Carlos Herrera analiza un frío primer debate andaluz: "No parece que vaya a cambiar el curso de la Historia"

Video thumbnail
00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Señoras, señores, me alegro, buenos días. Ciertamente, espero que estén bien. Son las 8 de la mañana, son las 7 en Canarias y hoy es un día de junio, martes, el día que hace el número siete de este mes. un día que recordarán, por ejemplo el de ayer los británicos, porque ayer se dio una de esas cosas que se dan en la política de ese admirable país, por otra parte, y que ocurren en Reino Unido.

El primer ministro británico, Johnson, ha sido sometido a una moción de confianza. ¿Por qué se lo cuento? La peculiaridad es que a Boris Johnson le querían echar los suyos. Al final esa moción de confianza le ha salvado por los pelos, lo cual le deja en una situación un tanto inestable, a tenor de que veamos lo que ha pasado con otras mociones de confianza. Theresa May la superó, pero duró 6 meses, Margaret Thatcher, que fue el caso más llamativo, más emblemático de estas cosas en 1990, acabó renunciando 8 días después de haber superado la moción de confianza que plantearon los suyos.

Así que estén atentos a la pantalla porque posiblemente en el Reino Unido llegue en tiempos de estabilidad con este excéntrico tipo, por otra parte, un mentiroso compulsivo como es Boris Johnson. Fíjense ustedes si la moción de confianza se impusiese en España, por aquí también tenemos un mentiroso compulsivo al frente del gobierno. Ayer hubo debate televisivo en la campaña andaluza, que no parece que vaya a cambiar el curso de la historia. Ahora mismo con los teléfonos inteligentes, con las redes sociales, se hace más campaña que en un debate televisivo, que tienen además unos formatos muy concretos y muy limitados.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 14 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking