Cira García, jueza de violencia sobre la mujer, sobre la reforma del Gobierno: "La respuesta judicial se va a demorar y eso puede generar espacio de desprotección a las mujeres"

Desde hoy, estos juzgados asumen más delitos sin los refuerzos prometidos por el Gobierno, una situación que los magistrados califican de insostenible

Imagen de archivo de varios agentes de la Policía Nacional

Agencias

Imagen de recurso de varios agentes de policía

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Este viernes ha entrado en vigor la reforma que amplía las competencias de los juzgados de violencia sobre la mujer, que a partir de ahora deberán asumir también delitos contra la libertad sexual y de trata de personas aunque no haya relación de pareja. En un contexto con más de 500 denuncias diarias, la medida ha provocado la reacción de los jueces. 

ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA

Cira García, jueza titular del juzgado de violencia sobre la mujer número 1 de Getafe, ha advertido en el programa 'Herrera en COPE' de que la falta de medios para esta ampliación amenaza con colapsar el sistema y desproteger a las víctimas.

Sin refuerzos y con más carga

Frente a las promesas del ministro de Justicia, Félix Bolaños, quien aseguró un aumento de "casi el 50 por 100 en jueces" para una carga de trabajo "algo superior al 10 por 100", la magistrada Cira García ha sido tajante. "Para nada, estamos absolutamente igual", ha afirmado en su conversación con el periodista Jorge Bustos, desmintiendo que los refuerzos prometidos estén operativos. "A fecha de hoy estamos exactamente los mismos que estábamos", ha sentenciado.

Los jueces advierten de colapso en los juzgados de violencia de género

EFE

Los jueces advierten de colapso en los juzgados de violencia de género

La jueza ha explicado que el Real Decreto anunciado por el Gobierno "a fecha de hoy no ha entrado en funcionamiento". Además, ha señalado que la carga de trabajo que calculan los jueces es "muchísimo más" elevada de la que estima el ministerio, cifrándola "en torno al 20 por 100 más". La principal preocupación, insiste, es el impacto que esta situación tendrá en la protección de las mujeres.

Esto va a generar y puede generar espacio de desprotección a las mujeres"

Cira García

Titular del Juzgado de Violencia sobre la mujer de Getafe

El riesgo: desproteger a las víctimas

La gran preocupación de los magistrados es "cómo esto iba a suponer un obstáculo importante para que muchas mujeres denunciaran". García ha recordado que los juzgados de violencia de género ya están "sobrecargados" y funcionan con los mismos medios materiales y personales desde su creación. Añadir nuevas competencias, advierte, "va a suponer un retraso en las causas que se tramitan en el juzgado y sobre todo en las causas de violencia de género". Esto, a su vez, "puede generar espacios de desprotección a las mujeres".

La mujer detenida ha pasado a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Soria

Imagen de recurso

La magistrada también ha destacado la complejidad de los nuevos delitos a asumir, como las agresiones sexuales, que requieren instrucciones largas y complejas. "¿Cómo podemos atender a las víctimas con debidas garantías, escuchando y dedicando el tiempo que cada mujer necesita?", se ha preguntado, para después recordar que no se trata de cifras, sino de personas en situaciones de gran vulnerabilidad. "Porque esto no son números, por favor, son personas", ha recalcado.

Las pulseras de maltratadores, otro fallo del sistema

Durante la entrevista, Cira García también ha abordado la polémica sobre los fallos en las pulseras de control de maltratadores, confirmando que no es un problema reciente. "El problema de las pulseras no es de ahora, desgraciadamente, es un problema que viene arrastrando desde hace muchísimos años", ha asegurado. Según la jueza, estas incidencias son "continuos y continuados en los juzgados".

Las pulseras desgraciadamente están infrautilizadas"

Cira García

Titular del Juzgado de Violencia sobre la mujer de Getafe

La razón de fondo es que los fallos técnicos provocan que estas herramientas estén "infrautilizadas", ya que a veces "son utilizados por los propios agresores para seguir amedrentando a las víctimas". Aunque defiende su utilidad porque aportan tranquilidad a muchas mujeres, García ha insistido en que el sistema debe mejorar para que las incidencias "nunca pueden generar más inseguridad e intranquilidad" a las afectadas.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

13:00 H | 04 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking