Jorge Bustos, sobre el despido de Jimmy Kimmel y sus palabras hacia Charlie Kirk: "Puedes discrepar, pero cargarse a un comunicador por una opinión es un disparate"

El comunicador de Herrera en COPE analiza la decisión de la cadena ABC de cancelar el programa de su presentador estrella por sus palabras sobre Charlie Kirk

Charlie Kirk y Jimmy Kimmel
00:00

Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El programa 'Herrera en COPE' abordó este jueves la suspensión indefinida del presentador Jimmy Kimmel por parte de la cadena ABC, un hecho que ha convulsionado el panorama mediático estadounidense y ha reavivado el debate sobre la libertad de expresión. Durante la sección 'Maneras de vivir', dirigida por Carlos Herrera y protagonizada por Jorge Bustos y María José Navarro, ambos analizaron las implicaciones de esta decisión y su contexto político.

Bustos, columnista y colaborador habitual del espacio, calificó el despido como "un disparate" y subrayó: "Puedes discrepar, pero desde luego cargarse a un comunicador por una opinión es un disparate". Esta afirmación se produjo al hilo de los comentarios de Kimmel sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido el pasado 10 de septiembre. En su monólogo, el presentador estadounidense había afirmado que "la pandilla MAGA ha tratado desesperadamente de caracterizar a ese chico que mató a Charlie Kirk como algo distinto a ellos", en referencia a los intentos de desvincular al presunto autor material, Tyler Robinson, de los círculos trumpistas.

María José Navarro, por su parte, contextualizó la situación recordando que "Trump no ha disimulado su alegría" y que incluso había tildado la noticia de "gran noticia para Estados Unidos". Asimismo, destacó que esta suspensión se produce en un clima de creciente presión contra medios críticos con el gobierno, tras la cancelación meses atrás de 'The Late Show with Stephen Colbert' y las rumores sobre posibles medidas contra otros presentadores como Jimmy Fallon. Navarro añadió que Fallon, durante su programa, defendió a Kimmel describiéndolo como "un tipo decente, divertido y cariñoso" y expresando su esperanza de que regrese pronto a la pantalla.

La suspensión de Kimmel, impulsada por la cadena ABC —propiedad de Disney—, se produjo después de que el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, amenazara con tomar represalias regulatorias contra las emisoras affiliates que continuaran emitiendo el programa. Carr, designado por Trump, tachó los comentarios de Kimmel de "mentiras concertadas" y alabó la decisión de grupos mediáticos como Nexstar y Sinclair de retirar el programa de su parrilla.

otros temas analizados en 'Maneras de vivir'  

Además del caso Kimmel, la sección abordó otros asuntos de actualidad nacional e internacional. María José Navarro se refirió a la actitud de Donald Trump hacia la prensa, citando un incidente con un periodista australiano al que el presidente ordenó "cállate" y amenazó con quejarle a sus superiores. Navarro también mencionó las ganancias de 5.000 millones de dólares obtenidas por la familia presidencial gracias al lanzamiento de un cripto token, calificadas irónicamente por Pilar Cisneros —otra colaboradora— como "calderilla".

El programa de Risto Mejide también fue objeto de análisis tras la polémica surgida con la portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar. Mejide denunció en directo que el gabinete de la política había intentado condicionar los temas a tratar, tachando los propuestos por el espacio de "secundarios y caribeños". Bustos consideró que enviar ese mensaje a un comunicador como Mejide era "jugársela mucho", mientras Navarro matizó que este tipo de presiones son más habituales de lo que parece aunque no siempre trasciendan.

Jorge Bustos en Herrera en COPE en Valencia

COPE

Jorge Bustos en Herrera en COPE en Valencia

Finalmente, se comentó el inusual comunicado de RTVE en defensa de dos colaboradoras —Sara Santaolalla y Laura Arroyo— frente a "ataques indiscriminados" de partidos políticos y ciudadanos. Bustos ironizó sobre el hecho de que ser analista político hoy en día implica con frecuencia "ser un miembro del gobierno camuflado", en alusión a la polarización y la intolerancia hacia la discrepancia.

El espacio, dirigido por Carlos Herrera, concluyó con una reflexión sobre los desafíos que enfrentan los comunicadores en un entorno mediático crecientemente politizado y sometido a presiones económicas, regulatorias y partidistas.

el caso Kimmel  

La suspensión de Jimmy Kimmel ha generado un intenso debate entre partidarios y detractores. Mientras figuras demócratas como el expresidente Barack Obama o el gobernador de California, Gavin Newsom, han denunciado la medida como un ataque a la Primera Enmienda, voces conservadoras como la del presidente de la FCC o la comentarista Megyn Kelly la consideran una consecuencia justificada por lo que califican de "mentiras intolerables".

Kimmel, que llevaba al frente de su programa nocturno desde 2003, se había convertido en uno de los críticos más destacados de Donald Trump, lo que ya le había granjeado amenazas previas de represalias. Su contrato con ABC expira en mayo de 2026, y ahora se desconoce si la suspensión desembocará en una ruptura definitiva.

Este episodio refleja la profunda división que existe en Estados Unidos en torno a la libertad de expresión, el papel de los medios y los límites del discurso político, especialmente en contextos de alta polarización ideológica.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

17:00 H | 19 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking