Donald Trump, obligado a rectificar su política arancelaria tras la contracción económica: "El mundo da por hecho que habrá cierta recesión"

El catedrático de Estudios Norteamericanos, José Antonio Gurpegui, asegura en 'Herrera en COPE' que la política de Trump será, con total probabilidad, revisada tras conocer los últimos datos económicos de Estados Unidos

Donald Trump

Europa Press

El presdiente de Estados Unidos Donald Trump

Patricia Blázquez Serna

Publicado el

2 min lectura

Casi recién comenzado el mes de abril, entraron en vigor los duros aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había prometido durante su campaña electoral. Ahora, y después de 100 días después de su elección, todo apunta a que el presidente estadounidense deberá dar algunos pasos atrás. 

ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA

Lo ha dicho este viernes en 'Herrera en COPE' el director del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá de Henares y catedrático de Estudios Norteamericanos, José Antonio Gurpegui, quien ha señalado que en Estados Unidos "todo el mundo está dando por supuesto que va a haber una cierta recesión", lo cual debería llevar a Trump a "planteárselo seriamente".

Ha señalado que la política arancelaria del mandatario "está resultado ser un verdadero y auténtico fiasco". Gurpegui ha explicado que ya desde el primer momento, con los primeros aranceles a Canadá y México, Trump se vio obligado a rectificar. 

"Y lo mismo está ocurriendo ahora, sobre todo en el caso de China, que es quien se le ha enfrentado de forma mucho más eficaz que cualquier otro. Se trata de una política de aranceles que va a ser, desde luego, revisada, y que dudo que llegue a los niveles que él proponía desde un principio", ha adelantado el catedrático. De hecho, incluso el presidente de la Reserva Federal ha admitido que estos aranceles impuestos desde la Casa Blanca son insostenibles y que "no se puede llevar la línea económica de Estados Unidos por donde él la está llevando". 

¿improvisación o política errática?

Una cuestión que más de una vez se ha puesto sobre la mesa. Y es que según el catedrático, "Las políticas erráticas, yo creo que no es que lo piensen, sino que se ven absolutamente en todo". A su juicio, más que un plan "tiene una obsesión" con China. 

"En su primer mandato era simplemente un eslogan, Make America Great Again, pero ha pasado de ser un eslogan a ser realmente una filosofía de gobierno", ha señalado. Considera que ha llegado un punto en el que Donald Trump cree que está perdiendo "el liderazgo mundial" en favor de China, no solo en el ámbito económico, sino también en cuanto a influencia. 

Al final, China es cada vez "más influyente en zonas del mundo" como son África y Sudamérica y esto es algo que sí sabe el presidente estadounidense. "Yo creo que está intentando revertir, de forma tal vez equivocada, porque lo que intenta es relocalizar la producción", ha subrayado, y esto es algo que difícilmente ocurrirá, porque eso es "más caro". 

"La población productiva de Estaods Unidos de bienes solo alcanza el 10%. Entonces esa obsesión, que no es nueva, con relocalizar empresas y renovar el tejido productivo, no es nueva y parece que no entendiera muy bien cuál es la realidad de Estados Unidos: que es fuente de servicios, pero ni Estados Unidos ni Occidente, somos unos grandes productores de bienes", ha agregado.

Reproduce el audio insertado en el texto de esta noticia para escuchar la noticia completa. 

Programas

Último boletín

12:00 H | 21 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking