Ana María: "Cada vez que lo veo aparcado bajo la persiana de mi cocina porque en la puerta de mi casa me aparcan un coche con un ataúd encima y me da mucho yuyu"
Los oyentes de 'Herrera en COPE' comparten en 'la hora de los Fósforos' las modificaciones más insólitas y sorprendentes que han visto o hecho en sus coches

Escucha 'la hora de los Fósforos' de este lunes 10 de noviembre
Publicado el
2 min lectura14:47 min escucha
El programa 'Herrera en COPE' ha abierto los micrófonos en su 'hora de los Fósforos' a un tema que ha desatado la imaginación y la nostalgia: las modificaciones de coches. El llamado 'tuning'. Los oyentes han compartido las personalizaciones más peculiares, algunas ingeniosas y otras directamente chapuceras, que han convertido vehículos convencionales en piezas únicas y, en ocasiones, estrafalarias.
Creaciones de película
Una de las historias más llamativas es la de Inma, cuyo marido, un autoproclamado friki de Batman, decidió llevar su afición al siguiente nivel. Según ha contado, no se le ocurrió otra cosa que reemplazar el emblema delantero de su coche por el icónico símbolo del murciélago. "Le quitó el emblema al coche de delante y le plantó el símbolo de Batman", ha explicado la oyente, añadiendo que desde entonces sus hijos lo llaman el 'Batmóvil'.
Le quitó el emblema al coche y le plantó el símbolo de Batman"
'Fósfora'
No menos sorprendente es el caso que ha compartido María, vecina de un pueblo de Navarra, quien convive con una visión bastante tétrica. "Justo enfrente de mi casa, de vez en cuando me aparcan un coche con un ataúd encima", ha relatado. A pesar del desconcierto, parece que el dueño simplemente utiliza el féretro como una baca improvisada para transportar objetos, una solución tan práctica como macabra.
Ingeniería casera y 'low cost'
El ingenio de los 'manitas' también ha quedado patente, aunque con resultados dispares. Felipe ha recordado a un vecino que, cada pocos meses, pintaba su coche con rodillo y pintura acrílica, con un acabado poco profesional.

Un coche circula por una autovía en una imagen de archivo
En el otro extremo, el padre de Alberto ideó un sistema de arranque digno de una película de espías para su Jeep: "Arrancaba con una combinación de botones, como para desbloquear el móvil", ha explicado. El vehículo, además, incluía un botón que hacía sonar la melodía de 'La Cucaracha'.
La necesidad agudiza el ingenio, como ha demostrado José, quien trabajó en la Cruz Roja. Ha contado cómo transformaron un modesto Seat Panda en una ambulancia funcional. Para meter al paciente, el sanitario tenía que viajar encajado en el hueco entre el asiento trasero y el portón, una hazaña logística que muestra el espíritu resolutivo de la época.
Equipamiento para la fiesta
La juventud y las ganas de fiesta también han sido un gran motor de la creatividad. Rubén ha confesado que él y sus amigos instalaron un home cinema en el coche para animar los botellones. La idea fue a más: "Acabamos metiendo un microondas en el maletero para que a las 5 de la mañana, cuando te entra el hambre, comprábamos una pizza y nos la comíamos", ha detallado. En una línea similar, otro oyente ha recordado cómo alicató el suelo de su SEAT 600 oxidado con azulejos de baño.

Imagen de archivo
Finalmente, José Luis ha evocado con nostalgia su adolescencia, cuando él y su pandilla le acoplaron un carro de mulas a un pequeño coche para irse de romería por el pueblo. Financiaron la construcción del invento rifando varias veces una yogurtera que nadie quería, demostrando que la felicidad, a veces, viaja sobre cuatro ruedas y un par de ejes de madera.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



