magnitud, igual no estaba de más. Tampoco ha vuelto para anunciar que el Ejecutivo de Sánchez asume la dirección de una crisis que trasciende, de lejos, a una sola comunidad autónoma.

Óscar Puente ha interrumpido sus vacaciones montando un acto oficial, lejos de donde están ahora mismo los incendios más voraces, pero eso sí, muy cerca de donde él y su compañero Félix Bolaños veranean estos días. Sabíamos que el ministro de Justicia y otras tantas cosas más estaba en Mojácar. Conocíamos, gracias a sus mensajes en redes sociales, que Puente andaba por el Levante alicantino y, por eso, han elegido la provincia de Almería. La excusa ha sido la visita a las obras del viaducto de Los Feos, cuyo nombre le puede dar al ministro escarpente ahora que está en racha para lanzar unas cuantas bromas.

Pero si alguien esperaba que se retractara de las bromitas, de los chistes, de las chanzas a cuenta de los incendios, pues que espere sentado. Lejos de pedir disculpas, lejos incluso de retractarse, dice que todo se debe a que es parte de su habitual ironía y sarcasmo.

ÓSCAR PUENTE: Dicen que yo me he cachondeado de los incendios. No, no. Yo no me he cachondeado de nada, ni he hecho ninguna broma con nada, porque esto no tiene ninguna gracia. Yo lo que he expresado es mi indignación. Y hay quien expresamos la indignación de una manera y otros la expresan de otra. Yo, generalmente, me sale la ironía y el sarcasmo.

ANTONIO HERRÁIZ: ¿Es sarcasmo decir que en Castilla y León la cosa está calentita? ¿Eso es ironía? Cuando menos, es retorcido, y todo para reprochar al presidente de esta comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, que no suspendió sus vacaciones cuando empezaron los primeros incendios. Ese argumento de Óscar Puente se le vuelve en contra, sobre todo ahora que Mañueco lleva varios días allí dando la cara.

Con la que hay montada en Castilla y León, en Extremadura, en Galicia… ¿por qué no suspende sus vacaciones el presidente Pedro Sánchez? Nadie del Gobierno, ningún ministro es capaz de acudir a los puntos donde arde España. Todo lo reducen a declarar la fase que, solo con el nombre, parece una broma de mal gusto de las que suele hacer el ministro Óscar Puente. Porque esa fase no supone la intervención de organismos estatales. Solo el Ejército, solo la UME está sumándose a esos dispositivos de extinción autonómicos. Ahora han pedido ayuda a Europa: nos van a mandar dos hidroaviones que seguro vienen bien en estas tareas de extinción.

Por lo demás, estamos en la víspera de esa reunión en Alaska para decidir el futuro de Ucrania. Reunión en la que no va a estar Zelenski, en la que va a participar el presidente de Estados Unidos con Vladímir Putin y al que ya le ha mandado Trump un recado: alto el fuego porque, si no, habrá consecuencias. No especifica cuáles y sí que plantea que, después de ese encuentro con Putin, espera poder hacer ya una reunión trilateral en la que sí esté presente Volodímir Zelenski.

Por cierto, en esa reunión telemática que te avanzábamos ayer, impulsada por Alemania con los principales líderes europeos, y en la que no estuvo presente España, Pedro Sánchez sí que ha podido salir con una foto. No en el encuentro en el que se decidió con los países de peso las decisiones a adoptar sobre Ucrania, fue una reunión posterior en la que ya no había nada que decidir y en la que, al menos como premio de consolación, Pedro Sánchez sale con esa foto. Pudo encender su webcam, pudo retratarse y, ya después, tiene tiempo para seguir disfrutando de sus vacaciones en La Mareta.

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

17:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking