Estados Unidos hace realidad el viejo sueño de Nikola Tesla: adiós a los cables y enchufes para utilizar la electricidad

El colaborador del programa Herrera en COPE, Javier Sierra, explica cómo Estados Unidos está consiguiendo transportar electricidad por el aire

Teléfono Móvil

Imagen de recurso

Juan Ángel Laso

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Hace unos días, el Departamento de Proyectos Avanzados para la Defensa de Estados Unidos (DARPA), anunciaba que había conseguido transportar por el aire, hasta un objetivo a casi 9 kilómetros de distancia, una importante cantidad de electricidad. Javier Sierra, periodista y colaborador de 'Herrera en COPE', ha comentado que esto está en plena experimentación, pero se ha avanzado mucho. 

escucha el episodio completo

"Hasta hace poco tiempo la transmisión de electricidad sin hilos básicamente consistía en la aproximación de dos objetos con fuerza electromagnética alrededor. Conectabas a la corriente uno de esos objetos y el campo electromagnético que genera podía cargar un objeto. Es algo parecido al cargador del móvil cuando tu lo dejas encendido encima de la carga por inducción", señala Sierra. 

¿CÓMO SE CONSIGUE?

El último avance es muy disruptivo, consiste en utilizar un rayo láser que conduce la luz concentrada hasta 9 kilómetros de distancia y rebota contra un espejo parabólico que la concentra en unas placas solares y transforma en electricidad. "Te puede cambiar la vida porque podrías utilizar este tipo de tecnología para cargar un vehículo civil o militar eléctrico en medio de un campo de batalla o en una carretera. Solicitas a un satélite que dirija un rayo desde una posición de drones y te pueda cargar a distancia tu vehículo, por ejemplo", continúa. 

Los tendidos de cobre ya no serían necesarios si esta situación se llevase a máximos. Igual que Telefónica en España ha estado retirando las fibras de cobre y sustituyéndolas por cables de fibra óptica, quizá en 10-15 años podamos prescindir de la infraestructura al completo. "Eso sí que es revolucionario en su planteamiento", recalca Sierra. 

Si hay niebla o polvo en la atmósfera, todo eso hace que el rayo que está transmitiendo esa electricidad no sea tan fuerte. "De momento lo que han conseguido es encender un microondas a 9 kilómetros de distancia", añade. 

En la California de los años 60, donde se hablaba de drogas psicotrópicas, telepatía y cosas mágicas... a un grupo de ingenieros de la DARPA se le ocurrió: ¿Podrían tener telepatía nuestros ordenadores? Se comenzó un estudio entre la UCLA y el Stanford Research Institute que logró comunicar ordenadores de ambas instituciones en 1969. Desde entonces hasta inicios de los 90, eso no es de domino público. Hasta que no se desarrolló el protocolo IP no se puso en marcha. 

Un móvil conectado al cargador para tener más batería

Alamy Stock Photo

Un móvil conectado a un cargador

DARPA ha promovido avances que durante mucho tiempo fue de uso exclusivo militar y que de repente acaban saltando a la esfera pública. Han desarrollado los drones manta-raya, de última generación, submarinos que se construyen con cualquier forma de especie marina y que podrían acercarse a "cualquier enemigo de turno" y ser indetectables por la forma y el comportamiento náutico submarino de esas especies. Actualmente hay un dron manta-raya en desarrollo o balas autoguiadas. 

Con las balas autoguiadas tu puedes cambiar la trayectoria en función del objetivo. También hablamos de robots líquidos, moldeables y capaces de cambiar de forma. Se pueden hacer totalmente planos para pasar por debajo de una puerta o meterse en un conducto...

Escucha la sección completa con Javier Sierra en el audio adjunto en esta noticia

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00H | 3 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking