Un letrado da las claves del informe del abogado de la UE sobre la amnistía: "Contiene observaciones muy serias y Puigdemont todavía está lejos de volver a España"
Además, el abogado de Sociedad Civil Catalana, Juan Chapapría, advierte en 'Herrera en COPE' que el informe europeo tiene matices que impedirían aplicar la ley por la malversación

Publicado el
2 min lectura11:49 min escucha
El dictamen del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha generado un torrente de interpretaciones, la mayoría de ellas favorables a la ley de amnistía.
Sin embargo, el abogado de Sociedad Civil Catalana, Juan Chapapría, una de las partes en la causa, ha ofrecido una lectura muy distinta en el programa 'Herrera en COPE' con Jorge Bustos, enfriando el optimismo del Gobierno.
El letrado considera que las conclusiones del informe son "prematuras" y que los titulares publicados responden a un interés "más político" que jurídico.
ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA

Juan Chapapría, abogado de Sociedad Civil Catalana
La tutela judicial, en entredicho
Chapapría ha explicado que, lejos de ser un espaldarazo, el informe del abogado general contiene "observaciones muy serias sobre que la ley de amnistía no respeta la tutela judicial efectiva". Según el jurista, el texto no entra a valorar el fondo de la ley, pero sí pone en duda aspectos procesales clave que podrían ser determinantes. "Nuestra valoración jurídica de ese informe no entendemos que sea negativo, más bien lo contrario", ha asegurado.
Puigdemont todavía está lejos de poder volver a España"
Abogado de Sociedad Civil Catalana
La malversación como obstáculo principal
El principal punto de fricción se encuentra en el delito de malversación.
Chapapría sostiene que la ley obstruye la investigación sobre el dinero público desviado para el referéndum ilegal. "La cuestión prejudicial que primero se elevó al Tribunal de Cuentas [...] es la que hoy sigue prosperando y la que nos permite seguir teniendo esperanzas", ha afirmado. El abogado ha añadido que el informe del TJUE critica que "no se dio el plazo suficiente" de apenas dos meses para que el Tribunal de Cuentas y las partes se pudieran pronunciar sobre si había fondos europeos afectados.

Una vista ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) en la Gran Sala.
Además, el letrado ha señalado que "no se ha dado trámite de audiencia a las partes", ya que solo se consultó al Ministerio Fiscal sobre la aplicación de la amnistía. Por todo ello, su pronóstico es que la cuestión sea devuelta a España, lo que en la práctica suspendería la aplicación de la norma. Chapapría ha sido contundente en su conclusión: "La ley de amnistía no va a entrar en vigor y Carles Puigdemont todavía estará lejos de poder volver a España".
Un 80 % de probabilidades contra Puigdemont
A pesar de que los titulares apuntan a un regreso inminente de Carles Puigdemont, el abogado de SCC se ha atrevido a dar un pronóstico. "Me decanto a un 80 por 100 de que, a raíz de la cuestión de la malversación, esa causa sea devuelta al Tribunal de Cuentas", ha vaticinado.

Puigdemont también ha valorado algunos de los "logros" conseguidos durante este periodo de colaboración.
Esto implicaría que "la ley de amnistía no entraría en su totalidad en vigor". Chapapría también ha recordado que la Sala Segunda del Tribunal Supremo todavía tiene pendiente la causa de la malversación y podría elevar nuevas cuestiones a Europa, añadiendo más incertidumbre al futuro del expresident.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



