Herrera, sobre la serie de Sánchez: "'Yo, Georgino', cuidado con estas ideas que las carga el diablo"

Video thumbnail
00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Señoras, señores, me alegro, buenos días

La imagen y el sonido de la Guerra, ¿a qué suena la guerra?, ¿cuál es el sonido de la guerra?, ¿cuál es la imagen de una guerra? Una ciudad destruida, un hombre abandonado en el terreno de batalla, una mujer sangrando huyendo con sus hijos, las carreteras llenas de maletas, de carretones, de carros, de ancianos con abrigos buscando refugio. La imagen de la guerra es el bombardeo de la maternidad de Mariupol, ya sé que es imposible que a uno no se le mueva algo por dentro al ver una camilla transportada por un grupo de personas con una mujer tumbada en lo alto embarazada, sosteniéndose su vientre y sangrando por las heridas, por los cascotes, por los cristales que… sabemos ¿Dónde está esa mujer ahora?, ¿ha dado a luz?, ¿cómo está ese chiquillo? La bomba cayó, después de no contentos de imponer un asedio que mantiene a 300.000 personas sin agua, luz, calefacción, durante dos semanas. Ayer, bombardearon el Hospital Materno Infantil, decenas de niños, madres y mujeres embarazadas a las que les cayó a traición una lluvia de bombas.

¿Qué color tiene la guerra?, ¿qué sonido tiene? El de los cristales rotos, los cascotes, los gemidos, mientras soldados entrenados para matar hacen de enfermeros. Estas son las cosas que está dispuesto a hacer Vladimir Putin, bombardear una maternidad durante un supuesto alto el fuego. Aún los datos son confusos sobre las víctimas pero se habla de muchos heridos y de algunos muertos. Después de 15 días de invasión, donde dice el alcalde de Mariupol han muerto en esa ciudad 1.207 civiles.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 16 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking