

"¿Nadie del Gobierno, ningún ministro es capaz de acudir a los puntos donde arde España?"
Antonio Herraiz analiza la actualidad que marca este jueves 14 de agosto, prestando especial atención a los incendios que están asolando gran parte de España
- 7 MIN
Muy buenos días. Desde las seis, te venimos acompañando en 'Herrera en COPE'. Te saluda Antonio Herraiz en este jueves que es víspera de festivo, víspera de la Asunción de la Virgen, y uno de los puentes con más movimiento de todo el año en aeropuerto, estaciones de tren y también en las carreteras.
Por delante, un nuevo día de calor, que es uno de los grandes enemigos para combatir los incendios que siguen arrasando España.
La lucha está siendo agónica. En Zamora, en León, en Orense, en Extremadura, en Asturias... Además del drama humano con dos personas muertas y decenas de heridos, está el desastre ecológico. Lo peor ahora mismo sigue en el fuego que se inició en Molezuelas de la Carballeda, en Zamora, y que ha saltado a la provincia de León avanzando hacia la comarca de la Bañeza. En total hay cerca de 10.000 vecinos evacuados en Castilla y León. Uno de ellos es Severiano Alonso, alcalde de Villamontán de la Valduerna, en León. A la 7 ha estado en 'Herrera en COPE'.
Según una primera estimación a partir de la información ofrecida por los mapas del sistema satelital europeo Copernicus, en este incendio entre Zamora y León han ardido ya 37.000 hectáreas.
Además, preocupa la situación de los heridos. Siete personas se encuentran hospitalizadas, cuatro de ellos en estado crítico, con quemaduras en uno de los casos del 85 % de su cuerpo.
Es una auténtica tragedia, medioambiental y humana. El medio rural permanentemente olvidado, ahora arrasado por las llamas. Vecinos que han perdido sus casas, su medio de vida y gran parte de su historia.
Esta es la realidad. En Orense, las llamas mantienen cortada la línea de Alta Velocidad entre Madrid y Galicia. Hay media docena de fuegos activos, que han dejado 4 bomberos heridos. Solo en esta provincia gallega, en Orense, han ardido en los últimos días 12.500 hectáreas.
En Extremadura está siendo una madrugada muy complicada. El incendio que más preocupa es el de Jarilla. Afecta a la comarca de Trasierra y del Valle del Jerte. Se estima que han ardido 1200 hectáreas. Nos situamos en la zona. Allí sigue Adrián García, buenos días.
En total, entre Cabezabellosa, Jarilla y Villar de Plasencia hay 700 vecinos que han pasado la noche fuera de sus casas. Además, se ha ampliado el corte de la carretera N-630 y de la autovía A66. Hay 25 kilómetros cortados.
Esta es la situación ahora mismo en Castilla y León, en Galicia, en Extremadura.
Y, ante este drama, luego tenemos el incendio político, que tampoco es que nos sorprenda. Reapareció Óscar Puente en cuerpo y alma después de ganarse un hueco en el club de la comedia por sus bromitas tuiteras a cuenta de los incendios.
¿Ha interrumpido las vacaciones para comprobar sobre el terreno cómo evolucionan los incendios que arrasan su comunidad autónoma? Negativo. Tampoco ha acudido a ofrecer el apoyo del Gobierno de España a los que luchan contra el fuego, que, aunque sea una competencia autonómica, viendo la que hay liada, igual no estaba de más. Tampoco ha vuelto para anunciar que el Ejecutivo de Sánchez asume la dirección de una crisis que trasciende, de lejos, a una sola comunidad autónoma.
Óscar Puente ha interrumpido sus vacaciones montando un acto lejos de donde están ahora mismo los incendios más voraces, pero cerca de donde él y su compañero Félix Bolaños veranean estos días. Sabíamos que el ministro de Justicia -y otras tantas cosas más- estaba en Mojácar, conocíamos gracias a sus mensajes en redes sociales que Puente andaba por el levante alicantino…
Y por eso han elegido la provincia de Almería. La excusa ha sido la visita de las obras del viaducto de Los Feos, cuyo nombre le puede dar al ministro Óscar Puente para unas cuantas bromas, ahora que está lanzado.
