El motivo tras el parón de una actriz de Madrid que saca a la luz al recoger un premio y que sobrecoge al público

Nos lo cuenta María José Navarro en su 'Historia del Día' este viernes 11 de julio

El motivo tras el parón de una actriz de Madrid que saca a la luz al recoger un premio y que sobrecoge al público
00:00

El motivo tras el parón de una actriz de Madrid que saca a la luz al recoger un premio y que sobrecoge al público

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

2 min lectura2:44 min escucha

Almudena paró su carrera. La paró, así, de un día para otro. Oiga, no es fácil esa decisión. Imaginen que se han preparado todo lo que han podido para dedicarse a lo que les gusta, a lo que nos gusta, y de pronto, toca parar. Almu estudió en la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Una actriz fundamentalmente de teatro. La hemos visto en el Mercader de Venecia y La Gaviota. Y en la tele en “Servir y proteger”. Pero un día tuvo que parar.

Y el otro día, cuando recogía un premio como mejor actriz, Almudena Pascual lo explicó.

Las actrices Elisabet Casanovas (i), Paula Usero (2i), Almudena Pascual (2d) e Irene Escolar posan en la presentación de la serie de Televisión Española Las Abogadas

Las actrices Elisabet Casanovas (i), Paula Usero (2i), Almudena Pascual (2d) e Irene Escolar posan en la presentación de la serie de Televisión Española Las Abogadas

Almudena Pascual, Premio Seriemanía como mejor actriz revelación, lo ha bordado en su papel como Paca Sahuquillo en la Serie Las Abogadas. Ahora ha podido retomar su carrera, que se antoja exitosa y brillante.

Paró para cuidar a su madre, enferma de ELA.

Parar sin pararte a pensar en ti. Parar para dedicar tus horas, tu paciencia. Parar para dar cariño, para despedir con amor.

A todos los cuidadores: no hay dinero en el mundo que para pagar tanta entrega.

 Sin financiación, las ayudas de la ley ELA no llegan a los enfermos

Más allá de lo simbólico, poco o nada ha cambiado en el día a día para los enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) desde que el Congreso aprobara la ley el pasado 30 de octubre y de que el 4 de noviembre lo hiciera el Senado. Hubo unanimidad, fotos y aplausos, pero desde entonces casi 300 enfermos han muerto sin recibir los cuidados que necesitan a pesar de tenerlos reconocidos por ley. El motivo, la falta de financiación.

Yolanda demanda al Gobierno por incumplir la ley y abandonar a los enfermos de ELA: "Mi marido se muere, pero yo también me estoy muriendo en vida"

EFE

Yolanda demanda al Gobierno por incumplir la ley y abandonar a los enfermos de ELA: "Mi marido se muere, pero yo también me estoy muriendo en vida"

Quienes padecen la enfermedad y sus familiares lamentan en COPE que las ayudas no estén llegando con la rapidez que requieren quienes sufren esta enfermedad neurodegenerativa incurable y con un promedio de supervivencia de entre 3 y 5 años. Se caracteriza por una pérdida gradual de las neuronas motoras y provoca una progresiva paralización de los músculos que intervienen en la movilidad, el habla, la capacidad para tragar y la respiración.

Lucha por la Ley ELA
00:00
Carmen Labayen

Carmen Labayen, jefa de Sociedad de COPE, cuenta en 'Mediodía COPE' la situación de los enfermos de ELA, tres meses después de haber aprobado la Ley

“Hace casi 100 días que se aprobó y se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la ley ELA y aún no tenemos ninguna ayuda para no vernos obligados a morir por una cuestión económica. Es perturbador. Necesitamos ayuda, por favor, la ley ELA sin presupuesto ni financiación para los cuidados enfermeros es papel mojado”, explicaba en COPE, por medio de su comunicador ocular, Jordi Sabaté, enfermo de ELA y firme defensor del derecho a vivir de todos los afectados.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking