De Spielberg a las leyendas indígenas: Javier Sierra explora la América extraterrestre

El colaborador del programa Herrera en COPE, Javier Sierra, emprende un viaje entre montañas míticas, desiertos blancos y leyendas sobre extraterrestres

Ovni

Un ovni

Luis Arenas

Publicado el

3 min lectura

Imagínate recorrer Estados Unidos siguiendo, no una guía turística tradicional, sino una ruta inspirada en películas míticas como Encuentros en la Tercera Fase o Independence Day. Un viaje donde los paisajes no solo son escenarios de cine, sino auténticos templos de historias que mezclan la ciencia, las leyendas y el misterio. 

escucha el episodio completo

Esa fue la experiencia del escritor y periodista, Javier Sierra, quien durante este verano se adentró en la América más enigmática, donde cada lugar guarda un relato que parece querer conectarnos con algo de una galaxia muy muy lejana.  

Uno de los puntos clave de su recorrido fue la Devil’s Tower, en Wyoming, esa imponente montaña monolítica que Spielberg convirtió en icono gracias al cine. Pero lo fascinante no es solo su apariencia, sino la mitología que le rodea. Los indios "Lakota" cuentan que allí unas niñas perseguidas por un oso fueron salvadas por el Gran Espíritu, que elevó la roca hacia el cielo hasta transformarlas en las estrellas de las siete Pléyades.

Sierra descubrió que esta montaña no solo es un icono cultural, sino también un imán para quienes buscan señales de lo inexplicable. Cada verano, a los pies de la Devil’s Tower, se proyecta al aire libre la película de Spielberg con la montaña como telón de fondo. Un ritual colectivo que va más allá del cine, es la experiencia de estar en un lugar donde mito, cosmos, ficción y realidad se funden.

También recorrió el desierto de White Sands, en Nuevo México, caracterizado por sus dunas de yeso blanco, que hacen que parezca un paisaje de otro planeta, pero lo más intrigante es que allí, en 1945, se detonó la primera bomba atómica en el llamado Trinity Site. De aquella explosión apareció un nuevo mineral, la trinitita, un cristal verde que parece un recuerdo fosilizado de aquel momento en el que la humanidad tocó por primera vez la puerta de su propio poder destructivo (Oppenheimer). 

Pero White Sands guarda también historias mucho más fantasiosas. En 1950, un ingeniero aseguró haber sido invitado telepáticamente a subir a un objeto volador que lo transportó en minutos hasta Nueva York y de vuelta al desierto.

Lo interesante de este recorrido no es solo la acumulación de anécdotas, sino el reflejo de cómo Estados Unidos se ha convertido en un laboratorio cultural y científico donde las "fronteras" entre mito, ciencia y ficción son difusas. Desde los pueblos nativos que miraban al cielo en busca de respuestas, hasta los experimentos militares del siglo XX, y las teorías conspiranoicas del área 51.

Un supuesto OVNI sobrevolando el cielo

Javier Sierra no solo compartió sus vivencias del viaje, sino que además invitó a reflexionar sobre cómo estos lugares y relatos nos hablan de algo más profundo, nuestra necesidad de entender de dónde venimos y hacia dónde vamos y quizás saber si hay algo más allá o si estamos solos o no (que será lo más probable). 

Al final, el ser humano es una especie que se construye a partir de relatos compartidos, y leyendas, en este caso de OVNIS, mitos y el cine. Lo que parecía una ruta turística se transforma en una reflexión sobre lo desconocido. Mientras "ellos" están ahí fuera, nosotros seguimos mirando al cielo buscando respuestas y a ver si los pillamos. 

Escucha el episodio completo 

Visto en ABC

Programas

Último boletín

03:00 H | 11 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking