Herrera en COPE
Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h
Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h
Resumen de la mañana en COPE: El audio comienza con un análisis del tiempo, esperando lluvias en el noreste peninsular y una bajada de temperaturas. Se reflexiona sobre el verano, caluroso e improductivo, marcado por graves incendios que arrasaron más de 400.000 hectáreas, dejando un rastro de cenizas y avivando la confrontación política. Septiembre se presenta como un mes de propósitos, con muchos volviendo al gimnasio por remordimientos estivales. La política española se compara con un gimnasio en septiembre: llena de buenas intenciones pero poca acción real. Pedro Sánchez es criticado por su gestión de los incendios y su discurso público. Feijóo, por su parte, promete limpiar la política y reconducir España, buscando capitalizar el descontento hacia el gobierno. Se aborda la preocupante cifra de más de 3.600 muertes atribuibles al calor este verano, un 46% más que el año anterior, destacando la pobreza energética como un factor. La crisis migratoria se perfila como un tema central, con un aumento significativo de llegadas de pateras a Baleares y la saturación de los centros de acogida, generando tensiones entre administraciones y fuerzas de seguridad. En el ámbito internacional, se destaca la cumbre en China entre Putin, Xi Jinping y Modi, vista como un contrapeso a la hegemonía occidental. También se menciona la flotilla de ayuda a Gaza que partió de Barcelona y la formación militar de la Princesa Leonor. En deportes, el Barça empató a uno, dejando a Real Madrid y ...
El audio cubre varias noticias de España y el mundo. En España, los **incendios** siguen preocupando. Los reyes visitan El Valle del Jerte tras fuegos que han asolado varias regiones. Un incendio en un hotel de Mallorca deja heridos, incluidos niños. Se ha logrado reducir el **desperdicio alimentario** un 20% en 5 años, aunque aún se tiran toneladas de comida. En cuanto a **tráfico**, se espera una "Operación Retorno" con más de 5 millones de desplazamientos este fin de semana, con horas punta críticas. La DGT introduce una **nueva señal** (S-991F) sobre distancia de seguridad, generando polémica por su complejidad y sanciones. Se menciona también la obligatoriedad futura de balizas luminosas en vehículos. En el ámbito deportivo, **Luis de la Fuente** ha anunciado la lista de la selección española de fútbol. El Real Madrid entrena y la Liga tiene jornada. La Vuelta a España continúa. A nivel internacional, **Ucrania** responde a un ataque ruso con derribo de drones, y la UE/OTAN condenan los bombardeos. Finalmente, Renfe eliminará los trenes **Avlo** (low-cost) en la ruta Madrid-Barcelona a partir del 8 de septiembre debido a un fallo detectado. Los billetes serán reubicados en AVE, manteniendo precio y condiciones. OCU lo ve como un golpe a la competencia.
El audio informa sobre el rescate de migrantes que intentaban llegar a Canarias, con un número de fallecidos aún no claro, y cifras de ONG que elevan significativamente el número de personas a bordo y de víctimas mortales. En el ámbito económico, se destaca el encarecimiento de la cesta de la compra en más de un 40% desde 2019, la inflación actual del 2.7% y el notable aumento de precios en alimentos básicos. También se aborda la gestión de los incendios por parte del gobierno y las ayudas a los productores afectados. Se menciona la cancelación de un contrato con Huawei. Finalmente, el audio profundiza en fenómenos como la hibristofilia, discutiendo casos de asesinos famosos y el dilema ético de darles voz, citando la reciente ley danesa que prohíbe las cartas románticas a presos.
Resumen de la situación actual: El ejército de Israel continúa sus ataques, especialmente en Gaza, donde la población sufre escasez de agua y medicinas. Los hospitales están al límite, como el de Nasser. La presión internacional ha facilitado la entrada de alimentos, pero la distribución es complicada. En España, los incendios forestales persisten en León y Zamora, aunque han mejorado en Galicia. Se esperan fuertes lluvias en el norte peninsular. En deportes, se discuten los resultados de la Champions League y Eurobasket, con el Real Madrid y la selección española de baloncesto enfrentando desafíos. También se habla de la Operación Retorno de vacaciones y noticias curiosas sobre avistamientos inexplicables y fenómenos paranormales.
El audio aborda diversos temas de actualidad. En **clima**, se esperan lluvias débiles en el noroeste de España y ligero descenso de temperaturas, con alerta por tormentas en Baleares y Cataluña. La **política** nacional se centra en la gestión gubernamental de incendios, criticada por la falta de autocrítica y no declarar emergencia nacional. Los Reyes visitan zonas incendiadas en Extremadura. A nivel **económico**, el IPC de agosto fue del 2.7%, con precios estables, y se espera un gran volumen de tráfico por el fin de las vacaciones. En **noticias internacionales**, la UE presiona a Rusia y el parlamento iraní considera abandonar el tratado nuclear. El foco principal es la crítica **situación humanitaria en Gaza**. Una semana tras la declaración de hambruna de la ONU, Médicos Sin Fronteras describe la desnutrición infantil severa y el caos en la distribución de alimentos y agua. Los bombardeos son incesantes, arrasando barrios en el norte de Gaza. La población está atrapada, sin lugar seguro donde evacuar debido a que gran parte de la franja es zona militar. La escasez de agua potable es crítica, con bloqueos a plantas desalinizadoras y combustible. Aunque entra algo de ayuda, la distribución es ineficaz y los precios prohibitivos. Esperanza Santos denuncia la desproporcionalidad de la respuesta militar israelí y el sufrimiento civil.
El audio reflexiona sobre Francia, destacando su historia, cultura, y la centralidad del Estado, donde reducirlo es casi una "blasfemia". Aborda la situación política actual, con un primer ministro hipotético buscando adelgazar el Estado francés mediante presupuestos de austeridad y medidas impopulares (como eliminar festivos), enfrentando fuerte oposición. Se menciona la elevada deuda pública de Francia (114% del PIB). Luego, el locutor contrasta esta situación con España, criticando que el país lleva tres años sin presupuestos, lo cual paraliza la gestión gubernamental. Se recuerda la previa postura de Pedro Sánchez defendiendo la obligatoriedad de los presupuestos. Se especula con que la estrategia de Sánchez podría ser presentar presupuestos sabiendo que serán rechazados, para así forzar elecciones anticipadas y presentarse como víctima del "obstruccionismo" de otros partidos. Finalmente, se alude brevemente a la inconsistencia en la política de defensa española y la situación global.
El audio critica la gestión del gobierno español, señalando una desconexión entre sus promesas y acciones. Se menciona la economía (caída del poder adquisitivo), la falta de diálogo para pactos de estado y el retraso de ayudas a damnificados por inundaciones. Se destaca un cambio en la política energética: de la promoción de renovables a la dependencia del gas para evitar apagones, contradiciendo su postura inicial. En defensa, el gobierno, que antes predicaba pacifismo, ahora triplica el presupuesto militar, impulsado por la guerra en Ucrania y las exigencias de la OTAN. Se critica la postura de la ministra Margarita Robles sobre el servicio militar obligatorio y la percepción de amenaza. El locutor describe al gobierno como 'Peter Pan', incapaz de enfrentar la 'cruda realidad' y tomar decisiones difíciles. También se informa sobre el brutal ataque ruso a Kyiv con drones y misiles, causando destrucción y víctimas, incluso en la sede de la UE. Finalmente, se tocan brevemente otros temas de actualidad como la gestión de migrantes menores, un incendio forestal en Castilla y León, el retraso de ayudas por inundaciones en Valencia y resultados deportivos.
El audio aborda varios temas de actualidad. Sobre los incendios forestales, se informa de que en Galicia están controlados, en Castilla y León preocupa un nuevo foco en León y en Asturias solo queda uno activo. En política española, se critica al gobierno por llevar tres años sin presupuestos, comparándolo con la seriedad del primer ministro francés, François Bayrou, quien enfrenta una moción de confianza por su plan de austeridad para combatir la alta deuda pública. Se destaca la importancia de la responsabilidad política en la gestión presupuestaria, a menudo ausente en España a diferencia de otros países europeos. La ministra española de Hacienda ha prometido presentar presupuestos para 2026. Respecto a la guerra en Ucrania, se detalla un brutal ataque ruso con drones y misiles sobre Kiev, dejando víctimas. Se analiza la estrategia de saturación rusa y el mensaje de Putin a las democracias occidentales. Finalmente, se comenta la situación tras el desastre de la DANA en Valencia, con ayudas económicas pendientes, y noticias variadas como las visitas de los Reyes a zonas afectadas, la situación migratoria en Ceuta y Melilla, el gasto en defensa de España y la ausencia de servicio militar obligatorio.
La radio informa sobre la visita de los Reyes de España a las zonas afectadas por los incendios en Galicia, destacando la devastación y la esperanza. Se menciona la mejora en la situación de los incendios en otras regiones españolas y los problemas en el aeropuerto de Barcelona por tormentas y retrasos en vuelos. Un tema recurrente es la dificultad de los jóvenes para encontrar vivienda compartida para el curso, con precios elevados y riesgo de estafas. El sector turístico de Mallorca expresa preocupación por la baja del consumo, a pesar del récord de visitantes, afectando a la hostelería. A nivel deportivo, se anuncia el cambio de horario para la final de la Champions League de 2026 y el debut de España en el Eurobasket. En cuanto a tecnología y salud, se presenta la nueva aplicación de Metro de Madrid, que utiliza inteligencia artificial para informar a los usuarios en tiempo real. Un estudio revela la "crisis de los 20", indicando un pico de infelicidad en la juventud, con la problemática del uso de redes sociales como causa principal. Otros temas destacados incluyen la propuesta de Alemania de reintroducir el servicio militar voluntario con posibilidad de ser obligatorio, la constante violencia armada en Estados Unidos (ejemplificada con un tiroteo en Minneápolis), y el preocupante caso de un joven que se suicidó tras interactuar con ChatGPT. Finalmente, se promocionan tratamientos para la artrosis basados en terapia de luz.
El audio cubre una variedad de noticias y temas. En el ámbito nacional, se discute la escasa contribución de España al gasto en defensa de la OTAN, a pesar de los esfuerzos por alcanzar el 2% del PIB. Se informa sobre los incendios forestales en Zamora y León, con optimismo por la ayuda de la lluvia. También se menciona una explosión en una pirotecnia en Alicante con una víctima mortal. A nivel internacional, se aborda la situación en Ucrania tras ataques rusos. En deportes, se repasa el debut de España en el Eurobasket y el fútbol (Rayo Vallecano, Villarreal, Champions League). La Vuelta a España inicia su etapa de alta montaña. Una parte significativa del audio se dedica a curiosidades históricas y al fútbol, desde sus orígenes en Roma y China hasta su llegada a España (Recreativo de Huelva). Se analiza el impacto de la Guerra Civil en el FC Barcelona y el debate sobre las Copas de Europa del Real Madrid durante el franquismo. Se habla de la fundación del Atlético de Madrid y la evolución de los salarios de los futbolistas. También se discute la historia del servicio militar obligatorio en España y otros países europeos. Finalmente, se debate si la inteligencia y el talento son genéticos o desarrollados, utilizando el ejemplo de las hermanas Polgar. Un experto subraya la importancia tanto de la genética como del entorno y la educación. Se dan consejos a los padres de niños deportistas para fomentar el talento de forma equilibrada.
El audio cubre una variedad de noticias y temas. En el ámbito internacional, se reportan ataques en Kiev con 10 muertos, afectando la delegación de la UE, y peticiones a Rusia para negociar la paz. En España, el Rey y la Reina visitan Ourense, la provincia más castigada por los incendios forestales, con más de 90.000 hectáreas quemadas. También se menciona el aumento de llegadas de inmigrantes a Baleares y la polémica por el reparto de menores no acompañados. En deportes, Carlos Alcaraz avanza en el US Open, la selección española de baloncesto debuta en el EuroBasket, y el Villarreal ficha a Arnau Tenas. Se discute el sorteo de la Champions League y la Vuelta a España. Un segmento amplio se dedica a los dibujos animados infantiles, con oyentes compartiendo sus preferencias, a cuáles están "enganchados" (como Bluey, Doraemon, Gumball, o incluso "Buba" y "Pocoyó"), y debatiendo sobre si los dibujos actuales tienen menos trama que los clásicos. Se mencionan anécdotas como un bar en Palencia que prohíbe la entrada a vecinos locales y la experiencia de los Beatles con la marihuana. También se tocan temas como quiénes serían los compañeros de viaje ideales según encuestas, la longevidad de los loros y la historia del fútbol español, incluyendo mitos sobre el Real Madrid y Franco, y el impacto de la Guerra Civil en clubes como el Barça y el Atlético de Madrid.
El pronóstico del tiempo indica altas temperaturas en el sureste peninsular (más de 35 grados), con cielos nubosos y lluvias en Galicia, Asturias y Castilla y León. El viento dificulta la extinción de los incendios forestales activos, especialmente en Asturias, Galicia, León y Zamora, donde hay 13 en nivel 2 de gravedad. Los Reyes visitan las zonas afectadas, mostrando cercanía con los damnificados. En el ámbito político, se discute la gestión del Ministro del Interior sobre los incendios y se reactivan frentes judiciales como el caso Koldo. La inmigración es un tema de gran preocupación, con la llegada de más de 5.000 personas a Baleares en agosto y la petición de declaración de contingencia migratoria. La presidenta balear, Marga Prohens, denuncia la falta de recursos y la imposición del gobierno central para acoger menores migrantes, anticipando acciones legales. También se aborda el debate sobre la reimplantación del servicio militar y el elevado coste del alojamiento para estudiantes universitarios, especialmente en Madrid y Barcelona. Otros temas tratados incluyen una situación de rehenes en Alicante, la reapertura de túneles en Madrid, y varias noticias breves sobre política y sociedad.
