Herrera en COPE
Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h
Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h
El audio ofrece un resumen de noticias destacadas. En el ámbito judicial, se informa sobre los procesamientos del Fiscal General del Estado y la pareja de la presidenta madrileña, con tensiones entre el gobierno y la judicatura. Félix Bolaños lamenta que acciones judiciales minoritarias generen debate social. El Papa Francisco pide corredores humanitarios para Sudán. China muestra su poder militar con Putin y Kim Jong-un. Ryanair cierra su base en Santiago y reduce vuelos por tasas, impactando la conectividad, especialmente en Canarias. En deportes, hay polémicas en el fútbol y se condena a un aficionado por racismo. El programa también dedica un espacio al debate generado por la serie "El verano en que me enamoré", analizando los tipos de relaciones y los patrones tóxicos, con la intervención de una psicóloga. Se discute la preocupación de los padres y cómo la ficción puede ser una herramienta para hablar de estos temas. Finalmente, se aborda la importancia de la alimentación para la salud en la vejez. Se reflexiona sobre la decisión de formar una familia, su impacto económico y vital, y cómo la familia es un bien para la sociedad que combate la soledad. También se mencionan los riesgos digitales para los menores, como el grooming y la necesidad de protegerlos.
El audio aborda diversas noticias de actualidad. Se menciona la situación política en España con Salvador Illa y Junts debatiendo los presupuestos, así como el reencuentro de líderes de Junts en Waterloo. También se discute la saturación de los centros de acogida de menores migrantes en Canarias y la necesidad de derivaciones, junto con la crisis de Ryanair. En deportes, se informa sobre la sanción del Mallorca a Dani Rodríguez y la actualidad del Athletic Club con el caso Laporte, además de la Vuelta Ciclista a España. Un tema central es el testimonio de Pablo, un influencer que decide dejar su exitosa carrera en redes sociales, que le brindaba fama y dinero, para entrar al seminario y convertirse en sacerdote. Se discute su vida previa como futbolista, la tentación del ego en las redes y su motivación profunda para el cambio, así como la reacción de su madre. También se aborda extensamente el impacto de la inteligencia artificial: su creciente presencia en la industria musical, generando canciones y controversia, y los peligros asociados a los chatbots, con casos de suicidio inducido y conversaciones inapropiadas, incluso con menores. Se relata la trágica muerte de un hombre al intentar reunirse con un chatbot. Finalmente, se tratan otros temas como la condena a profesoras por maltrato a niños con discapacidad, y la expansión de la guerra electrónica, visible en incidentes aéreos y desfiles militares como el de China, que exhibe armamento avanzado capaz de afectar sistemas ...
El audio aborda varios temas de actualidad en España e internacionalmente. En política española, se discute el proceso de los Presupuestos Generales del Estado, la falta de apoyos para su aprobación, los plazos para su tramitación (con retrasos notables) y el compromiso del Gobierno con Bruselas en materia fiscal y de gasto público. Se menciona la reunión de Carles Puigdemont para definir la hoja de ruta de Junts en la legislatura. A nivel internacional, Venezuela acusa a Estados Unidos de inventar pruebas en un caso de narcotráfico, generando tensión bilateral. También se reporta el despliegue militar de China, con Xi Jinping mostrando fuerza, y el intercambio de mensajes amenazantes entre líderes globales. En deportes, se destacan las semifinales del US Open con el enfrentamiento entre Carlos Alcaraz y Novak Djokovic, así como otros partidos importantes. Se incluyen noticias de fútbol sobre sanciones a jugadores, lesiones y posibles fichajes. Una parte significativa del audio se dedica a la cultura y la lectura, con un debate sobre si es obligatorio terminar un libro, recomendaciones de libros que han gustado o no, y el impacto de la lectura en el desarrollo personal. Se exploran diversos géneros, desde literatura hasta ensayos filosóficos, y se comparten anécdotas sobre hábitos lectores.
El audio aborda temas políticos y judiciales en España, así como la cruda realidad de Cuba. En España, se critica que el Rey reciba al Fiscal General y que este último intervenga en la apertura del año judicial, considerando esto un desprecio a la Corona. Se mencionan los nombramientos de jueces clave en el Tribunal Supremo, destacando que algunos candidatos retiraron su postulación en un gesto de 'cohesión' frente a las acusaciones del Gobierno sobre la politización de la justicia. La presidenta del Tribunal Supremo y CGPJ, Isabel Perelló, se espera que responda al presidente del Gobierno. La segunda parte se centra en una entrevista con el escritor cubano Leonardo Padura, quien presenta su novela 'Morir en la arena'. La obra explora el drama familiar y la vida cubana de los últimos 50 años, siendo su novela 'más triste'. Padura describe la grave situación económica en Cuba: un jubilado gana apenas 6 dólares al mes y una familia necesita 24.000 pesos para vivir dignamente, mientras el salario promedio es de 5.000-6.000 pesos. La población sobrevive gracias a remesas y la 'miseria' impuesta. Padura relata cómo su literatura, que es un 'almacén de memorias', refleja esta realidad, enfrentando censura y la indiferencia oficial, aunque sin represión directa. Reafirma que la infelicidad es la base de la literatura.
Todo el audio gira en torno a la situación política actual en España, centrándose en el gobierno de Pedro Sánchez y sus negociaciones con partidos catalanes. Se discuten varios puntos clave: la amnistía de la deuda de Cataluña y otras comunidades, la reunión entre Salvador Illa y Carles Puigdemont, y la aprobación de los presupuestos. Se califica la amnistía de la deuda como una "ignominia" y una "humillación" para España, ya que beneficia a Cataluña (la más endeudada) a expensas de otras comunidades bien gestionadas. La reunión entre Illa y Puigdemont es vista como parte de un proceso de "blanqueamiento" de un "golpista" fugitivo de la justicia. También se menciona la "Ley Bolaños" como un intento del gobierno de someter al poder judicial. Se critica la dependencia del gobierno de los partidos catalanes para su continuidad y la aprobación de los presupuestos, lo que lleva a políticas consideradas perjudiciales para el interés general. Se expresa preocupación por la "anomalía democrática" y la falta de respeto a las normas constitucionales.
Resumen: El audio aborda varios temas de actualidad en España. Se destaca el hundimiento de una narco-lancha venezolana por EE.UU. en el Caribe, con 11 muertos. En el ámbito político interno, se analiza el encuentro entre Illa y Puigdemont, con posibles implicaciones para el gobierno de Sánchez y sus presupuestos, y se discute la controvertida mutualización de la deuda autonómica. También se abordan temas judiciales como el caso de seis niños en condiciones insalubres en Puente de Vallecas y la polémica entrevista de la exmujer de Ábalos. Económicamente, se informa sobre el precio récord del oro y la nueva tasa de basuras que cobrarán los ayuntamientos. Finalmente, se mencionan resultados deportivos como el Eurobasket y el US Open, con la victoria de Alcaraz.
El audio aborda diversos temas, comenzando con la política española. Se critica al gobierno de Pedro Sánchez por no presentar presupuestos y por la "quita de la deuda" a autonomías, especialmente Cataluña, vista como una estrategia para mantener el poder. Se menciona la controversia en torno a José Luis Ábalos y las revelaciones de su exesposa, y la polémica reunión de Salvador Illa con Puigdemont en Bruselas. La judicatura expresa indignación por las declaraciones políticas. A nivel internacional, se destaca el desfile militar de China, mostrando su poderío y alianzas con Rusia y Corea del Norte. Donald Trump reaparece criticando a sus oponentes y se informa sobre acciones de EE.UU. contra el narcotráfico desde Venezuela. En economía y sociedad, se presenta un mal dato de desempleo en agosto, especialmente entre jóvenes y empleo precario. También se discute la situación de los centros de menores migrantes. Otros temas incluyen deportes (Alcaraz en el US Open, baloncesto), la vida de influencers, y la importancia de los "propósitos" en septiembre.
El audio cubre una variedad de temas. En política y justicia, ACOPE y el Foro Judicial Independiente critican al gobierno por acusar a jueces, especialmente a través de la televisión pública, comparándolo con el populismo. En economía, el Partido Popular se opone a la condonación de deuda que beneficia principalmente a Cataluña y Andalucía. Se reporta un incidente de un hombre atrincherado en Alfafar, Valencia. Sobre sociedad y familia, el uso abusivo de redes sociales genera conflictos, destacando la preocupación por el contenido nocivo y la necesidad de comunicación parental. En deportes, la selección española de fútbol viaja para eliminatorias del Mundial, España juega Eurobasket, Alcaraz avanza en el US Open y La Vuelta ciclista continúa. El audio dedica un amplio espacio a la menopausia, analizando el conocimiento masculino sobre el tema, las diversas experiencias femeninas (desde sofocos e insomnio hasta sequedad vaginal y osteoporosis), la falta de información y la importancia de la conversación abierta. Se subraya el rol crucial de la terapia hormonal sustitutiva para la salud a largo plazo, desmintiendo alertas previas. Finalmente, la Unión Europea prohíbe el uso de TPO y DMPTA en esmaltes de uñas por ser potencialmente dañinos, medida que una experta aclara como un signo positivo de la regulación de seguridad cosmética, afectando principalmente a esmaltes semipermanentes y no a los tradicionales.
La actualidad aborda ataques GPS a aviones y la reunión de Salvador Illa con Carles Puigdemont en Bruselas en busca de apoyo político. Se reporta un terremoto en Afganistán con más de 800 muertos y la llegada de ayuda humanitaria. El actor Graham Greene ha fallecido. Se discute la controversia sobre la contratación de personas con acondroplasia por la influencer Minyamal, defendida por el artista Juan Alberto. La investigación al respecto fue archivada. Políticamente, se critica la normalización de Puigdemont. Se destaca la materialización de la transmisión inalámbrica de electricidad (basada en Tesla) por DARPA, y otros avances militares como la invisibilidad o la telepatía.
El audio aborda varios temas de actualidad en España. Se debate sobre la propuesta de una Agencia Estatal de Protección Civil para gestionar incendios forestales, señalando la burocracia y el exceso de agencias. También se menciona la aprobación de una hoja de ruta contra el cambio climático y la baja audiencia de una entrevista al Presidente Sánchez. En sucesos, un hombre se atrinchera en Valencia. En deportes, se cierra el mercado de fichajes de fútbol con casi 40 incorporaciones y se prepara la selección española. Económicamente, agosto fue un mal mes para el empleo, perdiéndose casi 200.000 puestos de trabajo, aunque se destacan sectores como la informática. A nivel internacional, Rusia, China e India fortalecen lazos en la cumbre de Shanghái. Además, se incluyen anécdotas sobre confusiones al enviar mensajes de WhatsApp, como mandar una foto a la suegra por error o un médico teletrabajando desde la playa. También se discuten temas como la numeración de los teléfonos de personas fallecidas, los matrimonios y la nueva moda del calcetín con sandalia.
El audio aborda temas como la amnistía financiera, calificada de riesgo moral, con el Estado asumiendo deudas regionales. Se discuten datos del mercado laboral de agosto, destacando la destrucción de 200.000 empleos y el aumento del paro, siendo el peor mes en seis años. También se analiza el incidente de interferencia de GPS que afectó un avión oficial, atribuido a Rusia, subrayando que es un riesgo creciente para la seguridad aérea global. Finalmente, se debaten los incendios forestales, criticando la insuficiente gestión preventiva y proponiendo un pacto de Estado con medidas como la creación de una agencia de protección civil y una mejor gestión del terreno, en contraste con la tendencia a crear más burocracia sin soluciones estructurales.
El audio aborda la actualidad política española, centrándose en Pedro Sánchez y la aprobación de la condonación de deuda para comunidades autónomas, especialmente Cataluña. Se critica esta medida (83.000 millones de euros) como una concesión al independentismo catalán, acusando al gobierno de premiar a quien "derrocha" y castigar a las comunidades que gestionaron bien sus recursos. También se analiza la visita de Salvador Illa a Carles Puigdemont en Bruselas, interpretada como una humillación política para Illa y un intento de Sánchez de asegurar los presupuestos y su permanencia en el poder. Se menciona la entrevista de Sánchez en TVE, calificada de defensiva, sin propuestas y con un aspecto demacrado. El presidente enfatizó su intención de seguir gobernando aunque no se aprueben los presupuestos y su postura contra los jueces que investigan su entorno. Además, se discute la situación económica (datos de paro, contingencia migratoria), la imagen política de Sánchez (victimismo, trucos retóricos) y las implicaciones a largo plazo de la deuda para España. Se concluye que la condonación es una "trampa perversa" que beneficia a algunas regiones a costa de la mayoría y del Estado.
El audio aborda temas políticos y sociales en España. Se critica duramente la visita de Salvador Illa a Carles Puigdemont en Bruselas, interpretada como un intento de apaciguar al político fugado para asegurar los presupuestos. También se reprende a Pedro Sánchez por acusar a los jueces de prevaricación en una entrevista televisiva y por el 'descarado' rumbo de su gobierno. Se menciona la aprobación del Consejo de Ministros de la condonación de deuda a comunidades autónomas, especialmente a Cataluña, vista como un beneficio para esta última a costa de otras regiones. Feijóo propone forzar elecciones si no se aprueban presupuestos durante dos años consecutivos. Además, se tratan noticias internacionales como el reconocimiento de Palestina por Bélgica y el terremoto en Afganistán, así como el mercado de fichajes de fútbol. Se destaca un emotivo mensaje sobre la inclusión y el respeto a las diferencias. En cuanto a Madrid, se discuten tasas de criminalidad, tráfico y la nueva tasa de basuras.
