Imagen programa
En Directo

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

 

14 OCT 2025 | Herrera en COPE

El gobierno se desmarca de los pasos procesales de José Luis Ábalos, que arrastra cuentas bancarias ocultas y pagos en efectivo, mientras los socialistas mantienen la comunicación con el exministro. España es uno de los países europeos donde emprender es más complicado debido a la burocracia y la alta presión fiscal. Siete de cada diez consumidores consideran que comer sano es caro, y los alimentos básicos han subido más que los ultraprocesados. Un carro de la compra saludable cuesta hasta un 20% más. Expertos recomiendan comprar legumbres y productos de temporada. Carlos Gómez destaca la importancia de cocinar en casa con productos frescos y de temporada, criticando la calidad de los tomates y otros productos fuera de temporada en supermercados. César Blasco señala que en la restauración se prioriza la reducción de mermas sobre la calidad, lo que a menudo lleva a precios elevados para productos de baja calidad. Frenkie de Jong renueva su contrato con el FC Barcelona hasta 2029. En Madrid, se registran 14 grados, con máximas de 25. Hay complicaciones en las carreteras M-1, M-50, M-30 y A-5. La Guardia Civil detiene a 10 personas por tráfico de drogas. Alberto Herrera y Jorge Bustos debaten sobre el éxito macroeconómico español frente a la inflación y el bajo poder adquisitivo. Javier Sierra informa sobre un incidente del Pentágono en el que un F-16 colisiona con un objeto volador no identificado en Arizona. Se reportan múltiples incursiones aéreas de drones no identificados ...

60:00 MIN

14 OCT 2025 | Herrera en COPE

Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, muestra su rechazo total a la subida de la cuota de autónomos. Esta subida afecta desde 600 euros para quienes ingresan menos de 4.000 euros anuales hasta 7.500 euros para los tramos más altos. Grupos como Junts ya han anunciado su rechazo. El Banco Sabadell anuncia que solo el 1,1% de su capital ha aceptado la OPA del BBVA, quedando lejos del 50% necesario, y se espera que el 10% de los fondos indexados se queden en Sabadell. La CNMV desvelará los resultados el viernes. La Dana 'Alice' deja intensas lluvias en Tarragona, Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares, con Mallorca y Menorca en alerta naranja y la interrupción ferroviaria del corredor Mediterráneo. Pedro Sánchez no descarta el envío de tropas de paz a Gaza y el embargo de armas a Israel se mantiene. En deportes, la selección española se enfrenta esta noche a Bulgaria en Valladolid buscando la clasificación al Mundial sin Ferran Torres, mientras que el Barça visita al Maccabi de Tel Aviv en Euroliga y el Valencia Basket jugará a puerta cerrada. El tráfico en Madrid presenta complicaciones en la M40 y otras vías principales. Se debate sobre el estrés de los maestros y la indisciplina en las aulas, donde la mitad ha sufrido violencia. También se comentan cosas cotidianas que la gente detesta, como cambiar la funda nórdica, poner lavadoras o la dificultad de guardar la compra. El martes se celebra el Día Mundial contra el ...

60:00 MIN

14 OCT 2025 | Herrera en COPE

Intenso malestar en 3,5 millones de autónomos por la propuesta del Gobierno de subir sus cuotas mensuales de 2026 a 2028. Lorenzo Amor, presidente de ATA, afirma que el 100% pagará más, rompiendo un acuerdo previo. Critica que el Gobierno no aborda el desempleo ni la protección social de los autónomos. Niega la afirmación de Pepe Álvarez (UGT) de que los autónomos ganan mucho dinero, señalando que la mayoría de los pequeños negocios destruyen empleo. La negociación ha derivado en una propuesta unilateral que rechazan, y cuentan con el apoyo de varios grupos parlamentarios, incluido Junts, para bloquearla en el Congreso. Se debate sobre el método del CIS y la influencia de Tezaños, quien supuestamente subestima al PP e infla al PSOE en las encuestas, manipulando la "cocina" de los datos. Se cuestiona la validez científica de sus métodos. También se aborda la borrasca Alice, que se marcha pero deja lluvias intensas en el Levante, Balears y el Mediterráneo, afectando al tráfico ferroviario. Hoy comparece el presidente de la mesa de contratación del caso Koldo/Ábalos en el Parlamento de Navarra. José Luis Ábalos retrasa su declaración. Se habla de la objeción de conciencia en el ámbito del aborto, con la Organización Médica Colegial defendiendo la confidencialidad de los médicos objetores. COPE informa sobre la actualidad a mediodía y la última hora en HERRERA EN COPE.

60:00 MIN

14 OCT 2025 | Herrera en COPE

La jornada de ayer destaca por el fallecimiento de Luis Ángel de la Viuda y por el acuerdo de paz en Oriente Medio impulsado por Donald Trump, quien realiza una intensa agenda diplomática. En el ámbito político español, se critica duramente al CIS y a su presidente, Tezanos, por sus sondeos presuntamente sesgados, que favorecen al PSOE y se consideran una "farsa histriónica". También se analiza el caso de Ábalos, su ruptura con su abogado, su próxima citación judicial y la filtración de documentos financieros. Se menciona el aumento de las cotizaciones para autónomos, la amenaza de huelga de funcionarios, el cierre de la embajada de Venezuela en Noruega y la presentación de los presupuestos franceses. El audio también aborda el éxito de la selección española femenina de fútbol. En el debate, se cuestiona la sinceridad de Trump y el papel de Hamás, además de la credibilidad del CIS. Se resalta la emoción universal de las madres ante el conflicto en Oriente Medio. COPE Madrid informa sobre una nueva ley para el no nacido.

60:00 MIN

14 OCT 2025 | Herrera en COPE

Las lluvias afectan Tarragona, Baleares (alerta naranja), Cataluña, Comunidad Valenciana y Aragón (alerta amarilla), mientras el resto de España presenta cielos despejados y temperaturas a la baja. Se analiza la compleja situación en Israel y Palestina, destacando la necesidad de una solución "partido a partido" y la urgencia de la liberación de rehenes. Donald Trump exhibe intuición política en el Parlamento Israelí, tendiendo una mano a Irán y reclamando Jerusalén como capital de Israel. El CIS otorga 15 puntos de ventaja al PSOE sobre el PP, interpretándose como una estrategia de movilización del votante descontento del sanchismo. El caso Ábalos continúa, con la renuncia de su abogado y la posibilidad de que el exministro busque dilatar el proceso judicial por su patrimonio. COPE informa de la próxima subida de las cuotas de autónomos, que se califica de "nuevo sablazo", y nuevas medidas de vivienda. Correos solicita préstamos para pagar facturas y salarios, revelando una gestión deficiente. En el desfile del Día de la Hispanidad, la participación femenina es notable. La Comunidad de Madrid abre una gran oficina de atención al ciudadano sin cita previa. Se percibe una estrategia PSOE-Vox contra el Partido Popular y se critican las encuestas del CIS por su falta de credibilidad. La restauración de la Puerta de Alcalá recibe galardones en Bruselas. Se informa de un incendio en San Fernando de Henares y de diversas incidencias de tráfico en Madrid.

60:00 MIN

14 OCT 2025 | Herrera en COPE

La DANA Alicia se despide del Levante español tras causar importantes destrozos e inundaciones. En política, el CIS otorga al PSOE una ventaja de 15 puntos sobre el PP, generando debate sobre su credibilidad. Se critica el aumento de las cuotas de autónomos y la excesiva burocracia que frena el crecimiento económico. En el ámbito internacional, Israel celebra la liberación de rehenes y prisioneros palestinos, con la mediación de Donald Trump, quien también es objeto de controversia. Nicolás Sarkozy ingresa en prisión. Abalos rompe con su abogado en vísperas de su declaración, y Feijóo presenta un plan contra la inmigración ilegal. Se advierte sobre el uso excesivo de antibióticos.

60:00 MIN

13 OCT 2025 | Herrera en COPE

Todo el mundo se reúne para abordar desafíos clave. Pedro Sánchez llega a Egipto, coincidiendo con Donald Trump, cuatro días después de la amenaza de este último de expulsar a España de la OTAN. España defiende su denuncia del genocidio y las medidas contra Israel. Félix Bolaños subraya la necesidad de un acuerdo de paz duradero en Gaza. Benjamin Netanyahu y Mahmud Abbas viajan a Egipto para la cumbre, mientras Hamás libera rehenes. La UE propone un nuevo régimen de derechos de emisión para reducir las emisiones de CO2, lo que encarecerá el gas y los combustibles, con advertencias de un impacto en el transporte y la inflación. Fernando Trías de Bes explica el sistema de "cartillas de racionamiento" para regular el CO2. Se cuestiona la equidad de estos esfuerzos si otros países no los asumen. En España, más de 3 millones de trabajadores abandonan voluntariamente su empleo, y se registra un récord de mayores de 50 años en paro, lo que plantea el debate sobre el edadismo laboral. Manuel Pimentel aboga por la diversidad generacional. La Selección Española de fútbol se prepara para jugar contra Bulgaria, sin Ferrán Torres. Marc Márquez es operado del hombro, y Dani Olmo sufre una lesión que le tendrá dos o tres semanas de baja. El Premio Nobel de Economía se otorga a Joel Mokyr, Philip Aghion y Peter Howitt. En Madrid, comienzan los trabajos de apuntalamiento en el edificio de la calle Hileras 4, y COPE informa de complicaciones de tráfico. Los centros de salud previenen caídas ...

59:00 MIN

13 OCT 2025 | Herrera en COPE

El conflicto entre Israel y Hamás continúa con la liberación de 13 rehenes por Hamás, que ya están en la base de Reim para exámenes médicos y contacto familiar. Israel liberará a 1968 prisioneros. Donald Trump interviene en el Parlamento israelí antes de una cumbre de paz en Egipto para firmar un acuerdo. Cinco españoles detenidos en Israel regresan a Madrid. En España, la lluvia mantiene a siete comunidades en alerta, con más de 30 rescates en Cataluña y suspensiones de clases en Valencia, donde se esperan fuertes precipitaciones. La profesión docente enfrenta una profunda crisis. Ocho de cada diez profesores de secundaria sufren agresiones. Una de cada tres quiere dejar la enseñanza, y las bajas por salud mental se han triplicado. Los docentes, como Victoria y Eduardo, relatan un entorno de falta de respeto estudiantil, insultos y acoso, incluyendo lanzamientos de objetos a domicilios. Denuncian la falta de respaldo de la administración, que socava su autoridad, y la actitud de padres que priorizan el resultado sobre el aprendizaje. Existe una creciente falta de respeto hacia la autoridad en general y una percepción de que el objetivo del estudio es únicamente el beneficio económico. En deportes, la selección española se prepara sin Ferran Torres para el partido contra Bulgaria. Marc Márquez ha sido operado con éxito del omóplato derecho. En el ámbito social, España es uno de los países ricos con mayor desigualdad de oportunidades. La falta de independencia juvenil y ...

60:00 MIN

13 OCT 2025 | Herrera en COPE

Hamas entrega a los 20 rehenes vivos restantes en Gaza, tras dos entregas separadas, bajo la atenta mirada del impulsor del plan de paz de Donald Trump. Pedro Sánchez viaja a Egipto para una cumbre de paz, y se contempla la entrega de los cuerpos de 28 rehenes. Las lluvias mantienen en alerta gran parte del litoral mediterráneo, con suspensiones de clases y movilizaciones de bomberos. Ferran Torres es baja en la selección española por sobrecarga muscular, mientras Kylian Mbappé opina sobre el Mundial. En Madrid, bajan las temperaturas y se investiga un incidente con heridos en una atracción de feria. En COPE se comparte la última vez que los oyentes hicieron el ridículo.

60:00 MIN

13 OCT 2025 | Herrera en COPE

Se informa sobre la entrega de rehenes israelíes por parte de Hamás y la liberación de prisioneros palestinos por parte de Israel, crucial para el plan de paz en Gaza. Donald Trump participa en este proceso y Pedro Sánchez asiste a la firma del alto el fuego. Se activan alertas por lluvias y tormentas en la costa mediterránea española. En Herrera en COPE, José Antonio Zarzalejos analiza el acuerdo de paz árabe-israelí impulsado por Trump, comparándolo con precedentes y destacando diferencias. Critica al gobierno español por su falta de influencia. Jorge Bustos aborda la polémica entre el Instituto Cervantes y la Real Academia Española (RAE) por la financiación y los perfiles de sus directores. Luis García Montero critica el perfil de Santiago Muñoz Machado, mientras que Álvaro Pombo defiende al presidente de la RAE. Se discute la

60:00 MIN

13 OCT 2025 | Herrera en COPE

Morante de la Puebla se retira de los ruedos al cortar su coleta, una decisión que genera sorpresa y debate sobre su trayectoria. El conflicto en Oriente Próximo es el foco, con la expectativa de la liberación de rehenes por Hamás y la inminente firma de acuerdos de paz en Egipto, auspiciados por Donald Trump, aunque se subraya la fragilidad del proceso. La política española recibe críticas por la incoherencia del gobierno al impulsar embargos a Israel mientras celebra la paz, el silencio ante el Nobel de la Paz de María Corina Machado y la actitud de Pedro Sánchez y sus ministros en eventos oficiales, marcados por polémicas como la falta de banderas españolas y errores protocolares. Otros temas incluyen investigaciones por fraude de hidrocarburos, maniobras militares en Venezuela, la tensión entre China y EE. UU. Se destaca la situación del baloncesto con equipos israelíes jugando a puerta cerrada en España. La economía española crece con presupuestos prorrogados, pero se advierte sobre la irresponsabilidad de esta gestión. COPE retransmitirá un evento especial de apoyo contra el cáncer. Se ofrece información de tráfico y meteorología.

60:00 MIN

13 OCT 2025 | Herrera en COPE

La liberación de siete rehenes israelíes en Gaza y las tensiones políticas marcan la actualidad. Pedro Sánchez asiste a una cumbre de paz en Egipto, donde coincide con Donald Trump, generando polémica tras las recientes amenazas a España. En la política nacional, se presenta un plan de cáncer en Andalucía, ocurren disturbios en Vitoria y activistas vandalizan un cuadro de Colón. La selección española de fútbol se prepara para un partido contra Bulgaria. El torero Morante de la Puebla protagoniza una jornada histórica con una simbólica retirada. El Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado recibe críticas y alabanzas en el Gobierno. En Madrid, se retiran los toldos de la Puerta del Sol tras un verano turístico récord. Se implementa un nuevo sistema para reducir el tiempo de aparcamiento y se trabaja en la recuperación del Monte de Viñuelas. Una placa conmemora a Mario Vargas Llosa y el aeropuerto de Barajas estrena un sistema de identificación. COPE analiza la inestabilidad política actual.

60:00 MIN

13 OCT 2025 | Herrera en COPE

Se informa sobre la retirada emotiva de Morante de la Puebla del toreo, saliendo a hombros por la Puerta Grande de Las Ventas. Se anuncia la concesión del Premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado, destacando su sorpresa y la controversia por la falta de felicitación de Pedro Sánchez. Se critica la visión de Donald Trump sobre el Nobel. La DANA Alice provoca fuertes lluvias y destrozos en la costa mediterránea, afectando transportes y obligando a suspender clases. El Día de la Hispanidad genera aplausos para la Familia Real y abucheos a Pedro Sánchez, mientras se debate la ausencia de Santiago Abascal en la tribuna y el controvertido mensaje del Gobierno. José Luis Ábalos y Koldo García declaran esta semana ante el juez por el caso del dinero en efectivo. Francia forma nuevo gobierno con Gabriel Attal. En el ámbito internacional, se espera la firma de un acuerdo de paz entre Israel y Hamás en Egipto, crucial para la liberación de rehenes. Otros temas incluyen el aumento del precio del cobre, la situación de la educación pública en España y datos sobre el Black Friday. También se mencionan figuras como la actriz Diane Keaton y el cantante Bruno Mars, según COPE.