La actualidad ha estado marcada por un tiroteo en una escuela católica de Minneapolis, EE.UU., resultando en 2 niños fallecidos y 17 heridos. El atacante, Robin Westman, se suicidó. El audio también aborda el retorno del servicio militar en Alemania (voluntario, no obligatorio), como respuesta a la creciente asertividad de Rusia. Otros países europeos como Finlandia, Suecia y Francia también consideran o han implementado medidas similares. Se critica la pasividad del gobierno español ante las compras de armamento a Israel. Se contrasta la visita de los Reyes a zonas afectadas por incendios con la imagen pública del Presidente del Gobierno. La polémica por el reparto de menores migrantes entre comunidades autónomas, con acusaciones de arbitrariedad hacia el gobierno central por eximir a País Vasco y Cataluña, genera tensión y posibles batallas judiciales. Finalmente, se destaca el caso Koldo como el más dañino para la estabilidad del gobierno, con implicaciones en el PSOE y el Ministerio de Transportes.
El audio aborda varios temas de actualidad. En el ámbito internacional, se menciona que Alemania considera restablecer el servicio militar, inicialmente voluntario, pero con la posibilidad de volverse obligatorio, lo que genera preocupación en Europa. El foco principal del audio es la situación política y judicial en España. Se destaca que el debate público está centrado en numerosos casos de corrupción que afectan al gobierno de Pedro Sánchez y a figuras cercanas. Entre los casos mencionados están el "Caso Koldo", que implica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos, acusados de delitos como organización criminal y tráfico de influencias. También se menciona a Koldo García, quien grabó conversaciones que comprometen a varios cargos del gobierno. Además, la familia de Pedro Sánchez está bajo escrutinio: su hermano, David Sánchez, enfrenta un juicio por prevaricación y tráfico de influencias, y su esposa, Begoña Gómez, es investigada por malversación de caudales públicos y tráfico de influencias relacionado con una cátedra universitaria. El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, también será juzgado por revelación de secretos. El audio también relata un trágico tiroteo en una escuela católica en Estados Unidos, donde un joven psicópata mató a dos niños y dejó varios heridos. En el ámbito social, se subraya el problema del acceso a la vivienda, especialmente para estudiantes, debido al aumento de precios. Para cerrar, se presenta la historia inspiradora de Davide Bartolo ...
El audio aborda la actualidad en España y a nivel global. En España, se esperan temperaturas más frescas en el centro-norte, con tormentas en el norte y Baleares. Los incendios forestales siguen activos en varias regiones, destacando León y Lugo, aunque la situación mejora. Se subraya la necesidad de agilizar las ayudas. En EE. UU., un tiroteo en una escuela católica de Minneapolis causó la muerte de dos niños y 17 heridos. El atacante se suicidó. Se menciona la crítica a la alta cifra de víctimas por armas de fuego. Alemania restablece el servicio militar (voluntario) para fortalecer sus fuerzas armadas, reflejando una creciente militarización europea ante la amenaza rusa, lo que también se debate en otros países del continente. El programa discute el fin de una era geopolítica, con el resurgir de nacionalismos y la agresividad rusa, llevando a países como Finlandia y Suecia a unirse a la OTAN. En la política española, se contrasta la cercanía de los Reyes con los afectados por incendios y la postura del gobierno. La distribución de menores migrantes genera polémica, excluyendo a Cataluña y País Vasco, y dificultando la ayuda a Baleares. España es excluida por EE. UU. de una alianza antinarcotráfico. También se abordan casos de corrupción. Finalmente, se presentan datos económicos sobre hipotecas y compraventa de viviendas, noticias sobre fallecimientos de figuras culturales y resultados deportivos.