El programa de Carlos Herrera del martes 2 de septiembre de 2025 repasa la actualidad. **Temas Nacionales Clave**: * **Pedro Sánchez**: Su entrevista reciente es analizada, usando un paralelismo con "El Exorcista" para debatir su "constante mentira", descartando posesión o enfermedad y apuntando a "desvergüenza". Se critica su oferta de pacto de Estado al PP mientras lo ataca, y la creación de una nueva agencia de protección civil. * **Condonación de Deuda**: El Consejo de Ministros aprobará la condonación de 85.000 millones de euros de deuda autonómica. Cataluña sería la principal beneficiada, lo que genera críticas por premiar "irresponsabilidad" y por sus implicaciones para los presupuestos. * **Princesa Leonor**: Inicia su formación militar en la Academia General del Aire. * **Sucesos**: Dos encapuchados agreden a menores migrantes en un centro de acogida en Hortaleza, Madrid. **Temas Internacionales**: * **Bélgica**: Anuncia el reconocimiento del Estado de Palestina en la ONU. * **Venezuela**: Nicolás Maduro amenaza a EE. UU. con la lucha armada y acusa a Washington de planes bélicos. * **Cumbre China**: Xi Jinping, Putin y Modi se reúnen, criticando el comercio internacional y la intervención de EE.UU. * **Incidente Aéreo**: El avión de Ursula von der Leyen sufre pérdida de GPS en vuelo, siendo desviado y aterrizando manualmente. Se apunta a una posible interferencia rusa intencionada. * **Deportes**: Resumen de fichajes de fútbol.
El audio aborda diversos temas: los incendios forestales en Galicia (ya extinguidos) y Huelva (activos), destacando un trágico aumento del 46% en los fallecidos por calor este verano. Se cuantifican las pérdidas económicas por incendios en 600 millones de euros, con ayudas gestionadas para los damnificados. La vuelta al cole se presenta como un desafío económico, con gastos medios superiores a 2300€ por niño, y se sugieren soluciones como la compra de segunda mano y la petición de más desgravaciones fiscales. Se actualiza el caso de Matilde Muñoz, la española asesinada por robo en Indonesia, con el relato de su amiga sobre la frustración ante la inacción inicial y las incongruencias de la investigación. En el ámbito deportivo, se detallan movimientos en el mercado de fichajes de LaLiga. Un testimonio central es el de Alberto, un padre que dejó su exitosa carrera para dedicarse al cuidado de sus hijas, compartiendo su felicidad personal a pesar de los sacrificios económicos y profesionales, una experiencia que difunde en su perfil "Alberto Despacio". Finalmente, se pronostica un tiempo más fresco y otoñal con lluvias.
Se informa sobre el auge del turismo en España, con un aumento del gasto y más de 11 millones de visitantes extranjeros en julio, siendo Cataluña, Canarias y Baleares los destinos más populares. En noticias políticas, se destaca la tensión por la gestión de incendios, con el Gobierno proponiendo un Pacto de Estado por el clima y críticas a la oposición. Agricultores españoles expresan preocupación por los aranceles de Trump y la cumbre de Shanghái aborda temas geopolíticos. En deportes, el Betis está cerca de fichar a Antony. Se comenta el éxito del documental de Buñuel "Las Hurdes: Tierra sin Pan" y sus representaciones de pobreza extrema y enfermedades como el paludismo y el bocio, que fueron superadas con el avance de la medicina. Finalmente, se habla del aumento del Euríbor por primera vez en siete meses, lo que podría generar preocupación en los hipotecados de tipo variable, aunque por el momento algunos experimentan un ligero ahorro. También se menciona la importancia de la educación del flamenco en Mairena del Alcor.