Y no. No se retracta. No da marcha atrás. Después de haber hecho chanzas a cuenta de los incendios y de intentar aprovecharse políticamente de una tragedia humana y natural dice que es ironía y sarcasmo.
¿Es sarcasmo decir que en Castilla y León la cosa está calentita? ¿Es ironía? Retorcido, cuando menos. Y todo para reprochar al presidente de esta comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, que no suspendió las vacaciones cuando empezaron los primeros incendios.
Y ese argumento de Óscar Puente se le vuelve en contra, sobre todo ahora que Mañueco lleva ya varios días allí. Con la que hay montada en Castilla y León, en Extremadura, en Galicia, ¿por qué no suspende sus vacaciones el presidente Sánchez? ¿Nadie del Gobierno, ningún ministro es capaz de acudir a los puntos donde arde España? Todo lo reducen a declarar la fase de pre emergencia, que solo el nombre parece una broma de mal gusto, de las que suele hacer el ministro de Transportes. Porque esa fase no supone la intervención de organismos estatales. Solo el Ejército, solo la UME está sumándose a esos dispositivos de extinción autonómicos.
Y estamos en la víspera de una reunión clave para el futuro de Ucrania. Mañana se han citado Trump y Putin en Alaska, que es uno de los 50 estados de EE. UU. y en el que intuimos no es festivo el 15 de agosto.
¿Con qué posiciones llegan al encuentro de este viernes, en el que no va a estar presente el presidente ucraniano Volodímir Zelenski? El ruso Putin lo ha dejado claro hasta ahora: quiere anexionarse los territorios ucranianos que ha ido ocupando de forma ilegal desde la invasión de febrero de 2022. Y no tiene ninguna intención de ceder y menos a las primeras de cambio.
En frente se va a sentar Donald Trump que siempre es imprevisible. Lo primero que hace es marcar territorio, como hacen los perros cuando orinan. Y por eso la encerrona que el presidente Trump le preparó a Zelenski hace medio año en la Casa Blanca. Luego se vieron en el funeral del Papa Francisco como si no hubiera pasado nada.
Trump conoce las exigencias de Putin. De hecho, el presidente estadounidense prometió que acabaría con la guerra en Ucrania en 100 días y va de incumplimiento en incumplimiento porque enfrente tiene un hueso muy duro. Y ayer, tras ese encuentro telemático con los líderes europeos, liderados por Alemania y en el que no estuvo España, Trump se limitó a esperar. A ver que le dice Putin primero el viernes. Y se comprometió a que si va medio bien, de forma casi inmediata planteará un encuentro a tres, y ya sí con la presencia del mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski.
¿Y si Putin no acepta? Trump lanzó una de esas amenazas marca de la casa, aseguró que si no se alcanza un alto el fuego, habrá consecuencias muy graves, sin precisar cuáles. Y esto lo dijo el presidente de EE. UU. tras mantener un encuentro telemático promovido por el canciller alemán y, en el que, además de Zelenski participaron Finlandia, Francia, Reino Unido, Italia y Polonia. ¿Y España? Pedro Sánchez participó en un segundo acto como una especie de convidado de piedra. Viendo que se quedaba aparcado, puso a funcionar toda la maquinaria diplomática para que tuviera su momento, para que le permitieran encender la webcam y hacerse la foto y, de este modo, darse una alegría, que no hay muchas oportunidades.
Sánchez participó desde La Mareta en la reunión virtual de la Coalición de Voluntarios para la Seguridad de Ucrania, que fue posterior al encuentro con los países que te he dicho y en el que, realmente, se fijó la declaración conjunta. Allí escuchó lo que habían hablado en su ausencia los países con más peso, entre los que no está España.
Al margen de este detalle que es una señal más de la escasa relevancia internacional de Sánchez, el primer ministro británico ha sido el más optimista sobre un posible alto el fuego. Es verdad que lo hace para ensalzar la labor mediadora de Trump.
Y Keir Starmer dijo tras ese encuentro que si en estos tres años de invasión rusa, no hemos tenido ni la más remota posibilidad de una solución realmente viable, ahora sí que existe esa oportunidad”. Veremos cómo sale la reunión de mañana en Alaska.