Los Reyes visitan zonas devastadas por incendios en Zamora y León. Fallece Manuel de la Calva (Dúo Dinámico), recibiendo numerosos homenajes. En deportes, se discute un partido de fútbol entre Celta y Betis, La Vuelta Ciclista y el Eurobasket. Se alerta sobre la proliferación de productos falsificados online, destacando su impacto económico y los riesgos legales para los implicados. También se advierte sobre la peligrosidad de suplementos y fármacos sin control vendidos por internet, mencionando un caso de intoxicación masiva. Expertos y pediatras debaten el efecto negativo del uso temprano de pantallas en el neurodesarrollo infantil. Se informa del desmantelamiento de un zoo clandestino con animales exóticos. Finalmente, se aborda la preocupante subida de los precios de la vivienda y las hipotecas, así como la lentitud en la construcción de nuevas casas en España.
Resumen de las noticias: Incendios forestales activos en España, especialmente en Asturias, Castilla y León y Galicia, afectando a miles de hectáreas. Aunque el avance de las llamas está siendo contenido y las condiciones meteorológicas son favorables, se espera la ayuda del gobierno. La Tomatina de Buñol se prepara para una nueva edición, con un aforo limitado a 22.000 participantes. En deportes, arranca el EuroBasket 2025, España debuta mañana, y la Vuelta Ciclista a España continúa en territorio nacional. Se desmanteló una red de migración ilegal que cobraba 7.000 euros por pasajero. Finalmente, destaca el trabajo de la ingeniera Elena García Armada, creadora de exoesqueletos para niños, que permiten a menores con enfermedades crónicas moverse, ganar independencia y mejorar su calidad de vida y autoestima. El desarrollo busca la financiación necesaria para hacerlos accesibles a todas las familias que los necesitan.
El audio cubre una variedad de temas: noticias económicas sobre hipotecas, tipos de interés y el difícil acceso a la vivienda, destacando un aumento del 32% en la firma de hipotecas. Se informa sobre la visita de los Reyes a zonas afectadas por incendios y las ayudas para las víctimas, así como temas legales relacionados con la esposa de Pedro Sánchez. En deportes, se habla de traspasos de futbolistas como Fermín, Lucas Vázquez y Yeremy Pino, la Vuelta Ciclista, el Eurobasket y el US Open. La información local de Madrid incluye el tiempo, el tráfico y el riesgo de incendios. El programa también dedica un espacio a recordar a Manuel de la Calva del Dúo Dinámico. Un segmento peculiar aborda el coleccionismo de muñecos, desde los antiguos como Barriguitas y Madelman hasta los modernos Funko Pop, discutiendo su valor y el fenómeno de la especulación. Se mencionan incidentes con animales en parques naturales como Cabárceno y se reflexiona sobre el arte y los coleccionables. Finalmente, se hace referencia a la importancia de figuras como Elena García Armada en el desarrollo de exoesqueletos para niños con discapacidad, culminando con una reflexión sobre la simplicidad de la felicidad en la niñez y la complejidad de la vida adulta.
El audio informa sobre el fallecimiento de Manolo de la Calva del Dúo Dinámico, con emotivas declaraciones de su compañero Ramón Arcusa. También se aborda la situación de los incendios forestales en España, destacando la declaración de "zona catastrófica" y las críticas a la lentitud y desigualdad en la entrega de ayudas a los afectados, como en los casos de La Dana, la Sierra de la Culebra y el volcán de La Palma. Se discute la situación de los menores migrantes en Canarias y Ceuta y las tensiones políticas entre el gobierno y las comunidades autónomas. Otros temas incluyen noticias de Madrid (tráfico y tiempo), Venezuela (alistamiento de ancianos), la controversia por la camiseta de Irene Montero, y curiosidades como el corte de pelo de Alcaraz y pruebas en el Bernabéu.
El audio comienza con un homenaje a Manolo de la Calva, del Dúo Dinámico, cuya muerte evoca recuerdos de su música y su papel durante la pandemia, especialmente con "Resistiré". Se destaca su legado y el talento del grupo. Posteriormente, el locutor critica la visión anticuada sobre el reconocimiento de la juventud, ejemplificado con Jennifer Lawrence y el Premio Donostia. Aborda la falta de apoyo a la juventud en España (formación, vivienda, empleo) y los problemas del sistema de pensiones, comparando la situación con propuestas de otros países. También se discuten las causas de los incendios forestales, incluyendo la falta de apoyo al sector primario y el despoblamiento rural. El inicio del curso político muestra una polarización sin consenso, y se critica la actitud de ciertos políticos. La visita de los Reyes a las zonas quemadas se percibe como un consuelo. Finalmente, se aborda el debate sobre el reparto de menores no acompañados, señalando la falta de solidaridad de algunas comunidades autónomas y las implicaciones políticas de la gestión en Cataluña.