60:00 MIN

10 OCT 2025 | Herrera en COPE

María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz por su lucha democrática en Venezuela, donde vive oculta del régimen. Su trabajo es reconocido por organismos internacionales, mientras la situación en su país es de represión y miseria. El Comité Noruego del Nobel destaca su resistencia y valentía. Donald Trump insinúa la expulsión de España de la OTAN por la reticencia de Pedro Sánchez a aumentar el gasto en defensa. La borrasca “Aline” provoca alerta roja en el sureste español, con intensas lluvias en Alicante y Murcia, cierre de colegios y evacuaciones. La alerta roja se mantiene hasta la medianoche en algunas zonas. La Comisión Europea expedientó a España por multar a aerolíneas que cobran por el equipaje de mano. Existe una ambigüedad legal sobre qué constituye equipaje “razonable”. Las negociaciones entre el Parlamento y el Consejo europeos buscan definirlo, pero sin acuerdo aún. Jorge Alcalde explica los Premios Nobel de Ciencia. El Nobel de Química reconoce el descubrimiento de metaloestructuras orgánicas que permiten nuevas aplicaciones en medicina y absorción de agua del aire. El Nobel de Física premia el entendimiento de la frontera entre lo cuántico (lo más pequeño) y lo macroscópico, clave para el desarrollo de ordenadores cuánticos. El Nobel de Medicina galardona el hallazgo de células inmunitarias reguladoras cruciales para entender enfermedades autoinmunes y desarrollar tratamientos contra el cáncer. La ciudad de Madrid homenajea a Mario Vargas Llosa con ...

59:00 MIN

10 OCT 2025 | Herrera en COPE

COPE informa sobre la posición de España en la OTAN, su compromiso de gasto en defensa y la posibilidad de su expulsión, con opiniones de expertos. Se sigue de cerca la OPA de BBVA sobre Sabadell. Hay alertas meteorológicas en Murcia y Alicante, afectando el tráfico y las clases. La selección española de fútbol modifica sus planes por el clima. Se discuten sueños recurrentes, como la agorafobia, volar, exámenes, estar desnudo o no poder moverse, interpretando su significado ligado a la autoexigencia o a miedos. También se abordan temas como roncar en pareja y ofertas de Leroy Merlin. Se menciona la entrega del Nobel de la Paz. Finalmente, Antonio Ageredano en COPE reflexiona sobre la vida, los miedos y la esperanza, sintetizando sus propios sueños y ansiedades.

60:00 MIN

10 OCT 2025 | Herrera en COPE

Donald Trump sugiere la expulsión de España de la OTAN, lo que el general Pedro Méndez de Vigo califica de inviable, ya que el tratado solo contempla la retirada voluntaria. Se debate el difícil cumplimiento de España de los objetivos de gasto militar del 2% del PIB para 2025 y 3.5% para 2035. La OTAN tiene reglas estrictas sobre qué costes se incluyen en la defensa. Sergio Barbosa en COPE analiza la candidatura de Trump al Nobel de la Paz, destacando la exageración de sus logros. Pilar García Muñiz en COPE presenta el caso de Antonio Gil, un múltiple asesino liberado tras 40 años, cuya presencia en una aldea gallega causa inquietud. El catedrático Pablo Gutiérrez de Cabiedes explica que la ley española no obliga a comunicar el historial delictivo de un ex-convicto a la comunidad, priorizando la reinserción. El audio incluye anuncios de JEEP, Rueda, El Corte Inglés, ONCE, Cruz Roja, Ventanas Cortizo, Peugeot, ALDI, Colacao, Balduero, la app de COPE, Telemadrid, Fluchos, General Óptica, Volvo, Carrefour, Domund, Verti Seguros, Euromaster, Bosch y Tiempo de Juego. Noticias de COPE informan sobre una alerta meteorológica en Alicante y Murcia, novedades bancarias y noticias internacionales.