El audio aborda varios temas. En noticias internacionales, se informa sobre un terremoto de magnitud 6.1 en Afganistán, con réplicas y víctimas que llegan a los hospitales. La ONU y la Media Luna Roja están enviando ayuda, y se detalla la difícil situación de la población en la provincia de Kunar, la más afectada. En política española, se anuncia una reunión entre el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y Carles Puigdemont en Bruselas para abordar sus demandas, incluyendo la amnistía. En deportes, se discuten los últimos movimientos del mercado de fichajes y el cierre del mercado, además de la polémica por el funcionamiento del VAR en el partido Rayo-Barça. La información local de Madrid detalla el buen tiempo esperado y los problemas de tráfico en diversas carreteras. También se tratan temas económicos, como el impacto de la inflación en el sector hostelero. Finalmente, el audio incluye un segmento sobre trabajos inusuales o "raros", como probador de camas, terapeuta de abrazos, catador de comida para perros o "fisionomista" en un casino, con testimonios de experiencias laborales atípicas de los colaboradores y oyentes. Se presenta también la "biodanza" como actividad terapéutica para la depresión posvacacional.
El audio presenta un resumen de noticias y debates. Se informa sobre un terremoto en Afganistán con numerosos fallecidos y heridos, y sobre los incendios forestales en España. Se analiza el regreso de Pedro Sánchez a la actividad política, su estrategia mediática y su enfoque en el cambio climático. También se aborda la investigación del asesinato de una turista española en Malasia y la entrada de la Princesa Leonor en la Academia General del Aire. Un tema central es la relación comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, con acuerdos arancelarios que preocupan al sector agrícola español debido a la competencia de productos estadounidenses con estándares más bajos. Se debate si las decisiones de la UE han sido una "capitulación". Otro debate importante gira en torno a la Inteligencia Artificial (especialmente Chat GPT) y la dependencia emocional que puede generar. Se muestran ejemplos de interacciones con la IA, destacando su capacidad para dar respuestas reconfortantes, lo que plantea preocupaciones sobre el uso de estas herramientas para apoyo emocional o psicológico, especialmente en un contexto de soledad no deseada. Se mencionan riesgos éticos y la necesidad de regulación, haciendo referencia a casos como el de un chatbot vinculado a un suicidio. Finalmente, se comentan aspectos de la política interna española, como el turismo, la gestión de la inmigración y las características de los viajeros españoles.
El audio comienza con una reflexión sobre el fin del verano, los devastadores incendios en España y el agotamiento general. Se plantea la pregunta central sobre la capacidad de Pedro Sánchez para mantenerse en el poder. Las noticias del día incluyen un terremoto en Afganistán con numerosas víctimas y la finalización de la ola de incendios en la Península Ibérica, que ha dejado un alto costo humano y material. También se destacan las cifras récord de turistas extranjeros en España, aunque con un menor gasto individual, y el inicio de la formación militar de la Princesa Leonor en la Academia General del Aire. En deportes, se comenta la polémica en torno al VAR en un partido de fútbol. El pronóstico del tiempo anuncia tormentas fuertes y descenso de temperaturas. El análisis político se centra en la resistencia de Sánchez, las presiones judiciales sobre su gobierno y su entorno personal, y las encuestas que muestran un ascenso del PP y Vox. Se critica su estilo autocrático y su enfoque en la supervivencia política, más allá de la gestión. La situación económica, marcada por la inflación y la menor rentabilidad turística, se suma a un panorama político complejo, sin propuestas concretas del gobierno y con la expectativa de un otoño
El audio inicia con un comentario irónico sobre la "depresión postvacacional" y el inminente regreso a la rutina. Pasa luego a discutir la magnitud de los incendios forestales de este verano en la Península Ibérica, usando la metáfora de Mallorca ardiendo. La conversación deriva hacia la situación política española, planteando la pregunta recurrente sobre la continuidad de Pedro Sánchez en el poder. Se critica la gestión del gobierno, enfocada más en la supervivencia y la propaganda que en una gobernanza efectiva. El locutor subraya un deterioro en la percepción internacional de España, citando como ejemplo la decisión de Noruega de no adquirir fragatas españolas. También se aborda la posible condonación de la deuda a Cataluña, vista como una carga para el resto de los españoles, y se menciona la dificultad del gobierno para aprobar los presupuestos y otras leyes clave, atribuyéndolo a una percibida incapacidad. Hay críticas personales hacia Pedro Sánchez, su apariencia y su entorno familiar, y se denuncia el trato despectivo de algunos ministros hacia los ciudadanos. Se anticipa un otoño político "tremendo". Finalmente, un segmento de noticias económicas informa que los españoles gastaron 3.000 millones de euros menos este verano en comparación con años anteriores, a pesar de que las vacaciones resultaron ser las más caras.