60:00 MIN

10 OCT 2025 | Herrera en COPE

El "sanchismo" genera polarización y deterioro de la convivencia en España, evidenciado por el enfrentamiento entre García Montero y Muñoz Machado. Las propuestas de Yolanda Díaz, como los diez días de luto, son calificadas de populistas, mientras Donald Trump sugiere expulsar a España de la OTAN, señalando su aislamiento diplomático. El caso Ábalos/Koldo revela nuevos detalles escabrosos de corrupción y degradación moral, incluyendo el uso de dinero público para prostitución, exponiendo la hipocresía política. La UCO continúa su investigación sobre la financiación del PSOE. Se discute el elevado absentismo laboral. Internacionalmente, Perú destituye a su presidenta, un terremoto sacude Filipinas, y se anuncia el Nobel de la Paz. Mbappé habla de Vinicius y Lamine Yamal. El Banco Sabadell analiza la oferta del BBVA. La situación política actual es insostenible, pero persiste la esperanza de cambio. Se analiza el plan de paz en Gaza, con dudas sobre su éxito debido a la complejidad de las partes involucradas. La gestión actual del gobierno es duramente criticada.

60:00 MIN

10 OCT 2025 | Herrera en COPE

El audio aborda varios temas de actualidad en COPE. Se informa sobre la suspensión de clases y la alerta roja por lluvias en Murcia y la Comunidad Valenciana, instando a la prudencia. Un experto analiza el Tratado del Atlántico Norte y la posibilidad de expulsar a España de la OTAN. Se discuten los mensajes de Koldo y Ábalos, revelando transacciones de dinero y regalos, así como un trato despectivo hacia las mujeres. Se mencionan las acciones del juez Peinado en el caso de Begoña Gómez.  Se anuncian nuevas protestas en Andalucía por errores en el cribado del cáncer de mama. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, promete más inversión en sanidad. Alberto Núñez Feijóo reitera el apoyo del PP al aborto según las leyes, marcando distancia con Isabel Díaz Ayuso. Se informa que una jueza federal de Estados Unidos ha bloqueado el despliegue de la Guardia Nacional en Illinois en el marco de las protestas antiinmigración. En Perú, la presidencia de Dina Boluarte pende de un hilo. La selección española de fútbol pospone su viaje a Elche por alertas meteorológicas. Se juega la segunda jornada del Open de España de Golf y el Real Madrid gana al ASVEL Villeurbanne. Se presentan nuevas conversaciones de Koldo y Ábalos, incluyendo envíos de dinero y regalos para sus "amigas". Se revela que Ábalos otorgó poder a Jennifer Balta para gestionar propiedades en Perú. Se critica al PSOE por no explicar el reparto de dinero en efectivo. Se debate sobre la propuesta de Yolanda Díaz de dos nuevos ...

60:00 MIN

10 OCT 2025 | Herrera en COPE

Lluvias torrenciales causan alerta roja en Alicante y Cartagena, suspendiendo clases. Un escritor húngaro, László Krasznahorkai, gana el Nobel de Literatura. Donald Trump espera el Nobel de la Paz por el acuerdo Israel-Hamas, pero la decisión se tomó en febrero. Trump sugiere expulsar a España de la OTAN por su bajo gasto en defensa. Yolanda Díaz propone ampliar el permiso por fallecimiento a 10 días y crear uno por cuidados paliativos, lo que enfrenta rechazo empresarial y del Ministro de Economía Carlos Cuerpo. El caso Koldo-Ábalos revela nuevos detalles de dinero en efectivo y el uso de un lenguaje clave para las transacciones. La Audiencia Provincial de Madrid avala la investigación a Begoña Gómez y la citación de Félix Bolaños. Hoy finaliza el plazo para la OPA de BBVA sobre Sabadell. El juicio contra Yassine Kanjaa por el asesinato del sacristán pide 50 años por terrorismo yihadista. Un terremoto en Filipinas genera alerta de tsunami. En Perú, la presidenta Dina Boluarte enfrenta mociones de destitución. El PP critica la postura de Ayuso sobre el aborto. Un comentario en COPE ironiza sobre el lenguaje usado en el caso Koldo.

60:00 MIN